top of page

Las noticias de economía que impactan en Venezuela del 3Abr

Actualizado: hace 3 días


El economista Rafael Quiroz sostiene que la salida de las empresas petroleras extranjeras producirá un fuerte impacto fiscal. Foto: Pixabay
El economista Rafael Quiroz sostiene que la salida de las empresas petroleras extranjeras producirá un fuerte impacto fiscal. Foto: Pixabay

Un resumen de las informaciones del plano económico venezolano que impactan a vida del venezolano hoy 3 de abril de 2025.


Rafael Quiroz: sanciones petroleras podrían reducir la producción a menos de 600.000 bd en nueve meses


La suspensión de las habilitaciones para operar en Venezuela de las petroleras Repsol, Eni, Maurel & Prom, Total, Reliance y Global OIl Terminals, al igual que a Chevron, puede generar un escenario donde "la producción venezolana podría caer mucho más en un plazo de nueve meses con la posibilidad de que se ubique por debajo de 600.000 barriles diarios o menos".


Este es peor escenario planteado por el economista especializado en materia petrolera y profesor universitario, Rafael Quiroz en un reciente análisis sobre la coyuntura del mercado venezolano y el impacto de las sanciones internacionales.


"Con estas empresas también se ha estado haciendo canje de crudo por diluente y esto nos lleva a afirmar, casi con total seguridad, que, para el segundo semestre de este año, podrían venir tiempos más difíciles para el petróleo venezolano», advierte.


Impacto en el mercado cambiario


Quiroz señala que "el dinero proporcionado por las operaciones de Chevron servía, principalmente, para pagar deuda de PDVSA con esta empresa, otra porción para recuperar y hacer crecer la producción petrolera en las empresas mixtas donde participa Chevron hasta 250.000 bpd; y, por último, por venta de dólares a la banca privada para pago local de nómina, proveedores y servicios que requería la petrolera estadounidense para sus actividades dentro del país".


El economista apunta que estos "recursos financieros son claves para la estabilidad del mercado cambiario". Y luego apela a escenarios de la consultora Econalítica para indicar que la "oferta anual de divisas podría caer entre 2.000 y 3.000 millones (de dólares), según estimaciones basadas en la producción perdida, lo que acarrearía la subida del valor de la divisa norteamericana".


Por otra parte, el economista Rafael Quiroz recuerda que la fuerza laboral de Chevron «se ubica en unos 2.830 empleados», un número importante de trabajos que las sanciones estadounidenses ponen en riesgo.

Si la producción petrolera cae entre un 15% y 30% debido al efecto Chevron -dice Quiroz-, los ingresos brutos podrían reducirse entre 3.000 y 6.000 millones de dólares anuales, siempre y cuando PDVSA no llene el vacío que deja la petrolera estadounidense.


La coyuntura de precios tampoco es favorable


"Estas mermas podrían ser mayores si la tendencia bajista que domina los precios de realización, venta o mercado del petróleo» se mantiene o acentúa, expresa el experto.

Quiroz indica que no es descartable un escenario de menores precios, ya que el presidente Donald Trump presiona por reducir las cotizaciones del crudo, lo que se refuerza por la debilidad de la demanda petrolera de China, el aumento de la producción fuera de la OPEP+ y "el regreso de barriles restringidos" de este grupo a partir de abril.


Este incremento de producción implica la «incorporación a la oferta de 120.000 barriles diarios por mes hasta alcanzar un total de 2.160.000 bd hasta octubre de 2026.


"Bajo estas condiciones desventajosas del mercado, el precio neto de las exportaciones de PDVSA a destinos distintos a Estados Unidos y en particular a China, sería mucho menor, habida cuenta del mayor descuento que tendría que proporcionar PDVSA para colocar sus cargamentos bajo condiciones muy riesgosas en las refinerías chinas, agregado a esto el ligero incremento de la oferta sobre la demanda", plantea un problema medular el economista Rafael Quiroz.


El riesgo macroeconómico


La salida de Chevron y otras petroleras va a tener un impacto importante sobre el presupuesto nacional, ya que se generaría un déficit fiscal adicional de entre 2.000 y 3.000 millones de dólares anuales. Esto desembocaría en la necesidad de una mayor emisión monetaria ante la falta de divisas.


Quiroz subraya que esta circunstancia generaría lógicamente una mayor devaluación del bolívar y crearía las condiciones para una mayor inflación aparte de un escenario de menor crecimiento económico.


"Desafortunadamente, ese es el precio de la contracción de una economía, otrora poderosa, supeditada su suerte a los vaivenes de una empresa como Chevron. Las salidas de Chevron, Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes, Weatherford, ENI, Repsol, Maurel & Prom, Reliance y Global OIl Terminals, inevitablemente harán caer nuestra producción petrolera, para que, una vez más, reafirmemos cuan vulnerables somos", concluye el analista. Información reseñada por bancaynegocios.com


Juan Carlos Escotet, el único venezolano en la lista Forbes


Juan Carlos Escotet es el único venezolano que aparece en la lista anual de multimillonarios de Forbes. De acuerdo con el historial patrimonial registrado por la revista, la riqueza del banquero pasó de 4,4 millardos en 2024 a 7,4 millardos este año.


Ocupa el puesto 430 en el ranking y se ubica incluso por delante del presidente Donald Trump, quien está en el lugar número 700.


Forbes explicó que utiliza una metodología rigurosa basada en entrevistas, registros financieros y cotizaciones bursátiles. La evaluación incluye empresas públicas y privadas, bienes raíces, arte, yates y otros activos, descontando deudas y donaciones filantrópicas.


En total, 3.028 empresarios, inversores y herederos forman parte del ranking de 2025, lo que representa un incremento de 247 nombres con respecto al año anterior.Con información de elnacional.com


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre el viernes 4 de abril en Bs 70,58 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela mientras que el dólar paralelo quedó en Bs99,47

Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page