top of page

Las noticias del ámbito político de hoy #30jun

Foto del escritor: Leonor JorqueraLeonor Jorquera

Las noticias del ámbito político de hoy #30jun
Las noticias del ámbito político de hoy #30jun. Foto: @MariaCorinaYA

Un resumen de las informaciones más importantes de hoy 30 e junio de 2023 con todo lo relacionado al ámbito político venezolano.


Ratifican inhabilitación política a María Corina Machado por 15 años

La Contraloría General de Venezuela respondió al pedido del diputado de la Asamblea Nacional electa en 2020, José Brito, donde solicitaba el “estatus” de la inhabilitación contra María Corina Machado.


En un documento revelado por Brito, el ente venezolano ratificó la medida contra la coordinadora nacional del partido Vente Venezuela y precandidata presidencial a las primarias, María Corina Machado.


"Cumplo con informarle que la ciudadana le fue impuesta una inhabilitación en 2015. Del mismo modo informo que se continuó con la investigación… María Corina está inhabilitada por 15 años", expresó el parlamentario.


El documento, que tiene a Brito como destinatario, agrega: “Le informo que se


continuó con la investigación patrimonial y se encontró que la ciudadana María Corina Machado está inhabilitada para el ejercicio de cualquier cargo público por el período de 15 años, de conformidad con lo establecido en el artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, y el numeral 2 del artículo 44 de la Ley Contra la Corrupción”.


“Asimismo, se determinó la existencia de fondos administrativos por justificar que representó un porcentaje cercano a 50% de los fondos administrados en el período evaluado, constituidos por depósitos y notas de crédito de origen no conocidos en bancos nacionales como Mercantil, C.A., Banco Universal y Venezolano de Crédito, S.A., Banco Universal”, agrega.


Por otra parte, la Contraloría menciona que ha sido público y comunicacional que Machado ha sido partícipe de la trama de corrupción “orquestada por el usurpador Juan Gerardo Antonio Guaidó Márquez”.


Europarlamentarios exigen el cese de amenazas a María Corina Machado

Un grupo de europarlamentarios denunció las amenazas de inhabilitación política contra la dirigente opositora María Corina Machado, candidata a la elección primaria de la oposición.


En un comunicado, firmado por José Ramón Bauzá, Leopoldo López Gil, Javier Nart, Maite Pagazaurtundúa y Hermann Tertsch, ratificaron que seguirán denunciando la violación de los derechos humanos en Venezuela y la presunta comisión de delitos de lesa humanidad cometidos por Nicolás Maduro, a quien llamaron dictador.


María Corina Machado responde ante la inhabilitación


La coordinadora nacional del partido Vente Venezuela y precandidata presidencial a las primarias, María Corina Machado, rechazó este viernes la medida establecida por la Controlaría General de Venezuela para inhabilitarla por daño patrimonial, lo cual le impediría ejercer cargos públicos durante un período de 15 años.


A través de su cuenta en Twitter, la dirigente calificó de inútil la inhabilitación, pues a su juicio, tal acción solo demuestra que el Gobierno de Nicolás Maduro ya sabe que está derrotado para las próximas elecciones presidenciales del 2024.

De la misma manera se muestra agradecida por la respuesta emitida por los europarlamentarios


Presidente de Colombia se pronuncia ante la inhabilitación


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó este viernes 30 de junio, la inhabilitación política por un período de 15 años en contra de la opositora María Corina Machado, y defendió que "ninguna autoridad administrativa debe quitar derechos políticos".

El mandatario, cuestionado sobre el caso que se conoció en las redes sociales, se posicionó para dejar claro su desacuerdo con la decisión tomada por la Contraloría General de la República. Reseñado por El Carabobeño











Tribunal de Londres rechazó recurso de Maduro sobre el control del oro


El tribunal de Apelación de Londres ha rechazado este viernes un recurso de la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) nombrada por Nicolás Maduro contra un fallo del 29 de julio de 2022 que otorgaba a la otra junta designada por la oposición autoridad sobre el oro depositado en el Banco de Inglaterra.


Los tres jueces han desestimado los argumentos presentados en audiencias el 23 y el 24 de mayo por la junta del BCV de Maduro, que cuestionó la decisión de la jueza Sara Cockerill de no dar por válidas unas sentencias del Tribunal Supremo de Caracas que declaraban nulos los nombramientos a instituciones hechos por el entonces líder opositor Juan Guaidó.


En su dictamen, al que ha tenido acceso EFE, una importante agencia de noticias internacional, los magistrados señalan que Cockerill acertó al descartar esas sentencias, porque aceptarlas habría violado la doctrina inglesa de "Una sola voz" -que obliga al Gobierno y la judicatura a actuar unificados en política exterior-, dado que en ese momento Londres reconocía a Guaidó como presidente interino de Venezuela.


En el contexto de este litigio, esos nombramientos "no se ven afectados por el hecho de que, desde enero de 2023, el Gobierno británico ya no lo reconoce en ese puesto", del que fue destituido por sus colegas de la oposición en diciembre de 2022.


No se reconoce la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia


Los jueces concluyen que las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia venezolano que anulan las decisiones de Guaidó "no pueden ser reconocidas ni aplicadas por los tribunales del Reino Unido porque hacerlo entraría en conflicto con la opinión del Ejecutivo" en aquel entonces.


Agregan que las decisiones del líder opositor mientras era reconocido como mandatario por Londres deben ser interpretadas por la Justicia británica como "actos soberanos".

Aunque ha perdido este recurso, el equipo legal de la junta oficial del BCV, presidida por Calixto Ortega, estudia iniciar una nueva demanda ante la división comercial del Tribunal Superior para reclamar su autoridad sobre los activos venezolanos ahora que Guaidó ya no es reconocido por el Reino Unido como presidente.


"Este recurso se presentó antes de que Juan Guaidó fuera destituido de la supuesta presidencia interina de Venezuela por su propia oposición, y se vio superado en gran medida por el cambio de la situación sobre el terreno", ha explicado este viernes Sarosh Zaiwalla, del despacho Zaiwalla & Co, que representa a la junta del BCV de Maduro.


Inicia segunda vuelta para elecciones en UCV


Este viernes, 30 de junio, se desarrolla la segunda vuelta de las elecciones de autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV), para definir el nombre del nuevo rector que reemplace a Cecilia García Arocha y el resto de la junta directiva.

Según la Comisión Electoral de la UCV, a las 8:00 a.m. comenzó la jornada.

Luego de que ninguno de los candidatos a rector alcanzó la votación mínima requerida de 51 % el pasado 9 de junio, Humberto Rojas (32,52 %) y Víctor Rago (22,78 %), se medirán hoy para definir quién será la máxima autoridad de la casa de estudios superior.

Humberto Rojas candidato para rector de la UCV, luego de ejercer su derecho al voto declaró a los medios de comunicación que estaban esperando que los empleados, profesores y estudiantes acudan a esta fiesta electoral.


Durante la declaración manifestó que se esperan los resultados a las 12 de la noche del día de hoy.




Comentarios


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page