Las noticias económicas del día #22Ago
- Leonor Jorquera
- 22 ago 2023
- 4 Min. de lectura

Un resumen de los titulares y las informaciones más importantes del ámbito económico en Venezuela hoy martes 22 de agosto de 2023.
Venezuela no ha publicado cifras sobre su deuda externa
Venezuela es uno de los países más endeudados de América e incluso del mundo, a pesar de la falta de cifras oficiales, de acuerdo con estimaciones independientes.
El nivel de endeudamiento externo del país no es un asunto de cifras unánimes, sin embargo. El Banco Central de Venezuela no publica esos datos desde 2018.
La respuesta a la pregunta de cuánto debe el Estado venezolano depende de a quién se consulte. Según el último reporte oficial, de hace cinco años, la deuda venezolana era de 108.369 millones de dólares.
El BCV tampoco publica desde entonces cifras netas del producto interno bruto, sino que se limita a reportar el aumento de la economía en meros porcentajes.
Los cálculos de expertos independientes ubican la deuda externa de Venezuela entre 120.000 millones de dólares y cerca de $200.000 millones, en cambio.
No es un diagnóstico positivo para una economía que apenas da muestras muy modestas de mejoría tras una década de crisis, de acuerdo con especialistas consultados por la Voz de América.
Es una economía densa, oscura. Hay un silencio estadístico y no sabemos hacia dónde vamos”, comenta el economista y docente universitario Carlos Ñáñez, quien estima que el endeudamiento de Venezuela es de $180.000 millones.
Según las investigaciones del profesor, economista y especialista en relaciones internacionales en materia económica, Luis Angarita, la deuda externa del país estaría “por encima de los 120.000 millones de dólares”.
Esos números representan “2 veces” el producto interno bruto (PIB) de la nación, calculado extraoficialmente entre 60.000 y 65.000 millones de dólares, asegura.
Deuda de Venezuela es una de las más altas del mundo
La de Venezuela es “una de las deudas más altas y complejas del mundo” en comparación con el PIB, menciona Angarita, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas.
Para él, es clave saber la deuda exacta del país con los acreedores extranjeros.
Ese alto nivel de endeudamiento externo implica que Venezuela tendrá que garantizar por muchos años suficientes ingresos para encarar sus gastos corrientes mientras planifica parte de esos recursos para pagar su deuda.
“Compromete los ahorros de nuestra generación y de nuestros hijos”, debido al pago de cuotas de una eventual renegociación de esa deuda por las próximas décadas, posiblemente hasta 2050, indica.
Presidente de Fontur: En proceso de integración del sistema de cobro del peaje en todo el país
Eloy Sulbarán, presidente de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), señaló que en Venezuela hay cerca de 50 peajes activos en este momento y acotó que el Ministerio de Transporte está implementando un sistema de peaje a escala nacional.
Asimismo, explicó que el usuario se mete en la aplicación del TAG de VenVías, recarga y lo puede usar en todos los peajes del país.
Informó que se han reunido con todas las empresas vinculadas al pago de peajes en la nación: "estamos en el proceso de integración" del sistema de cobro.
Indicó que en el estado Zulia hay 7 peajes activos y trabajadores de Fontur están desplegados ofreciendo la etiqueta VenVías, de manera gratuita.
Dijo que el usuario le hace el depósito con la cifra que considere y enfatizó que desde el pasado 15 de agosto de este año, salió el costo del peaje: el mínimo es Bs. 15 y el máximo es de Bs. 200, dado que hay distintas escalas de precios, de acuerdo al tipo de vehículo.
Sulbarán puntualizó que con ese sistema se reducirán las colas en los peajes, no se pagará en efectivo, el tránsito será más fluido y se optimizará el tiempo de traslado del conductor.
Informó que han reunido a todas las empresas vinculadas al pago de peajes en la nación: "estamos en el proceso de integración" del sistema de cobro. Así fue reseñado por Banca y Negocios
Asdrúbal Oliveros: 5 aspectos para sobrellevar la economía del país
Asdrúbal Oliveros, economista, destaca en su cuenta de "X", 5 puntos para poder sobrellevar la situación económica de Venezuela en el segundo semestre de 2023.
En su cuenta puntualiza que es "probable" que se vea una aceleración de la tasa de cambio, que "podría cerrar en 62 bolívares por dólar para final de año, y aumento de la inflación".
A consecuencia, ofreció 5 puntos para poder sobrellevar la situación económica de Venezuela en el segundo semestre de 2023 "sin morir en el intento":
Desarrolla una estrategia ambidiestra: aprovecha la leve recuperación para tener una estrategia comercial más agresiva, captar clientes y aumentar cuotas de mercado. Pero, a la vez, afinca tu estrategia financiera para proteger a tu negocio de la devaluación e inflación.
Adoptar una posición conservadora en inventario: como la recuperación es débil y muy acotada, cuida las previsiones de inventario para evitar excesos y reducir riesgos. Intenta modelos de estimación de demanda para ayudar a anticipar los niveles de inventario óptimos.
Optimiza la estructura de costos y asegura precios competitivos: ante la caída del consumo que ha marcado lo que va de año y el sumamente deteriorado poder adquisitivo de los venezolanos, busca reducir gastos para ofrecer precios más competitivos.
4. Repiensa el portafolio de productos: Estudia la rotación de productos y la demanda para priorizar los más exitosos y considera cómo abaratar su producción, atendiendo un gran mercado pobre, pero con muchas necesidades.
5. Atiende la sensibilidad de demanda: Analiza el comportamiento del mercado para adaptar estrategias y productos según las necesidades de los consumidores, sobre todo aquellas que perviven en contextos de desaceleración económica o crisis.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el miércoles 23 de agosto en Bs 32,00 de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en Bs. 33,71
Comments