Las noticias en el qué hacer económico en Venezuela #16jun
- Leonor Jorquera
- 16 jun 2023
- 3 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones del ámbito económico hoy 16 de junio de 2023 a continuación.
Patrimonio de la banca se incrementa en 31,24%
Las negociaciones en el mercado interbancario se incrementaron, en promedio, un 117,39% en el mes de mayo. En el mercado de nivelación los montos negociados también mostraron un ascenso, reflejando una variación de 20,87% con respecto al mes anterior.
En el mercado overnight se negoció un monto total de Bs 8.958,3 millones y en el mercado de nivelación un monto total de Bs. 2.150,5 millones, para un total negociado de Bs. 11.108,8 millones en el mercado interbancario.
En cuanto al costo del dinero, este presentó un aumento con respecto al mes anterior en la tasa promedio del mercado overnight de 111,77% (+79,18%) e igual comportamiento en la del mercado de nivelación 116,83% (+402,49%).
De acuerdo a la información reseñada por Finanzas Digital, el Sistema Financiero Venezolano, realizado por GlobalScope, C.A., con los Estados Financieros al cierre de mayo de 2023, sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior, está basado en 26 instituciones que componen el sistema financiero venezolano: 22 bancos universales, 3 bancos de microcrédito y 1 banco comercial.
Al cierre de mayo del 2023 el total activo del sistema bancario venezolano se ubicó en Bs 209,40 millardos ($8,00 millardos), mostrando una variación interanual de +5,27%. Este ascenso se ha materializado en las partidas: bienes de uso (+94,66%), cartera de créditos (+95,14%).
La cartera crediticia registró un valor de $954,60 millones, representando el 11,93% del total activo. La morosidad de cartera presentó una diminución de 4,03 puntos porcentuales, ubicándose en 2,68%. La provisión de cartera sobre cartera bruta inmovilizada, por su parte, creció en 153,12 puntos porcentuales, exhibiendo un indicador de cobertura de 216,14%.
Consumo en Venezuela se desploma
La reducción de inventarios es espejo de la caída de las ventas, pues muchos comerciantes como Camacho no los reponen desde diciembre. «¿Cómo pido si todavía tengo?», se pregunta.
El año pasado, por la "tímida" recuperación económica, "muchos comerciantes adquirieron inventarios" y "ahora no se mueve" la mercancía, explica la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel.
El rebote de 2022 se sintió especialmente en Caracas con nuevos establecimientos, aunque ya varios cerraron en los últimos meses o replantearon estrategias por competencia y poca demanda.
Así, los tímidos signos de recuperación del año pasado comienzan a ser opacados con señales de recrudecimiento de la crisis que llevó a 7 millones de venezolanos a emigrar, advierten especialistas.
"No hay políticas económicas que lleven a un crecimiento sostenido. El efecto rebote que vimos el año pasado tuvo que ver con los precios del petróleo", comenta la economista Pilar Navarro, de la firma EMFI Securities, al recordar que el barril llegó a estar por encima de los 100 dólares tras la invasión rusa a Ucrania.
El frenazo de la economía coincide con un escándalo de corrupción que sacudió a la estatal petrolera PDVSA con el desvío de al menos 3.000 millones de dólares de pagos por crudo en criptoactivos en 2022, según reportes de prensa. Información reseñada por Banca y Negocios
La esperanza en Chevron
La economía no se ha desplomado, coinciden expertos, gracias a los recursos extras derivados de las operaciones de la petrolera estadounidense Chevron, autorizadas por Estados Unidos de manera limitada a finales de 2022.
La razón por la que tú no has visto una macrodevaluación entre marzo y mayo es porque hay dólares en el mercado, porque si no el dólar se hubiera disparado. ¿Y de dónde vienen esos dólares? De Chevron, no hay ninguna otra fuente, sostiene Luis Vicente León, economista y director de la consultora Datanálisis.
El profesor y exjefe de la mesa de cambio del Banco Central Hermes Pérez, estima que el mercado cambiario recibe de Chevron alrededor de 100 millones de dólares al mes, monto poco representativo para el histórico de ingresos petroleros de Venezuela, pero «bastante» en medio de las complicaciones para exportar petróleo por el embargo de Washington.
Día feriado para la banca
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) estableció un calendario para el 2023 y el lunes 19 de junio no se realizarán operaciones bancarias a nivel nacional.
Debido al feriado bancario del país, los bancos no podrán atender a sus clientes en las agencias en este día.
Cada usuario tendrá acceso a todas las funciones de banca electrónica y móvil durante este tiempo, incluidas transferencias, cajeros automáticos, pago móvil P2P, P2C y C2P, así como consultas de saldo por teléfono o en línea.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el martes 20 de junio en 27,27 Bs, de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en 28,10 Bs.
Comments