Las noticias del ámbito económico en Venezuela del 21Nov
- Leonor Jorquera
- 21 nov 2023
- 4 Min. de lectura

Un resumen actualizado de las informaciones del ámbito económico venezolano más importantes del día 21 de noviembre de 2023.
Un venezolano necesita 140 salarios mínimos para cubrir la canasta básica
Una familia de cinco personas en Venezuela necesita 140,3 salarios mínimos mensuales para acceder a la canasta alimentaria, cuyo costo fue de 493,53 dólares en octubre, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), difundidas este martes 21 de noviembre de 2023.
El ente independiente explicó que, el mes pasado, cuando el salario mínimo -130 bolívares- equivalía a 3,51 dólares, una familia requirió siete salarios más que en septiembre para adquirir una canasta calculada con precios de 60 productos básicos.
Los alimentos que más subieron, según el estudio, fueron la leche, el queso y los huevos, con un alza de 9,12 %, seguido de las carnes y sus preparados, que aumentaron un 8,73 %, y los pescados y mariscos, con una subida de 8,04 %.
Indicó en sus redes sociales que hubo un aumento de 5,5%, Bs. 951,56 con respecto al mes de septiembre del año en curso. No obstante, en dólares bajó 0,4% o US$ 2,01.
La inflación en Venezuela registró un "ligero aumento" durante octubre y llegó al 6,7 %, una diferencia de 0,7 puntos respecto del 6 % registrado en septiembre, según datos difundidos a inicios de este mes por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una entidad independiente al margen del Banco Central de Venezuela (BCV).
Por su parte, el BCV informó en octubre de una inflación acumulada de enero a septiembre del 158,3 %.
Según la información oficial, los precios aumentaron un promedio del 8,7 % en septiembre y un 7,4 % en agosto, datos que confirman el crecimiento de las tasas de inflación, aunque aún lejos de la media del 42,1 % de enero, la variación mensual más alta en dos años.
Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que se acogieron al dólar en un intento de proteger sus ingresos.
Según la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines en el informe “Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina 2023” de Naciones Unidas, 6,5 millones de venezolanos están subalimentados; el presidente y el secretario de la organización, Saúl López y Carlos Indriago, señalan la urgente necesidad de mejorar la calidad nutricional de la alimentación en el país.
Venezuela está cerca de aprobar licencia para Shell
Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad y Tobago estarían cerca de recibir una licencia por parte de Venezuela para desarrollar un prometedor campo marino de gas natural y exportar su producción, dijeron dos fuentes conocedoras del asunto a la agencia de noticias Reuters y reseñado por ElNacional.com
Esa información la confirmó el primer ministro trinitario Keith Rowley el lunes 20 de noviembre. Dijo que las partes estaban negociando la licencia y que se espera que Stuart Young, su ministro de Energía, viaje a Caracas esta semana.
Reuters indicó que el permiso pondría en marcha un esfuerzo de largo plazo por parte de Trinidad para impulsar su procesamiento de gas y sus exportaciones petroquímicas. También, Venezuela contará con una fuente adicional de efectivo muy necesaria.
Nuevas relaciones comerciales entre Venezuela y Paraguay
Tras cinco años sin relaciones diplomáticas, los gobiernos de Venezuela y Paraguay anunciaron la reconexión con la que esperan crear nuevos vínculos comerciales y económicos entre ambas naciones.
"Me alegra y celebro que Paraguay y Venezuela hayamos restablecido plenamente las relaciones políticas, diplomáticas, y ahora vamos a construir nuevas relaciones comerciales y económicas de cooperación integral", dijo el gobernante Nicolás Maduro durante su programa semanal de televisión transmitido el lunes 20 de noviembre.
En este sentido, calificó al presidente de Paraguay, Santiago Peña, como un joven líder, a quien llamó para felicitarlo apenas se confirmó su triunfo en las elecciones del pasado 30 de abril.
Ambos gobiernos manifestaron su interés, "en esta nueva etapa de renovado relacionamiento", de "avanzar en la buena convivencia" que "permita consolidar las buenas relaciones entre los Estados y preservar la natural amistad y solidaridad" entre sus pueblos. Con información de Talcualdigital
Línea aérea incrementa la frecuencia de vuelos desde Venezuela a Curazao
La aerolínea Albatros Airlines anunció que incrementó la frecuencia de vuelos entre Las Piedras, en el estado Falcón, con la isla de Curazao.
En ese sentido, indicó en sus redes sociales que volará cinco veces a la semana, los días lunes, martes, viernes, sábado y domingo.
El vuelo partirá desde Las Piedras a las 10:00 a.m. y llegará a la isla de Curazao a las 10:40 a.m.
Igualmente, la aeronave volará desde Curazao a las 11:40 a.m. y arribará a la localidad falconiana a las 12:20 p.m.
La compañía aérea incorporó otro horario para viajar a la isla antillana: saldrá desde Las Piedras a las 2:00 de la tarde y llegará a la isla a las 2:40 de la tarde.
Asimismo, partirá desde Curazao a las 3:40 de la tarde y aterrizará en Las Piedras a las 4:20 de la tarde.
Albatros Airlines informó una promoción llamada "Black Week", en el que el costo del boleto, ida y vuelta, va desde los US$ 189,99. Reseñado por Finanzasdigital
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el miércoles 22 de noviembre en 35,41 Bs de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en Bs 37,11
Comments