Las noticias del plano económico del 20Nov en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 20 nov 2023
- 4 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones más importantes del día 20 de noviembre del acontecer económico en Venezuela
BCV refuerza oferta de divisas para mantener estabilidad cambiaria
El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió 100 millones de dólares a los bancos este lunes 20 de noviembre y completa un monto acumulado en el mes de 356 millones de dólares, una cifra más elevada que los totales de junio, julio, agosto y septiembre, cuando todavía queda una semana y media de este penúltimo mes del año.
El aldabonazo de este incremento de la intervención cambiaria ya se dio en octubre, cuando el total mensual fue de 578 millones de dólares, pero si no hay extensiones durante la semana, que podría parecer poco probable, noviembre podría terminar con una cifra inferior a la del mes previo.
Sin embargo, el mercado de divisas muestra un comportamiento estable, con un incremento del dólar oficial de solo 0,31% en la última semana reportada, concluida el pasado viernes 17, mientras que la liquidez monetaria bajó 2,40% en el período, luego de haber subido 22% acumulado en las cuatro semanas previas.
El BCV sigue manejando la estrategia de emisión monetaria con la idea de que no se desborde la oferta monetaria, la cual obviamente ha crecido estacionalmente por el pago de bonos, aguinaldos en el sector público y otros compromisos.
El precio de colocación de esta intervención cambiaria número 47 del año es de 38,64 bolívares por euro, equivalente al tipo de cambio oficial del día de 35,48 bolívares por dólar.
En comparación con la semana anterior, esta cotización subió 2,38%.
En resumen, la cifra colocada por intervención cambiaria alcanza un acumulado de 4.129 millones de dólares en lo que va de 2023, que ha transcurrido sin grandes sobresaltos en el mercado, por lo que los pronósticos de cierre de año se han ido moderando hasta una expectativa de alrededor de 45 bolívares por dólar en el mercado oficial. Reseñado por BancayNegocios
Salario mínimo en Venezuela lleva 20 meses sin ningún ajuste
Desde el 15 de marzo de 2022 han transcurrido 20 meses sin que se revise el salario mínimo para los trabajadores venezolanos, en especial para aquellos adscritos a los despachos y las empresas públicas.
El monto actual del salario mínimo es de 130 bolívares. Cuando se fijó en el año 2022, se trataba de cerca de 30 dólares al tipo de cambio publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), pero ahora representa mucho menos.
El salario mínimo venezolano actual es de sólo 3,66 dólares, si se hace el cálculo a la tasa oficial del BCV, que quedó en 35,47 bolívares por dólar para este lunes 20 de noviembre.
La cantidad de bolívares fijada como el salario mínimo venezolano es tan baja que incluso las bonificaciones entregadas en el Sistema Patria ya superaron estos 130 bolívares. Por ejemplo, el bono “El Esequibo es nuestro” que empezó a repartirse recientemente fue de 160 bolívares, lo que equivale a 4,52 dólares a la tasa oficial. Reseñado por Finanzasdigital
LVL: Inversiones en el sector petrolero seguirán en modo de espera
Luis Vicente León economista y presidente de Datanalisis, explica en un mensaje en su cuenta de "X", que en este momento con las licencia activas, Pdvsa aumenta rápidamente sus ingresos en base a exportaciones. Mientras "las empresas extranjeras, ya basadas en Venezuela, toman acciones concretas para preservar o recibir licencias y permisos específicos que les permitan proteger su operación en el país, incluso en el escenario de que se revoque la licencia general que se encuentra en observación."
Sin embargo en cuanto al tema económico, el final de la historia está por verse, "el límite para enterarnos cómo evolucionará esta historia está muy cercano: 30 de noviembre." aseveró León
Pdvsa presentó balance sobre operatividad de Citgo
La Junta Administradora ad hoc de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) emitió este viernes su balance sobre la gestión de Citgo. Así lo publicaron a través de un comunicado.
El documento detalla todo lo referente al tercer trimestre del 2023 en materia de gestión de activos.
A través de las redes sociales manifestaron su entusiasmo por la gestión y el compromiso por el cumplimiento de sus responsabilidades.
Destacaron que el ambiente económico nacional fue «apropiado» para la gestión y la operatividad de las refinerías de Citgo.
Puntos claves
En el informe se mencionan puntualmente los logros obtenidos durante el trimestre.
Solo se registraron paradas operativas equivalentes a 3,5 días. Mayormente fueron por mantenimiento preventivo.
Se procesaron 766.000 barriles diarios. También refinaron en otras líneas para un total de 802.000 barriles. Una operatividad de 95%, según detallan.
También indicaron la emisión de 1.100 millones de dólares en bonos preferenciales. Informaron que la liquidez total del trimestre fue de 3.860 de dólares.
Destacaron también el éxito comercial de Citgo con una venta de nafta a Europa. Detallaron que el volumen de venta con marca Citgo y sin marca fue de 418.000 barriles por día. Reseñado por El Nacional
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el martes 21 de noviembre en Bs 35,45 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en Bs 37,12.
Comentarios