top of page

Las noticias de economía del 9Abr en Venezuela


El primer ministro trinitense, Stuart Young declaró que, con la revocación de las licencias, queda suspendido cualquier pago a Venezuela relacionado con los proyectos gasíferos. Foto: Pixabay
El primer ministro trinitense, Stuart Young declaró que, con la revocación de las licencias, queda suspendido cualquier pago a Venezuela relacionado con los proyectos gasíferos. Foto: Pixabay

Un resumen de las informaciones de importancia nacional del plano económico venezolano.


Trinidad informa que EE.UU revocó licencias para proyectos gasíferos con Venezuela


Estados Unidos revocó dos licencias que había otorgado en los últimos años para el desarrollo de proyectos de gas natural entre Trinidad y Tobago y Venezuela, declaró este martes 8 de abril el primer ministro trinitense, Stuart Young.


Trinidad es el mayor exportador de gas natural licuado de Latinoamérica y uno de los mayores exportadores mundiales de amoníaco y metanol. Sin embargo, la isla caribeña buscaba desarrollar yacimientos en la frontera marítima con Venezuela para contrarrestar la disminución de sus reservas y asegurar el suministro.


Estos proyectos eran considerados como las únicas oportunidades reales a corto plazo para que Venezuela rentabilizara sus vastas reservas de gas y comenzara a exportar, lo que generaría una nueva fuente de ingresos.


Estas licencias permitieron a las energéticas Shell, British Petroleum (BP) y a la Compañía Nacional de Gas de Trinidad la planificación de proyectos como exenciones al régimen de sanciones impuestas por EE.UU. a Venezuela. Con esta revocatoria, las empresas tienen como fecha límite el 27 de mayo para desmantelar sus actividades, declaró Young en una conferencia de prensa.


En 2023, Venezuela otorgó a Shell una licencia de 30 años para operar en Campo Dragón, que contiene 4 billones de pies cúbicos de reservas de gas natural. El proyecto tenía como objetivo comenzar a exportar gas a Trinidad en 2026 para su conversión en GNL.  Venezuela otorgó una licencia similar el año pasado a BP para desarrollar el campo transfronterizo Manakin-Cocuina.


Las empresas necesitan licencias estadounidenses para negociar, planificar y desarrollar los proyectos debido a las sanciones impuestas por Washington a la industria energética nacional y a Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa).


En marzo pasado, la administración de Donald Trump inició la suspensión de muchas autorizaciones vinculadas a Venezuela, incluyendo las de las empresas petroleras Chevron, de EE.UU, la italiana Eni y la española Repsol, dándoles hasta el 27 de mayo para que cierren sus operaciones y exportaciones.


Estados Unidos señaló al mandatario Nicolás Maduro de no hacer lo suficiente para restaurar la democracia y asegurar el regreso de los migrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos. Las autoridades nacionales han afirmado que las sanciones constituyen una guerra económica.


El primer ministro Young declaró que con la revocación de las licencias, queda suspendido cualquier pago a Venezuela relacionado con los proyectos gasíferos. Trinidad busca reunirse con el gobierno estadounidense para discutir las suspensiones y también su reciente imposición de aranceles a China, lo cual podría perjudicar a la isla caribeña y a otros países de la región. Información reseñada por bancaynegocios.com


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre el jueves 10 de abril en Bs 75,80 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el valor del otro dólar quedó en Bs 104,35

Commentaires


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page