top of page

Las noticias del ámbito económico nacional hoy #31May

Actualizado: 1 jun 2023


Las noticias del ámbito económico nacional hoy #31May
Las noticias del ámbito económico nacional hoy #31May. Foto: Pixabay

Un resumen de los titulares más importantes que impactan la vida del venezolano hoy 31 de mayo de 2023


Petrolera Chevron reduce producción de petróleo en Venezuela


La petrolera estadounidense Chevron redujo su objetivo de producción de petróleo en Venezuela de 200.000 barriles diarios (bd) a 175.000 barriles por día a finales de año, según fuentes conocedoras de las operaciones, debido a la persistencia de graves problemas con la infraestructura de transporte de petróleo en el occidente de Venezuela.

La reestimación de la petrolera estadounidense supone un ajuste a la baja de 12,5%, en función de sus expectativas iniciales.


Reuniones y dificultades


La revisión a la baja siguió a una reunión el pasado lunes 29 de mayo entre el máximo representante de Chevron en el país, Javier La Rosa, y el ministro de Petróleo y presidente de la estatal Pdvsa, Pedro Tellechea.


El estado general de deterioro del canal de navegación del Lago de Maracaibo, en el estado de Zulia, que limita el tamaño de los petroleros que Chevron puede utilizar para transportar crudo, sigue siendo una de las principales preocupaciones, según las fuentes.


El mal estado de las instalaciones de almacenamiento de petróleo en Zulia también es un factor que indujo a Chevron a reestimar sus expectativas de producción de crudo en Venezuela.


Se esperaba que el mal estado general de las infraestructuras energéticas de Venezuela limitara los planes de aumento de la producción, después de que el gobierno de Estados Unidos suavizara, el año pasado, algunas de las sanciones impuestas a las operaciones de Chevron en Venezuela.


Corrupción en Pdvsa pone en peligro el mercado de las criptomonedas en Venezuela


El mundo de las criptomonedas en Venezuela, muy activo por la búsqueda de refugio ante la inflación y el bajo costo de la electricidad necesaria para operar con estos activos, se ve sacudido por un escándalo de corrupción que tiene su epicentro en la petrolera PDVSA.


El gobierno de Nicolás Maduro apostó fuerte por los criptoactivos como vía para eludir las sanciones financieras de Estados Unidos contra Venezuela, e incluso lanzó en 2018 una criptomoneda estatal, el petro.


Las cosas, sin embargo, dieron un giro: la estatal Superintendencia Nacional de Criptoactivos (SUNACRIP) quedó enredada en un escándalo de corrupción en PDVSA y otras empresas e instituciones estatales. La trama ha dejado decenas de funcionarios detenidos y derivó en la renuncia del otrora ministro de Petróleo, Tareck El Aissami.


Inversores en criptomonedas aseguran que, en medio de las investigaciones, múltiples órdenes de apagar granjas de minería digital (centros donde se producen estos activos) y exchanges (plataformas de intercambio de criptos) han paralizado el ecosistema local.


La Superintendencia de Criptoactivos está ahora bajo control de una junta interventora, pero su sede permanece cerrada desde la detención de Ramírez. Incluso las letras metálicas plateadas del cartel de ‘SUNACRIP’ a las puertas del edificio en el centro de Caracas fueron retiradas, así fue constatado por una agencia internacional de noticias y reseñado en Banca y Negocios


El uso de criptomonedas era alto en Venezuela mucho antes de la apuesta de Maduro por el petro. Estos criptoactivos fueron vistos como refugio frente a una inflación crónica y la constante depreciación de la moneda local, el bolívar.

Según una encuesta presentada el año pasado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo, un 10,3% de la población venezolana posee ‘criptos’, frente a 8,3% en Estados Unidos y 5% en el Reino Unido.


El Petro como criptomoneda


Al mismo tiempo, el ambiente se enrareció aún más en los últimos días por la paralización de transacciones con petros, sin explicaciones de las autoridades. El uso de esta criptomoneda ha estado siempre prácticamente restringido a operaciones con el Estado.

"Repentinamente y sin aviso" la cadena de bloques del petro, tecnología que permite registrar operaciones en esa criptomoneda, "fue paralizada, imposibilitando transacciones", indicó el fin de semana un comunicado divulgado por la plataforma CryptoLand.


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre el jueves 1 de junio en 26,26 Bs, de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en 27,95 Bs.




Komen


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page