Las noticias del ámbito político venezolano hoy #12jun
- Leonor Jorquera
- 12 jun 2023
- 15 Min. de lectura

A continuación los titulares de las informaciones más importantes del ámbito político venezolano.
Una nueva crisis de escasez de combustible genera fuertes colas
El ministro de Petróleo de Venezuela, Rafael Tellechea, inspeccionó áreas de producción de la refinería El Palito en el estado Carabobo, la más pequeña del país, con el propósito de ejecutar “las estrategias que permitan elevar la producción de gasolina y otros derivados del petróleo”, informó la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), el domingo.
La agencia de noticias Reuters reportó, también el domingo que, tras casi un año de paralización, El Palito, que experimenta reparaciones y "proyectos de expansión", reanudó operaciones en la unidad de craqueo catalítico, lo que sería "clave" para paliar la escasez de combustible. Así fue reseñado por La Voz de América
"Creo profundamente en los trabajadores de nuestra refinería del palito y se que en los próximos días las cosas mejorarán en el tema de la distribución de combustible en nuestro estado", escribió el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava en Twitter, donde también compartió material audiovisual del recorrido que hizo junto a Tellechea en El Palito.
Los pronunciamientos surgen en momentos en los que se registran largas filas de vehículos en las inmediaciones de gasolineras en distintos estados, evidenciando la inestabilidad en el suministro de combustible, una realidad que se ha vuelto cada vez más frecuente desde el 2015.
Los grupos de Telegram que los ciudadanos utilizan para informarse sobre la llegada de gandolas con gasolina a las estaciones de combustible en sus localidades estuvieron apaciguadas durante un tiempo ante las mejoras en el abastecimiento, pero volvieron a activarse en días recientes.
Allí, los usuarios consultan a otros cómo están las filas en las estaciones y se aseguran si están surtiendo combustible antes de acercarse, otros también manifiestan “indignación” y cuestionan el “silencio” de las autoridades.
El gobernador oficialista de Lara, Adolfo Pereira, recordó el viernes que dependen de la distribución nacional de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), llamó a los ciudadanos a mantener la “calma” y sostuvo que "la perspectiva es que debe mejorar en un lapso, no está determinado todavía”.
Trabajadores de Sidor protestan para exigir liberación de trabajadores
Luego que tres sindicalistas de la empresa estatal Sidor fueron detenidos por funcionarios de la Dgcim el domingo 11 de junio, los trabajadores decidieron marchar desde Sierra Parima exigiendo la liberación de sus compañeros.
Entre los detenidos se encuentra Leandro Azócar, secretario de Trabajo y Reclamos del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) y uno de los que lidera las convocatorias para reclamar aumento de salarios.
También fueron apresados Juan Cabrera y Daniel Romero, quienes forman parte del grupo de dirigentes sindicales que durante todo 2023 han protestado de forma permanente para exigir mejores condiciones laborales.
Provea informó en horas de la noche del domingo 11 de junio, que Azócar y Romero fueron trasladados a Caracas, mientras que Cabrera permanece preso en la sede del Conas de la Guardia Nacional Bolivariana de Puerto Ordaz.
"En las próximas horas serían trasladados posiblemente para ser presentados ante un tribunal contra el terrorismo"
Sectores de la oposición rechazan declaraciones de Donald Trump
Luego de las declaraciones de Donald Trump, diferentes representantes que hacen vida en la oposición venezolana reaccionaron ante las declaraciones del ex mandatario estadounidense
El candidato a las elecciones primarias de la oposición Henrique Capriles Radonski, manifesto que: "El petróleo de nuestra Venezuela es y tiene que ser por y para los venezolanos." En su cuenta de Twitter sentencia: "El que quiera petróleo venezolano debe pagar por él".
Vicente Díaz ex rector del Consejo Nacional electoral, expresó su postura ante tales declaraciones: "Indignante escuchar esto. Ojalá que nuestro conciudadanos que puedan ejercer su voto en EEUU, le pasen factura votando por cualquier opción diferente a la de este señor"
El ex alcalde de Caracas y militante de Acción Democrática Claudio Fermín, tuiteo: "Trump declara con morboso gozo que tenía a Venezuela en el colapso, que estuvieron a poco de cogerse todo nuestro petróleo."
