Las noticias de impacto económico en Venezuela #26jul
- Leonor Jorquera
- 26 jul 2023
- 4 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones más importantes a nivel nacional y que impactan la vida de los venezolanos.
Venezuela de nuevo en recesión económica
De acuerdo a la publicación realizada por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la economía de Venezuela cayó 7% en el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año pasado
Este indicador según los especialistas, indican de un "nuevo ciclo recesivo" tras registrarse "dos trimestres consecutivos" de contracción.
En una nota de prensa, el OVF -un ente independiente al margen del Banco Central de Venezuela (BCV)- indicó que, en los primeros tres meses del año, la actividad económica del país se contrajo 7,6% respecto al mismo lapso del año anterior, mientras que, entre abril y junio, se redujo 6,3% en comparación con el segundo trimestre de 2022.
Ángel Alvarado exdiputado y miembro del observatorio, señaló, en un video difundido por el OVF, que la economía venezolana, que "había acumulado siete trimestres de crecimiento" desde "finales del año 2021 y parte de 2022", vuelve "al comportamiento de decrecimiento que mostró desde 2013" hasta hace dos años.
Alvarado dijo que esta contracción tiene como sus principales causas la "caída del consumo, del crédito y del gasto público".
El OVF agregó que dos factores que inciden negativamente en el comportamiento económico de la nación son, por una parte, el nivel "significativamente bajo de remuneraciones de los trabajadores, especialmente" en el sector público, donde el salario mínimo equivale a 4,46 dólares al mes, y por otra, "la política de encaje bancario de 75% que inhibe cualquier financiamiento a los sectores económicos que pueden mover la economía a corto plazo."
Según el observatorio, el año pasado cerró con un crecimiento de 13,3% respecto a 2021, gracias a la recuperación de la producción petrolera desde "niveles muy bajos" y a un "impulso" en el sector comercio. Reseñado por OVF
Asdrúbal Oliveros, economista y director del portal especializado en economía Ecoanalítica, contrasta el comportamiento de la economía del 2022 con el 2023, precisando que en 2022 crecía 15% mientras que en este año cae un 4%
Pdvsa vuelve a reactivar venta de coque a de petróleo a empresa de Wilmer Ruperti
De acuerdo a una información publicada por Banca y Negocios, el presidente de Pdvsa y Ministro de Petróleo de Venezuela Pedro Tellechea, declaró la semana pasada que mantiene "una buena relación" con el propietario de Maroil Trading.
Sin embargo, David Houck, abogado del bufete Winston & Strawn, que representa a Maroil, declaró que la disputa contractual con PDVSA continúa.
Maroil Trading es propiedad del venezolano Wilmer Ruperti, con sede en Ginebra, y recientemente tuvo un conflicto con la petrolera estatal de Venezuela, que llevó a la suspensión repentina de las exportaciones de coque, provocando un cuello de botella.
PDVSA aprobó este mes dos contratos para suministrar coque de petróleo a dos nuevos clientes y también para entregar cargamentos a Maroil Trading,
La medida buscaría evitar una suspensión total de los envíos de coque en medio de una disputa contractual entre la petrolera estatal de Venezuela y Maroil trading, el mayor exportador de dicho subproducto petrolero del país, propiedad del empresario venezolano Wilmer Ruperti.
Ajuste fiscal y confusión en la aduana
La confusión reina en Venezuela luego de que empresas de transporte marítimo de mercancías comunicaran recientemente a sus clientes un ajuste fiscal en las políticas aduaneras, que expertos consideran una reanudación de controles y cobros de impuestos para ciertos tipos de envíos, anulados en 2017 para facilitar la entrada de bienes ante la escasez que vivía entonces el país.
Las dispares informaciones difundidas este mes por algunas compañías, que aseguraron haber recibido notificaciones oficiales "de manera inesperada", desconcertaron a los clientes, algunos de los cuales decidieron retener sus compras hasta tener mayor claridad al respecto o empezaron a usar el servicio aéreo, pese a ser más costoso.
Una empresa señaló que, según "nuevas regulaciones establecidas", los "envíos estrictamente personales» deberán «cancelar un impuesto de 38 % sobre el valor declarado por cada caja", de un "mínimo" de 100 dólares, un porcentaje que otra compañía anunció que será de un 35 %.
Si bien el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) no ha aclarado esta confusión, expertos consultados por una agencia internacional de noticias y reseñada a su vez por Banca y Negocios, aseguraron que el Gobierno, de manera "sorpresiva", ha vuelto a aplicar la normativa ya existente, tras lo que las compañías tienen que adecuar "sus sistemas y sus estructuras" al proceso de nacionalización.
Fedecámaras solicita levantamiento de sanciones
Fedecámaras, la mayor patronal del país, pidió este martes el levantamiento de las sanciones internacionales que pesan sobre Venezuela, las cuales -aseguró- han empobrecido a la nación.
"Ningún país quiere estar sancionado. El venezolano que diga que quiere sanciones es un loco. Nosotros pedimos, evidentemente, que las sanciones se levanten, eso no ha hecho sino empobrecer al país", dijo el nuevo presidente de la patronal, Adán Celis Michelena, durante una entrevista en la emisora de radio local Éxitos, que a su vez fue reseñada por El Carabobeño
El empresario explicó que la eliminación de las sanciones permitirá al sector productivo de la nación "tener un comercio más fluido", por lo que reiteró su rechazo a estas medidas internacionales, que -agregó- "no sirven" y han generado "un daño al país".
El Gobierno de Venezuela ha reiterado recientemente que "en el mundo hay consenso de que se levanten las sanciones" contra la nación suramericana.
El pasado viernes, el presidente Nicolás Maduro tachó de "criminales" y "delincuentes" a los que las "defienden, en Venezuela y en Estados Unidos".
Sin embargo, el economista Asdrúbal Oliveros, aunque reconoce que las sanciones "tienen efectos negativos y limitan la capacidad de crecer", "no son la causa de la crisis estructural" que vive Venezuela
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre mañana jueves 27 de julio abre en 29,31 Bs. de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo en horas de la tarde se ubica en 31,45 Bs.
Comments