A continuación un resumen de las informaciones del plano económico en Venezuela hoy 10 de julio de 2023.
Bacteria verde, petróleo, desechos y cloacas “colonizan” el Lago de Maracaibo
Una cinta amarilla prohíbe el acceso a la playa de un espacio dedicado al ecoturismo, kayak, windsurf y ejercicios varios, Fitlosophy, en la costa norte del Lago de Maracaibo, Venezuela. “Peligro”, se lee repetidamente, en letras negras. Detrás de ella, una capa verde y maloliente se extiende en agua y arena, entre desechos y manchas negras y espesas.
La escena parece un monumento a la contaminación en el lago más grande de Venezuela, uno de los más extensos de América Latina y el segundo más antiguo del mundo, con prácticamente todos sus ingredientes posibles: botellas, latas y vasos de vidrio o plástico se esparcen entre el verdor, curtidos por el petróleo.
Un pez de más de 2 kilos, un bagre, se explaya sin vida en la orilla. El oleaje verdoso golpea su cuerpo, colmado de rastros del mismo tinte. “Es una bomba de tiempo, estamos atentando contra la biodiversidad del lago”, reprocha, irritado, Adelso Pineda, director de la empresa de ecoturismo, de 36 años, mientras lo levanta con una mano para mostrarlo.
Sus empleados y él mismo limpian esas orillas a diario, pero los vientos y el oleaje las redecoran casi instantáneamente con residuos petrolizados y ese verdor, que predomina entre los 13.000 kilómetros cuadrados del lago desde el año pasado.
Ambientalistas, investigadores y comunidades advierten que esa mancha verde es el último de los grandes problemas del estuario. La llaman “verdín”.
Se trata de una acumulación de cianobacterias, un organismo microscópico capaz de extenderse fácilmente y cubrir grandes extensiones en la superficie, que puede liberar toxinas y causar “serios daños” a las especies del lago, precisa el profesor y director de investigación de la fundación El Zulia Recicla, Nicolino Bracho.
“El crecimiento de esta microalga se debe al exceso de nitrógeno y fósforo que hay en algunas zonas, en su mayoría proveniente de las descargas de aguas residuales y de las productoras de camarones y cangrejos”, explica a La Voz de América.
Nuevo precio del diésel $ 0.32 por litro
En Gaceta Oficial N°42.663, de fecha 3 de julio de 2023, fue publicada la resolución número 0014 del Ministerio del Petróleo, en la cual se ajustó el precio del diésel para el sector industrial a US$0,32 por litro.
Según la medida, este precio podrá ser pagado en bolívares a la tasa de cambio fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV) del día que corresponda al suministro.
Asimismo, estableció que evaluarán el establecimiento de precios diferenciales, según lo requieran los sectores considerados prioritarios.
"Esta resolución deroga todas las normas que colidan con ella y su vigencia será a partir de la presente fecha", destacó. Reseñado por Banca y Negocio
BCV vendió $ 57 millones a la banca privada
El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió a la Banca 57 millones de dólares este lunes 10 de julio por concepto de intervención cambiaria.
El precio establecido por el ente emisor para esta colocación fue de 30,98 euros, equivalentes a 28,31 bolívares por dólar, un incremento de 1,31% en comparación con la intervención cambiaria anterior. Este es valor oficial del dólar para este lunes en el mercado bancario.
En lo que va de julio, el BCV ha realizado dos intervenciones cambiarias con un monto acumulado de 94 millones de dólares, los cuales, en comparación con el mes anterior, representan un descenso de 59%.
De hecho, las últimas ocho colocaciones de divisas del BCV han sido inferiores a 100 millones de dólares, pese a que fuentes financieras indican que hay presión de demanda en el mercado ante necesidades de reposición de inventarios en el comercio, entre otros requerimientos.
Sin embargo, también hay que señalar que la semana anterior tuvo dos días feriados para el sistema financiero, por lo que la intervención fue baja, por un monto de 37 millones de dólares, por lo que cabe esperar que, si hay más presión sobre los precios de la divisa estadounidense, la oferta del emisor escale.
La mayoría de los economistas espera que los ingresos derivados por las exportaciones petroleras mejoren en los próximos meses, lo que daría al Banco Central de Venezuela un mayor margen de maniobra en su estrategia de contención cambiaria.
Con esta nueva intervención -la vigésimo octava de 2023- el monto vendido por el BCV a los bancos en lo que va de año acumula un saldo de 2.250 millones de dólares, que comparado con el mismo período de 2022 implica una reducción de 8,6%.
Datos de inflación de junio confirman rebrote inflacionario
De acuerdo a los datos proporcionados por el Banco Central de Venezuela y reseñados en El Nacional, la inflación en Venezuela aumentó 6,2% en junio, mientras que al cierre del primer semestre acumuló un alza de 108,4%.
En términos anualizados, oficialmente la inflación subió 404,4%.
Además, la inflación anualizada al cierre del primer semestre del año pasado fue considerablemente menor a la del mismo período de este año, cuando subió 257,2% acumulado a junio de 2002.
Cuando se compara la variación acumulada semestral, queda en evidencia una fuerte aceleración durante este año. En los primeros seis meses de 2022 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 38,03%, 185% inferior al incremento de este año.
El economista y profesor universitario, Hermes Pérez, señaló que los datos recientemente publicados por el Banco Central de Venezuela (BCV) sobre la inflación del mes de junio de 2023, confirman un "rebrote inflacionario". Información reseñada por Finanzas Digital
Asimismo, comentó en su cuenta en la red social Twitter que los precios anualizados en el primer semestre de 2023, "son sustancialmente superiores en comparación con el mismo período de 2022".
Precisó que como referencia, la inflación mensual (6,2% en junio de 2023) de Venezuela "fue superior a la inflación de todo un año en EE.UU. (4,0% a/a en mayo) y en Europa (5,5% en junio)".
Dijo que el promedio de la variación mensual del primer semestre del año "es más del doble contra el mismo lapso de 2022".
"El repunte causó, en buena medida, la caída del consumo observado en 2023. Debemos recordar que el consumo representa 70% de la demanda interna y de la actividad del país", reiteró.
Sostuvo que la causa del repunte de los precios "es clara", puesto que la ausencia de una contención monetaria adecuada que contrarreste el rebrote de los precios.
"No es coincidencia que se observe un alza de +/- 400% de la liquidez y la base monetaria (BM)", puntualizó.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el martes 11 de julio en 28,20 Bs, de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica en horas de la tarde en 29,75 Bs.
Commenti