Las noticias del ámbito económico en Venezuela del 22Mar
- Leonor Jorquera
- 22 mar 2024
- 4 Min. de lectura

Un resumen de los eventos más importantes del sector económico venezolano y del impacto en la vida del venezolano del 22 de marzo de 2024.
Cendas-FVM: Canasta alimentaria de febrero en $548
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que el costo promedio de la canasta alimentaria en febrero alcanzó los 548 dólares, lo que representa un aumento de 12,77 dólares en comparación con enero.
Este incremento del 1,05% agudiza aún más la situación en un país donde el salario mínimo se mantiene congelado en 130 bolívares, equivalentes a aproximadamente 3,58 dólares.
Entre los productos que más aumentaron sus precios se encuentran:
raíces, tubérculos y otros (+4,75%)
azúcar y la sal (+4,01%)
granos como caraotas, arvejas y lentejas (+3,91%)
pescados y mariscos (+1,92%)
grasas y aceites (+1,92%)
cereales y productos derivados (+1,77%)
lácteos, quesos y huevos (+1,68%)
Oscar Meza, director del Cendas-FVM, reportó en marzo de 2023 que la Canasta Alimentaria Familiar tenía un costo de 11.873,34 bolívares, equivalente a 482,26 dólares. Estos datos reflejan la creciente presión económica que enfrentan los venezolanos en medio de una crisis prolongada. Reseñado por monitoreamos.com
Inflación mensual hasta el 15Mar repuntó en Bs 4,2% y $ 4,5%
La más reciente investigación del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad evidenció que para el 15 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas en Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de Bs. 19.585,05 el mes, lo que representa un incremento de 1,72% en esta primera quincena.
La cantidad de productos adquiridos en dólares alcanzó el valor de US$ 541,36 el mes, lo que representa un incremento de 1,47% en el mismo lapso.
“Este nivel de consumo exige 5,2 salarios integrales de US$ 103 indexados al tipo de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV), es decir, poco más de un salario integral por semana”, así lo informó el economista Oscar J. Torrealba, coordinador de la investigación del OGP.
Añadió el estudio que la Cesta Cedice de 61 rubros, calculada en dólares, llegó a US$ 541,36 en la primera quincena de marzo, un incremento de 1,47%.
La ciudad más cara de Venezuela sigue siendo Caracas, en donde la Canasta Cedice cuesta Bs 23.380 en bolívares y 645,8 dólares. En Maracaibo, el monto es de 18.435 bolívares y 509,4 dólares. En Valencia, 16.939 en bolívares y 468,8 en dólares.
El cálculo del investigador Torrealba entre el 15 de febrero y el 15 de marzo evidencia que la inflación sigue al alza: “los precios aumentaron 4,2% en moneda nacional, mientras que presentaron un incremento de 4,5% en dólares”.
No hay deflación
Estimó que la pesquisa del OGP señala que “a pesar de que en febrero la inflación tuvo una variación baja del 0,7%, tenemos que tomar en cuenta que desde el 30 de enero la variación mensual ha ido aumentado. Esta leve disminución en febrero no significa que estamos en deflación (descenso de la inflación) para que este proceso se dé hay que contabilizar tres meses consecutivos de niveles negativos o de baja de precios y este no es el caso de Venezuela”.
Añadió que si bien es cierto que Caracas es la ciudad más cara de Venezuela, últimamente, Maracaibo y Valencia han tenido porcentajes de altos de inflación. "A nivel de variación de precios, han tenido una variación más alta que en Caracas. Al 15 de marzo, la inflación mensual fue de 3,3% y la de Maracaibo de 5,18% y Valencia 4,4%", informó el economista.
Torrealba informó que si bien la inflación en bolívares ha bajado en términos interanuales, el alza de los precios en dólares se ha ido incrementando. Desde el 15 de enero ha ido subiendo sostenidamente.
"Para solucionar el tema inflacionario, Venezuela necesita un cambio estructural que apunte hacia brindar al ciudadano mayores libertades. Es importante rescatar el Estado de derecho, la autonomía del Banco Central de Venezuela y que cumpla con lo establecido en la Constitución de garantizar la estabilidad monetaria del bolívar. Esto es posible en el marco de un escenario de libertades económicas, en donde el Estado sea reducido no solo en el tema de control del gasto público y de estructura burocrática y que haya una estructura jurídica en donde haya pesos y contrapesos que hoy en día no existen en Venezuela", finalizó el economista Oscar Torrealba, investigador del OGP de Cedice Libertad.
Variación de precios por rubro primera quincena de marzo de 2024:
– Alimentos: Bs. +2,91%, US$ 2,65%.
– Restaurantes: Bs. -0,38 %, US$ -0,61%.
– Servicios: Bs. +2,75%, US$ +2,49%.
– Recreación y esparcimiento: Bs. -2,21%, US$ -2,44%.
– Perfumería y cuidado personal: Bs. -1,3%, US$ -1,54%.
– Transporte: Bs. -0,88%, US$ -1,1%.
Con información de bancaynegocios.com
Metro de Caracas ajusta tarifa a 10 bolívares
Desde el próximo lunes 25 de marzo el Metro de Caracas cobrará la tarifa para el servicio de transporte en el sistema subterráneo a 10 bolívares por viaje.
El ajuste también se aplicará a otros servicios, como MetroBús, BusCaracas y Sistemas por Cable. Esto representa un aumento de 100% frente a los 5 bolívares que se pagaba anteriormente.
La información fue publicada por la cuenta en X del Metro de Caracas el 22 de marzo, donde indicó que la medida fue autorizada por el Ejecutivo nacional, a través del Ministerio de Transporte, destacando que se avanzará hacia la autosustentabilidad de este sistema.
Resaltó que para hacer uso de estos medios de transporte es necesario poseer una tarjeta inteligente válida con viajes incluidos, que podrá adquirirse y recargarse en las casetas del operador.
La adquisición de tarjetas será cancelada únicamente de manera digital, a través de puntos de venta, por lo que no se recibirá efectivo ni divisas.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el lunes 25 de marzo de 2024 en Bs 36, 35 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubicó en horas de la tarde en Bs 38,54
Comments