Las noticias de economía que resaltan a nivel nacional
- Leonor Jorquera
- 29 dic 2023
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones más importantes del ámbito económico a nivel nacional del día 29 de diciembre de 2023.
PDVSA: derrame de refinería El Palito "está inactivo" y se ha saneado 80% de la zona afectada
La estatal petrolera venezolana PDVSA dijo que el derrame de residuos de hidrocarburos en la costa occidental de Venezuela está inactivo, y aseguró que ha logrado sanear más del 80% de la zona.
El derrame registrado el pasado miércoles 27 de diciembre en la refinería El Palito, en el estado Carabobo ocurrió por "un rebose" de "un vertido de hidrocarburos, aguas residuales o efluentes que se dirigieron al medio marino", dijo PDVSA en la red social X.
"Es importante aclarar que no es un crudo pesado" y "no existe en este momento ninguna fuente activa de derrame, no existe ruptura de tubería o sistema", aseguró la estatal que llamó a la calma.
La "situación está siendo controlada por personal altamente capacitado bajo los protocolos de seguridad vigentes", insistió.
El derrame había puesto en alerta a los ambientalistas y pescadores de la zona debido a que había afectado a varios balnearios.
PDVSA dijo este jueves 28 de diciembre, que "hay un avance de más del 80% de la zona costera ya saneada".
En las labores de saneamiento, que comenzaron el mismo miércoles 27 de diciembre, participa el personal de PDVSA, del Ministerio de Ecosocialismo, ambientalistas, pescadores y la comunidad.
"Se incorporó maquinaria pesada para la extracción y el acarreo del material que se está retirando de dichas costas", añadió la estatal que aseguró estar tomando medidas para que esta situación no se vuelva a presentar.
Sin embargo según lo reseñado en ElNacional, la organización Gente del Petróleo, que agrupa a extrabajadores de la industria energética nacional, aseguró a EFE que la fuga comenzó el martes 26 de diciembre en la refinería El Palito, uno de los complejos de mayor envergadura en el país, ubicado frente al mar Caribe.
"No sabemos la cantidad de hidrocarburos que se derramó (…) sabemos que las lluvias constantes rebosaron la laguna de oxidación en la que se almacenaban los residuos", dijo la coordinadora de la agrupación, Beatriz García, quien destacó la importancia de que las autoridades expliquen si hubo una falla en el sistema de drenaje.
En julio de 2020, en esta misma zona se registró un derrame en circunstancias similares. Los residuos en esa oportunidad llegaron a contaminar el Parque Nacional Morrocoy, una zona turística en el estado vecino de Falcón con una veintena de islotes de aguas cristalinas y arena blanca.
Las oenegés han llamado a PDVSA a tener un plan de prevención ante este tipo de eventos.
Venezuela, que tiene una de las mayores reservas de petróleo del mundo, vio caer su producción de 3 millones de barriles por día hace más de una década a 400.000 en 2020 como consecuencia de la corrupción, la mala gestión y las sanciones estadounidenses.
Con una producción de 850.000 barriles diarios, Venezuela espera escalar a los 900.000 barriles diarios a principios de 2024, y superar el millón de barriles en el transcurso del año. Con información de Bancaynegocios
Venezuela moderniza puertos y construye buques
El Gobierno venezolano aseguró este jueves 28 de diciembre, haber fortalecido el sector de transporte marítimo a través de acciones como la modernización de puertos y la construcción y recuperación de buques, con el objetivo de impulsar este "motor estratégico" en favor del desarrollo del país caribeño.
En una nota de prensa, el Ministerio de Transporte aseguró que ha habido un "récord de operaciones" en tres de los principales puertos, entre ellos el ubicado en el estado costero de La Guaira, gracias a los trabajos de "modernización" que "promueve" la estatal Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), aunque no ofreció detalles sobre esos mejores resultados.
La cartera de Transporte informó también del incremento en un 70% de la flota para el servicio de remolcadores y pilotaje del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), que "materializó la construcción de 15 buques", sin especificar en qué periodo ni a cuánto ascendió el número de embarcaciones.
Además, Diques y Astilleros Nacionales (Dianca) construyó el "buque tecnológicamente más avanzado de Venezuela en materia de vigilancia, seguridad y defensa en el litoral central".
Por otra parte, la Corporación Venezolana de Navegación (Venavega) "recuperó tres buques multipropósitos" y espera "avanzar en el desarrollo del sistema comercial, marítimo y portuario" luego de haber firmado, en octubre de este año, un memorándum de entendimiento con la rusa Sovfracht.
En enero pasado, el Ejecutivo anunció que adecuará varios de sus puertos marítimos para la llegada de cruceros internacionales al país, donde arribó, ese mes, el buque Amadea, la primera embarcación turística de este tipo procedente de Europa en 15 años, con casi 500 pasajeros a bordo, según la cartera de Turismo. Con información de Finanzasdigital
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el martes 2 de enero de 2024 en Bs 35,95 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en Bs 39,13
Comments