Las noticias del ámbito económico venezolano hoy #15jun
- Leonor Jorquera
- 15 jun 2023
- 3 Min. de lectura

A continuación un resumen de los titulares más importantes del ámbito económico venezolano que impactan la vida del ciudadano
La Desdolarización de Venezuela y Nicaragua
Venezuela y Nicaragua apuestan por desdolarizar sus economías y acercarse a los países BRICS en el contexto de las sanciones occidentales, declararon hoy el ministro de Hacienda y Crédito Público nicaragüense, Iván Acosta, y el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Calixto Ortega.
El ministro nicaragüense defendió durante un panel del Foro Económico Internacional de San Petersburgo que la desdolarización es "una tendencia muy clara" que ha ganado impulso en los últimos dos años debido a la guerra en Ucrania y el uso de las sanciones como arma.
Según Acosta, se trata de una situación muy peligrosa ante la cual es necesario buscar soluciones conjuntas.
Por su parte, Ortega afirmó que el proceso de desdolarización se vio impulsado por la imposición de sanciones a Rusia, al destacar que se trata de la primera vez que se aplican este tipo de medidas contra una economía tan grande y tan interconectada con la economía mundial.
Acosta sostuvo por su parte que las sanciones «unilaterales e injustas» de Occidente "son una alerta" para todo el mundo, por lo que surge la necesidad de alcanzar acuerdos políticos entre los países afectados por estas políticas.
Dijo que la participación de los países BRICS en la economía mundial ha crecido al 40% y mantiene esta tendencia.
"Debemos proponer nuestra moneda, nuestra divisa", afirmó al destacar la importancia de crear plataformas tecnológicas financieras propias, ya que de lo contrario, se corre el riesgo de "pasarnos otros 40 años dependiendo del dólar".
Delcy Rodríguez aboga por la desdolarización
La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, expresó que la masa de dinero circulante de la economía estadounidense se ubica en 21 trillones de dólares, "pero si vemos la masa de dinero circulante en el mercado petrolero internacional quintuplica esta cifra, es decir, 104 trillones de dólares".
En ese sentido, dijo en el XXVI Foro Económico Internacional (SPIEF), que se realiza en la ciudad rusa de San Petersburgo, que "el llamado es a desdolarizar el comercio internacional".
¿Por qué debe transar el mercado petrolero internacional solo en una moneda que apenas representa un quinto de lo que es en sí el comercio internacional de energía?", cuestionó.
Manifestó que hay países árabes que empezaron "a vender su crudo y su gas en monedas distintas al dólar estadounidense".
"Ya empezamos a ver países árabes, países del Golfo, que empiezan a vender su crudo y su gas en monedas distintas al dólar estadounidense", sumó. Reseñado por Banca y Negocios
"China e India han recuperado su participación histórica en la economía mundial, dando mayor relevancia a rol que juegan actualmente los BRICS", resaltó.
Precisó que la construcción de un nuevo orden económico internacional es la clave para que el comercio mundial se regionalice, "para enfrentar bloqueos ilegítimos".
Inversionistas acumulan bonos Pdvsa 2020
Un grupo de pequeños fondos de inversores, que se encuentran fuera de Estados Unidos, estaría buscando incrementar su exposición a los bonos venezolanos, ante la premisa de posibles renegociaciones de la deuda, según precisaron inversionistas y fuentes del sector financiero a Reuters reseñado por Banca y Negocios
Es importante destacar que varios de los bonos venezolanos se están cotizando a centavos de dólar, tras el incumplimiento de pago de la nación caribeña en el año 2017.
Los bonos más buscados
Fuentes indicaron al medio internacional que los bonos PDVSA 2020 son los "más buscados" por algunos fondos e inversionistas, dado que la garantía "es la mitad de las acciones de Citgo".
Altana Credit Opportunities Fund, con sede en Londres; Copernico Recovery Fund, en las Islas Caimán; Canaima Capital Lux, en Luxemburgo y Auriga Global Investors son algunos de los fondos que están comprando bonos a los acreedores que no han podido cobrar.
Francesco Marani, jefe de negociación de Auriga Global Investors, manifestó que "la gran mayoría de los bonistas son acreedores a favor de una reestructuración consensuada de la deuda de Venezuela".
"Solo actuarían legalmente si no hubiera prórroga de la prescripción. Los acreedores necesitan más claridad de la administración de (Joe) Biden", agregó.
Por su parte, Lee Robinson, CEO de Altana Credit Opportunities Fund, resaltó que cada vez más personas invierten dinero «en nuestro fondo cada mes», por lo que se vuelven «más optimistas» con el pasar del tiempo.
"La recuperación será significativamente más alta que casi cualquier otro soberano en dificultades que esté disponible en este momento", estimó en cuanto al tema de los bonos de PDVSA.
Altana Credit Opportunities Fund ha seguido adquiriendo los bonos de Venezuela y PDVSA, por lo que tiene más del 1% de la deuda pendiente total, el equivalente a más de US$500 millones.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre mañana 16 de junio en 27,17 Bs, de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en 28,40 Bs.
Comments