Las noticias del ámbito económico venezolano hoy #8Sep
- Leonor Jorquera
- 8 sept 2023
- 3 Min. de lectura

Una mirada exhaustiva por las informaciones más importantes de economía que acontecen e impactan en Venezuela hoy 8 de septiembre de 2023.
El sueldo mínimo cumple 542 días sin aumento
Este viernes, 8 de septiembre, el sueldo mínimo cumplió 542 días estancado en 130 bolívares, pues el último aumento se decretó el 15 de marzo de 2022, en ese momento, el salario equivalía a 30 dólares, hoy ese monto no llega ni a 4 dólares, razón por la cual las protestas en el país han aumentado.
La ley venezolana establece que el salario debe cubrir las necesidades básicas del hogar. El artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reza: Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.
En marzo, una familia de 5 personas necesitaba al menos 510, 88 dólares al mes para la alimentación, según estimaciones del Cendas-FVM, es decir, 506 dólares más que el sueldo mínimo.
Y, a pesar de las protestas, la administración de Nicolás Maduro no ha autorizado un aumento salarial. Los sindicatos que participan en el diálogo tripartito con el auspicio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) tienen propuestas, entre ellas, luchar por un salario mínimo mensual de 200 dólares para el 1 de mayo pasado y 400 dólares para finales de año. Con información de El Pitazo
LVL: El origen del problema es un modelo primitivo que llevó al país a la crisis
Luis Vicente León economista y presidente de Datanalisis, en un mensaje publicado en su cuenta de "X" insiste que aunque las sanciones establecidas por EEUU inciden en el ámbito económico venezolano, no quiere decir que estas sean el origen de la crisis: "el origen de problema es un modelo primitivo que llevó al país a la crisis que hoy vivimos.".
Sin embargo, reconoce 2 aspectos importantes que agudizaron el problema:
El primero "las sanciones amplificaron el problema sin resolver nada" y el segundo, "que no tiene sentido mantenerlas, incluso si no podemos resolver el originen, es equivalente a darse cuenta que te equivocaste de medicina y seguir tomándote la equivocada"
Por otro lado, entiende que el gobierno venezolano quiere retomar negociaciones con China, "más cuando China también parece re interesarse en incorporar la mina de petróleo más grande del mundo a su eje de influencia, en la que ya participan los grandes productores como Rusia, Arabia Saudita, Irán y los Emiratos Árabes Unidos."
Asevera que mantener las sanciones para lograr objetivos políticos perdió vigencia: "Preservar esa estrategia fallida para evitar los costos políticos (que sin duda trae reconocer un error de cálculo) parece una locura a la luz del costo evidente de la misma."
Se hace preguntas como: "Más allá de los discursitos políticos baratos, las preguntas son muy simples: ¿quien no tiene gasolina, Maduro o la gente? ¿ a quién le falta electricidad, a Miraflores o a Maracaibo, Barquisimeto, Merida o Valera? ¿Quién se quedó sin empleo y trabajo, Maduro o los trabajadores y contratistas privados de las zonas petroleras?
Lunes 11 de septiembre bancario
De acuerdo al calendario de feriados bancarios establecido por Sudeban el lunes 11 de septiembre no habrá actividad bancaria por el Día de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el martes 12 de septiembre en Bs 33,34 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en Bs. 34,74
Comments