El economista venezolano Luis Vicente León, profesor de La Universidad Católica André Bello, al igual que políticos opositores, expresó su parecer ante tan cuestionada declaración de Trump. León escribe en su cuenta de twitter que las aseveraciones de Trump, "debe ser un disparador inigualable de unidad nacional, pues dudo que algún grupo vzlano opositor en sus cabales reivindique esa barbaridad."
Un mensaje posterior de León, expresa que es lo mismo si el colapso viene de un país u otro. pero que en cualquiera de los casos, "Los venezolanos racionales deben rechazarlo unidos y plantear acuerdos nacionales que lo impidan."
La Plataforma Unitaria, que aglomera a un sector importante de la oposición, reiteró el domingo 11 de junio la participación estratégica del gobierno de Estados Unidos en el acompañamiento en la lucha por la libertad y el progreso para Venezuela.
Bajo esas premisas sentenció que su objetivo siempre será preservar las riquezas de Venezuela bajo su jurisdicción y en beneficio del país. “Por tanto, no debe ser usado como un tema en la campaña estadounidense”.
Tarek William Saab: "Un delincuente uniformado es peor que un delincuente común"
El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, en declaraciones a la periodista Margarita Oropeza, en el programa Abriendo Puertas por Venevisión, se refirió al alcance de su gestión con todas las investigaciones que lleva adelante y los aspectos más importantes relacionados con violación de los derechos humanos.
Margarita Oropeza comenzó haciendo referencia a la visita del fiscal de la Corte Penal Internacional Karim Khan y al acuerdo entre el gobierno de Venezuela en cuanto a la instalación de una oficina de la CPI.
¿En qué consiste este acuerdo, qué va a hacer esa oficina?, ¿ cuáles son los temas que se van a tratar en esa oficina?

Lo más interesante y relevante , es que es un alcance al memorándum que se firmó en el mes de noviembre del año 2021, se ha seguido obviamente trabajando en reuniones.
El Fiscal de la CPI Karim Khan ha visitado Venezuela ya tres veces, su equipo ha estado aquí, en lo que me corresponde como Ministerio Público, hemos tenido todos esos acercamientos directos con la Corte Penal Internacional, igualmente, el TSJ, los tribunales y hemos logrado avanzar ya con la firma de este acuerdo, este viernes pasado, Yo diría de la creación de una oficina que tiene un carácter técnico, es lo bueno que hay que destacar, es una oficina de carácter técnico de formación, cooperación, dentro de lo que es la complementariedad. Para que el público que nos está mirando tenga una idea, algo similar no igual pero algo parecido como referente, a la oficina que se creó a través del acuerdo que se firmó con la alta comisionada de derechos humanos de la ONU Michelle Bachelet - afirmó el fiscal, para añadir: “en Venezuela y esos han sido los recursos que han presentado el Estado venezolano ante la sala de cuestiones preliminares , nosotros tenemos la clara intención de hacer justicia en nuestro país, sin que un ente trasnacional lo haga por nosotros, y lo estamos demostrando.
