
Un resumen de las informaciones más importantes leídas por los venezolanos. A continuación los titulares de dichas informaciones.
Inicia el debate entre candidatos de oposición en la UCAB
Ocho de los 14 candidatos a la primaria de la oposición expusieron sus propuestas este miércoles 12 de julio en un debate en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello, ante el proceso interno en el que se elegirá el próximo 22 de octubre al abanderado para las elecciones presidenciales del próximo año.
Henrique Capriles: “No es momento para marcar diferencias”
Capriles se mostró en desacuerdo el pasado lunes con el debate porque consideró que "no es momento" para marcar las diferencias entre los candidatos.
Eso, pese a que con el foro las organizaciones civiles que lo impulsan pretenden que los venezolanos tengan una opinión más clara en cuanto a las propuestas de los opositores y que quienes aspiran llegar a Miraflores defiendan sus planes y proyectos a futuro para el país.
“¿Estamos nosotros a la altura de lo que aspira el pueblo venezolano, estamos entiendo lo que está pasando? ¿Ustedes creen que en este momento la oposición tiene que estar pensando en ir a debatir entre sí misma?”, cuestionó el excandidato presidencial en una transmisión en vivo.
“¿La respuesta frente a todos los ataques es ponernos a debatir entre nosotros? ¿Es marcar las diferencias? ¿Marcar contraste entre nosotros? Esta no es la elección de 2012, del escenario de debate en Venevisión y de Globovisión. ¿Cuántos medios públicos van a transmitir este debate?”, añadió. Noticia reseñada por El Nacional
Durante este encuentro no podía faltar el hombre del papagayo
Hay candidatos independientes de la oposición que manifiestan que no fueron invitados
César Almeida, respaldado por el partido político Unidad Política Popular 89 (UPP89), aseguró, en diversos medios, que no fue invitado al evento, celebrado en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), en Caracas.
Los aspirantes independientes Gloria Pinho y Luis Farías confirmaron a EFE que tampoco fueron invitados.
Farías preguntó a los organizadores la razón de la exclusión, a lo que -aseguró- respondieron que no hay espacio suficiente en el escenario del debate.
El candidato por el partido Copei, Roberto Enríquez, informó, también este lunes 11, que no podrá asistir a "Hablan los candidatos", debido a un viaje internacional que se encuentra realizando actualmente.
Pinho dijo que también pidió explicaciones, pero no recibió respuesta por ninguna vía, ya que "no responden ni llamadas ni mensajes"
Finalizando este importante encuentro entre candidatos a las primarias de la oposición, todos coincidieron en afirmar, que es necesario recuperar la economía del país en base a un proceso democrático.
Andrés Velásquez: No es un debate cualquiera, porque estamos en dictadura. Califico esto como el primer paso de la democracia que queremos restablecer
Carlos Prósperi: Este encuentro tiene que ser el primer paso para la reconciliación de Venezuela. Es momento de apartar cualquier tipo de diferencias.
Freddy Superlano: Desde que iniciamos lo hicimos consciente que esto no es una elección convencional. Hoy, mientras estamos aquí, el TSJ está tratando de ejecutar o atentar contra esta iniciativa.
María Corina Machado: Quiero dedicarle mis palabras a los jóvenes venezolanos. Quiero un cambio profundo y una transformación total como ustedes. Esta vez si vamos a derrotar a Maduro y traer a los hijos de Venezuela a casa. Esta es una lucha espiritual antes que electoral.
Andrés Caleca: Este es un camino para lograr refundar la República. Estamos en presencia de un enemigo que tiene todo el poder, pero, ya no tiene votos, allí tiene su debilidad y allí los vamos a derrotar.
Delsa Solorzano: Es mucho lo que hemos sufrido en este cuarto de siglo de dictadura, por ello hoy tenemos un comando de campaña que tiene tres ejes fundamentales: Reconciliación, recuperación económica y la reconstrucción institucional del país para que haya plena garantía de DDHH.
Tamara Adrián: Venezuela no necesita políticos, necesita estadistas. La diferencia es que los políticos se pelean por una media manzana podrida en el medio de un salón. Pero el estadista busca construir un país donde todos puedan encontrar la prosperidad y el futuro.
César Pérez Vivas: No hay ética pública si no hay ética privada, el pueblo de Venezuela quiere confiar en un liderazgo que nos saque hacia el futuro.
Gobierno venezolano impulsa relaciones con Bolivia, China; Palestina y Siria
Las autoridades del chavismo impulsan relaciones en materia comunicacional con Irán, Bolivia, China, Palestina y Siria, durante reuniones entre la viceministra para la Comunicación Internacional del Ministerio para Relaciones Exteriores venezolano, Mercedes Chacín, y representantes diplomáticos de estas naciones en Caracas, informó la Cancillería venezolana en una nota de prensa difundida este martes11 de julio.
Chacín, citada en el escrito, aseguró que esta ronda de encuentros «tiene la intención de articular y profundizar lo referente a las comunicaciones de cada país y la defensa de la soberanía de los pueblos"
Afirmó que Venezuela y estas naciones coinciden en la defensa del territorio y la soberanía mediante los "principios de multipolaridad, de descolonización y del derecho a ser libres».
Agregó que se desarrollarán otras citas en torno a este tema para, posteriormente, promover una cita conjunta de la que «deriven estrategias de unidad en materia comunicacional».
El pasado sábado, Chacín sostuvo un encuentro con el embajador de Corea del Norte en Caracas, Ri Sung Gil, en el que fortalecieron la agenda conjunta en materia comunicacional entre ambas naciones.
En la reunión, los diplomáticos de estos países coincidieron en la intención de sus gobiernos de "mantener una relación de cooperación comunicacional".
Chacín dijo entonces que buscan "articular y profundizar un poco en lo que tiene que ver con la comunicación de cada país y la defensa" de la soberanía en sus respectivos territorios.
Embajador de Chile para Venezuela llega a Caracas
El diplomático chileno de mayor rango en nuestra nación, Jaime Gazmuri, recién designado embajador de la República de Chile en Venezuela, presentó este martes copia de sus cartas credenciales.
Según un tuit del canciller de Venezuela, Yván Gil, señaló: "Recibimos las copias de estilo del nuevo Embajador de Chile designado en nuestro país, Jaime Gazmuri, símbolo del compromiso asumido por ambos gobiernos a favor de avanzar hacia una nueva etapa de fortalecer las relaciones diplomáticas entre nuestras naciones”.
Comentarios