
Un resumen de las informaciones más impactantes del plano económico que afectan la vida del venezolano
BCV vendió US$64 millones a la banca este 30Mayo: intervención semanal termina en US$139 millones
El Banco Central de Venezuela (BCV) realizó, el jueves 30 de mayo, una extensión de la intervención cambiaria del pasado 27, por un monto de 64 millones de dólares que, sumados a los 75 millones vendidos el lunes, totalizan 139 millones de dólares, la colocación semanal más elevada en lo que va de año.
De esta manera, el BCV busca frenar la presión alcista del tipo de cambio, la cual básicamente se ha evidenciado en el mercado paralelo de divisas, lo que ha causado que el diferencial de precios entre la tasa oficial y la informal se ubique en 12,35% en la apertura de este jueves.
El precio de colocación de esta nueva venta de divisas es de 39,49 bolívares por euro, equivalentes a 36,51 bolívares por dólar, valor que funciona como tipo de cambio oficial para todas las operaciones durante este 30 de mayo.
En comparación con el lunes, el precio del BCV para su venta de divisas de este jueves a los bancos es inferior en -0,33%. Frente al cierre de abril, la cotización de intervención registra un alza de 1,46%, mientras el precio promedio del dólar oficial ha subido apenas 0,11%.
Con esta nueva colocación, el monto acumulado de intervención cambiaria se eleva a 1.595 millones de dólares con mayo como el segundo mes con el costo más elevado para el BCV en lo que va de 2024.
El BCV ha profundizado su estrategia de apreciación del tipo de cambio en el último mes, pese a que se ha registrado una aceleración de la emisión de liquidez monetaria, así como también se ha verificado una mayor demanda de divisas en el mercado.
Analistas financieros consultados siguen apostando por la política de estabilización cambiaria actual, pero consideran que se puede ver temporalmente afectada por el ciclo electoral; sin embargo, subrayan que el compromiso gubernamental con esta estrategia es sólido. Con información de bancaynegocios.com
José Guerra: "No es posible desdolarizar la economía venezolana"
José Guerra, economista del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), afirmó que desdolarizar la economía de Venezuela no es viable, ya que la dolarización es una parte integral del sistema económico del país.
Durante una entrevista con el periodista Vladimir Villegas, Guerra reveló que al menos el 45% de los pagos realizados en comercios de Caracas se efectúan en dólares, ya sea en efectivo o a través de sistemas como Zelle o PayPal.
El exdiputado de la Asamblea Nacional señaló que, si el Ejecutivo desea desdolarizar la economía, tendría que renunciar a los mil 500 millones de dólares que obtiene mediante el impuesto a las ventas en divisas.
Destacó que el bolívar solo se usa en transacciones menores, como el pago de pasajes, servicios públicos, impuestos y para calcular la inflación. Subrayó que el resto de las transacciones se realizan en moneda extranjera.
Guerra advirtió que Venezuela podría convertirse en un "corralito financiero" si el Gobierno decide intervenir en los depósitos en dólares de los ciudadanos.
Opinión sobre las acciones económicas en Venezuela
Guerra también comentó sobre la Ley de Pensiones y el aporte obligatorio de las empresas privadas. Criticó la idea de cobrar el 9% de las ganancias totales de las empresas para financiar las pensiones de los ancianos, calificándolo como una «ilusión que no se va a cumplir», ya que se grava al sector formal de la economía, lo que no generará suficientes recursos para pagar pensiones decentes.
Además, estimó que, si el candidato Edmundo González gana las elecciones, se deberá implementar un proceso "agresivo" para reducir la inflación y así incrementar la confianza de los venezolanos en el bolívar. Sin embargo, reconoció que este proceso no será rápido.
"Los venezolanos han sufrido mucho con el bolívar. La hiperinflación confiscó sus ahorros, la devaluación destruyó todos sus activos. Un llamado para desdolarizar no es suficiente, porque el capital es huidizo y temeroso", concluyó Guerra. Con información de descifrado.com
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el viernes 31 de mayo de 2024 en Bs 36,53 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubicó en horas de la tarde en Bs 40,51
Comentarios