El Ministerio Público lidera la acción penal, el alcance tan importante de lo que hace el Ministerio Público, en el día a día, las 24 horas sin descanso, de recibir casos, recepcionar denuncias, de ir hacia la gente. Estamos convencidos que tenemos una fortaleza para todos los casos tramitarlos, llevarlos a buen término, sin que haya la politización ésta que se vió cuando se hizo la denuncia ante la Corte Penal Internacional, no la olviden que la hizo Almagro, luego que recibe una documentación totalmente distorsionada y falsa, de la exfiscal general totalmente, amañadas contaminadas, fuentes anónimas sin cédula, sin nombres, sin la denuncia formalmente realizada todo eso fue lo que se llevó allá, cajas de muchos casos inexistentes otros existentes, los casos existentes nosotros los hemos trabajado y se los hemos dado a la CPI , se lo hemos demostrado con documentaciones. Aproximadamente cuatro mil folios de documentaciones de avance. Ahora bien yo siento que esto lo está entendiendo el fiscal de la CPI que aquí nosotros podemos hacer justicia, Venezuela no es el Congo, Venezuela no es el Medio Oriente de guerra fratricida, donde prácticamente de lo que se habla es de tierra arrasada. Venezuela no puede ser como en el momento lo usó Almagro, y luego el llamado Grupo de Lima, yo se lo dije al Fiscal de la CPI, ‘bueno fíjese quien hace la denuncia contra Venezuela, no existen ya esos gobiernos, los propios electores sacaron a Duque de Colombia, que fue el principal promotor de esa campaña llamada Grupo de Lima, en el caso de Perú tiene un Presidente por semana, un país totalmente inestable, un Presidente electo fue derrocado, por la vía que es utilizar la justicia como método político para tumbar gobierno , es lo que le han querido hacer a Venezuela. Yo siento que es muy bueno que venga el fiscal de la CPI las veces que quiera, que conozca que camine la ciudad, converse con las autoridades, porque él mismo se está dando cuenta de la realidad de que ese llamado Grupo de Lima, que eran gobiernos de la extrema derecha, que ya no están, ya no está Bolsonaro en Brasil, que pertenecía al Grupo de Lima, ya no está Duque en Colombia, en Perú igualmente no estaba quien auspició todo aquello, entre otros”.
¿Cómo marchan las investigaciones del Ministerio Público sobre la red de corrupción, especialmente lo que tiene que ver con ver con PDVSA?
Bueno, si , efectivamente es bueno recordarte que nosotros hemos investigado a nivel de la lucha contra la corrupción vinculada exclusivamente al tema de la industria petrolera, 31 tramas de corrupción y ésta es una de ellas, la de mayor impacto y alcance. En base a las 31 tramas, hemos judicializado 232 personas y hemos logrado 75 condenas , algo relevante , importante, que te habla de que estamos luchando en contra de la impunidad. Ahora en el caso que me mencionas , nosotros hemos denominado la trama PDVSA CRIPTO, porque vinculó a la Sunacrip, al tema de las criptomonedas en este aberrante caso. Actualmente tenemos 43 personas privadas de libertad por esta trama, entre ellas funcionarios públicos y operadores financieros, quiero destacar que entre ellos está también detenido el Superintendente Nacional de Criptoactivo, el Vicepresidente de Comercio y Suministro de PDVSA , y un exdiputado. Todas estas personas, están siendo ya no solamente judicializadas en lo que implica la pre-calificación de los delitos que cometieron como imputados, sino también como acusados, es decir ha habido elementos de convicción que nos han llevado a concluir que efectivamente cometieron acciones al margen de la ley para perjudicar el funcionamiento de PDVSA, apropiarse indebidamente de los recursos.
¿A cuánto asciende el daño patrimonial?
Yo pienso que es una pregunta que de mi parte responderla, sería muy temeraria, porque en toda fase de investigación, fíjate aquí hay gente que no tiene la cualidad de hablar sobre el tema , hablaron de unas cifras astronómicas otros han hablado de otras cifras. Yo creo que el daño patrimonial dentro de la propia investigación en curso se va a determinar de manera real, objetiva, independiente, imparcial, pero lo importante es que están estos avances que te acabo de mencionar , hay órdenes de aprehensión, al menos 21 órdenes de aprehensión , por ejecutar, personas que están prófugas de la justicia, algunas ya sabemos que están fuera del país, hemos solicitado alerta roja, aquí nadie puede decir que son perseguidos políticos, ni nada por el estilo, por lo tanto yo creo que estamos avanzando bastante en ello y esto ha sentado un precedente importante.
¿Los bienes incautados, ya los tienen cuantificados?
Los bienes incautados se han mostrado, fíjate , en una rueda de prensa nuestra mostramos los galpones, vehículos, apartamentos, casas, edificios, aeronaves, carros, yates, todo ello. Fíjate que se ha creado ya una especie de entidad trabajando con el Ministerio Público, yo destaqué cuatro fiscales que están especialmente involucrados en este tema en base a la Ley reciente que aprobó la Asamblea Nacional, de recuperación de activos a favor obviamente del estado venezolano, producto de acciones que realizamos en contra de la corrupción.
¿Está investigando al exministro de petróleo, Tareck El Aissami?
Mira yo siempre he dicho cuando me hacen esa pregunta, que en ello prefiero ser no solamente una persona responsable , sino no adelantarme a hechos que están en curso, apenas estamos en una fase donde imputamos, vamos hacia la acusación , estamos en una fase en pleno desarrollo, por lo tanto prefiero no adelantarme.
Vamos a hablar de las alcabalas policiales o puntos móviles que se han reportado según las denuncias con actos de corrupción, matraca, extorsión, secuestro, personas que no han cometido infracciones, sabemos de casos, han sido detenidas, les piden cantidades en dólares, para dejarlas ir…¿Qué está haciendo la Fiscalía en este momento para enfrentar esta situación, que se ha venido agravando en los últimos meses?
Bueno nosotros hemos tomado medidas severas, ejemplarizantes contra este tipo de delincuentes que hemos llamado delincuentes uniformados, que han marcado un precedente histórico en Venezuela y fuera de Venezuela. Porque te pudiera decir un hecho relevante importante: hay una cifra del 2018 a Diciembre de 2022 de cómo han disminuido en un 38% las violaciones a derechos humanos, eso está en cifras , y se pueden comprobar. Como fue en el 2017, , a partir de mi llegada al Ministerio Público en agosto del 2017 , el comportamiento en el 2018, 2019, 2020, 2021, 2022. ¿Por qué crees tú que esto ha sido así?, porque ha habido un castigo, una sanción, una persecución al delito de violación de derechos humanos dentro y fuera del Ministerio Público y consciencia de que eso no se puede permitir, la tortura, el trato cruel e inhumano , o degradante, el abuso policial , hay conciencia en el país. Además tenemos una constitución en su título tres que es sumamente explícita que tiene siete capítulos en materia de derechos humanos , la honra que tuve de presidir la comisión de derechos humanos de la asamblea constituyente luego de tener desde los años setenta militando en el comité de base de derechos humanos, en las ONG que lideró Matías Camuña, con quien todavía mantengo una buena relación de amistad , él vive en España , la comisión de Petare , nos llevó a que cuando tuvimos en esa alta responsabilidad, ese fue un debate increíble que nos llevó a tener el título tres de los derechos humanos de mayor impacto a escala global, entonces estamos haciendo letra viva con todas las debilidades que puedan haber, esa constitución y las leyes que posteriormente han surgido, entonces fíjate las denuncias pasaron, cuando yo te dije que hubo la disminución de 13234 en 2018 a 8177 en el año 2022. Pero desde el año 2017 logramos imputar 1743 involucrados en estos delitos, asimismo, fueron privadas de libertad un total de 902 personas , han sido acusadas un total de 1964 y ya fueron condenadas 438 responsables, casi 500 personas condenadas, con sentencia definitivamente firme, ¿qué te dice esto?, que hay una actuación del estado venezolano . ¿Estamos conformes? Obviamente nunca vamos a estar conformes pero tenemos que continuar”, subrayó.
Al explicar, su afirmación acerca de la baja en general de los delitos vinculados con la violación de derechos humanos, recalcó: “ según mi opinión, como ha bajado en general el delito de violación a los derechos humanos, ejecuciones extrajudiciales , tortura, privación ilegítima de la libertad, pero el alerta que yo hago , ha disminuido en este aspecto, pero ha mutado , ha ido hacia los delitos comunes. El delincuente uniformado ha visto y eso ha sido severamente castigado y lo hemos hecho, una oportunidad por ejemplo, cómo pudo haber ocurrido en los años sesenta, setenta, ochenta y noventa, una práctica totalmente endémica en toda América Latina y yo diría que en el mundo, el uso de la chapa, del revólver, la patrulla del uniforme para delinquir.
Más allá del chapeo el uso del uniforme, arma de reglamento y patrulla para amedrentar al ciudadano inocente y común. Y literalmente cometer, basándose en lo que le da el estado para proteger al ciudadano ir contra él, nosotros en su momento alertamos lo de las alcabalas móviles, lo que estaba ocurriendo. Y dijimos, deben recordar eso que el ciudadano podía grabar, y yo lo vuelvo a decir graben sin ningún temor a quien ud considere que en el momento, en una alcabala, en un lugar público, lo está a Ud dañando. Nosotros hemos tomado esa denuncia de manera inmediata, la abrimos de manera inmediata de oficio, porque ya ese es un hecho público y notorio, noticia criminis, se abre el expediente. El alerta que yo hago incluso dentro de lo que son la responsabilidad de los mandos policiales , nosotros no podemos aceptar ni permitir y el Ministerio Público es implacable en esta materia, que utilizando lo que te da la ley , el estado venezolano, que es esa representatividad, de proteger al ciudadano y utilizar las armas para esa protección desviarla y distorsionarla, para ir en su contra, quienes hagan esto no sólo van a estar privados de libertad , si no que las condenas van a ser de muchos años de cárcel. Porque para mí un delincuente uniformado es peor que el delincuente común, porque utiliza la representatividad del estado para delinquir y obviamente que hemos sido severos y la gente ha tenido conciencia de ello. Todo esto tiende a que este tipo de delitos, no es que vayan a dejar de existir en un 100% , yo deseo que sea así, pero progresivamente van a dejar de existir, porque un funcionario se va a ver en el espejo de sus compañeros detenidos , privados de libertad, su carrera dañadas, por qué, por estar abusando de un inocente. Mi conclusión es, denuncie quien considere que se le está violentando un derecho humano sea de la manera como la expliqué o de cualquier otra, haga la denuncia, de ser cierta de tener los elementos de convicción, créanme que va a haber justicia.
Hay un plan del Ministerio Público que es la Fiscalía va a la comunidad, ¿en que consiste?...
Nosotros lanzamos formalmente el programa, en una jornada que yo presidí en Plaza Parque Carabobo y en apenas once meses hemos recibido 2388 denuncias formales que tiene que ver con casos que revisten carácter penal. Pero han habido otros casos que no revisten carácter penal y se han brindado 15755 orientaciones. Pero si me permites rápidamente yo te pudiera dar el balance del tema de acoso escolar, desde Septiembre del año pasado hemos realizado 1324 actividades porque el bullying no sólo afecta la salud mental de un niño, sino muchas veces los ha inducido al suicidio a la deserción escolar, por lo tanto yo tomé nota de lo que veía , de las denuncias que me llegaban directamente. Apenas yo me levanto estoy activo vía telemática, telefónica, reunión con directores, llamadas a los fiscales superiores en todo el país, todos los días. Y esto nos ha permitido saber estos temas, que mucha gente los banalizaba, ¿Cómo creen que el acoso escolar no es importante?, cuando muchos niños han intentado no ir más al colegio, ha destruido familias. Se han atendido 45.985 estudiantes, docentes, padres, madres y representantes que han ido a estas actividades de formación de prevención, esto a partir del inicio del año 2018 hasta la fecha, hemos logrado judicializar 566 casos de acoso escolar, 207 adolescentes han tenido que ser imputados porque han sido brutales en los golpes que le han dado a sus compañeros, en la manera cómo los han maltratado y ya se han obtenido 37 condenas. Volviendo al tema de la defensa de niñas, niños y adolescentes, también hicimos nota de las denuncias que nos llegaban de agresión a menores de edad, agresiones sexuales a menores de edad por parte de adultos, y fíjate hemos logrado un plan preventivo de 821 actividades en todo el territorio nacional. Se han formado 37.209 estudiantes, docentes, padres, madres y representantes, desde el año 2022 sobre estos temas.
Hemos recibido 7.165 denuncias, pero mira en este período hemos imputado 2.317 personas, hemos acusado 2.915 y hemos logrado la condena de 1.355 por estos delitos.
Tarek William Saab hizo énfasis en la gestión de cara al ciudadano en sus comunidades, “ no solamente esperar que la gente venga hacia nosotros, porque a través del programa el Ministerio Público va a tu Comunidad , fuera de serie, inédito, yo diría en cualquier Fiscalía en el mundo, los fiscales se plantan semanalmente en las plaza Bolívar de los municipios más apartados, hasta ir llegando al municipio que es la ciudad capital, todos los meses , semanas, todos los miércoles. Eso ha tenido una receptividad increíble, yo he estado en varios de esos operativos, de esas jornadas y allí se reciben denuncias de las personas de cualquier índole, pero aparte están las unidades de atención a la víctima que actúan las 24 horas, las sedes de despacho fiscales de todo el país. Hemos hecho justicia en los casos , no sólo de violación de los derechos humanos sino de agresión a menores, de defensa de la mujer, de defensa del adulto mayor.
Para concluir resaltó el plan que el Ministerio Público, está desarrollando para amparar a los adultos mayores: “me enorgullece el programa de defensa de los abuelitos, que tiene hasta un número telefónico, porque en apenas un mes, en pocas semanas, se ha logrado atender 3.136 adultos mayores, hemos recibido 1.073 denuncias de estos delitos, destacan casos por ejemplo de perturbación pacífica al hogar, apropiación indebida, invasiones, lesiones personales. Un número récord pues se han restituido 122 inmuebles, casas o locales comerciales a adultos mayores. Es algo increíble, ¿Cómo se van a aprovechar de una persona de 90 años de 80 años, que está enferma?, no podemos dejar eso así, y ahora ellos con carteles hacen su denuncias públicas, me mandan los mensajes, grabados e inmediatamente actuamos. Y hemos logrado de verdad por primera vez , hoy día en Venezuela y en muchos lugares del mundo que temas como éstos sean rápidamente resueltos. Lamentablemente mucho de ellos no denunciaban , o si denunciaban se iban por la parte mercantil, pero apenas comenzaron ellos a ver resultados, con las denuncias en el Ministerio Público, tenemos ya estos logros”, finalizó.
Freddy Superlano recorre las estaciones de servicio del estado Trujillo
El candidato a la primaria recorrió las colas de gasolina en Trujillo, y responsabilizó a Maduro por la crisis de combustible que se vive en Venezuela.
"El sistema de refinación nacional está compuesto por seis refinerías que trabajan en conjunto. Entre ellas hay una capacidad de refinación de 1.3 millones de barriles diarios. Desde el año 2010 se ha estado importando gasolina para poder satisfacer el mercado interno que para el año 2.000 era de unos 200 mil barriles diarios de consumo. La dictadura tiene a Venezuela en échale gracias a su ineficiencia y corrupción", denunció Freddy Superlano, candidato a la primaria por Voluntad Popular, durante un recorrido en las colas de gasolina en el estado Trujillo.
Aseguró que el país se encuentra colapsado por la crisis del combustible, sobre todo el occidente del país, y que la
única respuesta del régimen es culpar a las sanciones.
"Quieren hacernos creer que es culpa de las sanciones, pero la verdad es que dejaron de hacer negocios con nuestros mayores socios que nos pagaban rápido y nos daban beneficios por imponer razones ideológicas, qué puede ofrecernos Cuba, o Nicaragua cuando realmente otros socios nos podían dar los beneficios que necesitábamos. Además dañaron la infraestructura nacional, las refinerías también han sido víctimas de la corrupción y del mal manejo de este régimen. Accidentes como la explosión en Amuay del 2012 se deben a errores operacionales consecuencia de la falta de mantenimiento", explicó.
Durante su recorrido conversó con los ciudadanos que permanecían en las colas para abastecerse de gasolina, quienes expresaron estar cansados de esta situación y estar dispuestos a organizarse para lograr el cambio político en Venezuela.
"Para atacar la crisis de combustible que hay en Venezuela se deberá acudir a la importación de este tipo de combustibles al igual que Diesel y GLP. Para lograr esto primero debemos salir de un régimen que carece de la confianza internacional para acceder a este tipo de mecanismos. Hoy los que estamos aquí estamos comprometidos con el cambio, el pueblo venezolano tiene que reunifircarse y evitar la amenaza latente de que está gente se siente de nuevo en el poder", finalizó.
Comments