Las noticias más importantes del ámbito económico hoy #23May
- Leonor Jorquera
- 23 may 2023
- 3 Min. de lectura

A continuación los más importantes titulares del ámbito económico venezolano
EEUU autoriza transacciones de firmas con Pdvsa
El gobierno de Estados Unidos anunció este martes 22 de mayo, la autorización temporal de algunas transacciones de cuatro firmas estadounidenses con la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que estaban prohibidas desde noviembre de 2018, a la vez que mantuvo en vigor restricciones a la producción o comercialización de hidrocarburos del país.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), una dependencia del Departamento del Tesoro, autorizó hasta el 19 de noviembre ciertas transacciones de las empresas Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings y Weatherford International.
Las transacciones y actividades autorizadas en el anuncio de hoy incluyen las necesarias para "el mantenimiento limitado de operaciones esenciales en Venezuela o la terminación gradual de operaciones en Venezuela» y para "garantizar la seguridad del personal o la integridad de las operaciones y activos en Venezuela", indicó OFAC en un comunicado.
LVL: Clase media emergente es de 3.500.000 personas
El economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, expresó a través de su cuenta de Twitter, que los estratos socioeconómicos no desaparecen, sino que "mutan con las crisis y las bonanzas, cambiando las variables que los definen, sus dimensiones, conductas y personas que lo conforman".
"En Venezuela, la clase media tradicional, usualmente formada por profesionales que vivían en apartamentos y casas en urbanizaciones formales, es la más afectada", advirtió
Agrega en su cuenta, que Las oportunidades en crisis no son los negocios que sólo florecen en ellas, sino aprovechar las ventajas que ellas ofrecen en disponibilidad y precio para desarrollar negocios que serán más rentables en épocas mejores…y siempre habrá épocas mejores.
Intervención cambiaria por parte del BCV
El Banco Central de Venezuela realizó este martes 23 de mayo su mayor intervención cambiaria en lo que va del mes con una venta de 92 millones de dólares a los bancos para intensificar el esfuerzo por contener el avance de los precios del dólar que han subido 5,05 % en el mercado oficial y 6,01% en el paralelo en este período. Noticia reseñada por Banca y Negocios
El precio establecido por el BCV es de 28,07 bolívares por euro, equivalente a 26 bolívares por dólar, un aumento de 0,50% en comparación con la venta anterior, que fue una extensión de la vigésima intervención cambiaria del año.
Recomendaciones del ministro de Finanzas de El Salvador a Venezuela en el tema económico
Manuel Hinds, miembro del Instituto Johns Hopkins de Economía Aplicada, Salud Global y el Estudio de Empresas Comerciales, señaló que la economía venezolana "está muy mal y con problemas a corto, mediano y largo plazo".
En ese sentido, explicó que en el corto plazo, Venezuela "está teniendo tasas reales de inflación enormes, está el tema de la dolarización en un gran desbalance".
América Latina se está quedando atrás en este tema de la economía del pensamiento, hay mucha gente trabajando en eso en otros países, pero no en Venezuela", sumó.
Dijo que el hecho de que una nación tenga recursos naturales, no necesariamente debe ser dependiente de ellos y "en el largo plazo, creo que eso es lo que se debe buscar".
"Lo que hay que hacer es poner orden, hay que trabajar seriamente en la moneda, hay que trabajar en el manejo fiscal y revisar cómo Venezuela puede tomar mayor ventaja del petróleo que tiene", resaltó.
Dolarizar es una opción
El también exministro de Finanzas en El Salvador aseveró que dolarizar la economía venezolana podría ser "una de las posibilidades" y otra opción es tener una caja de convertibilidad.
"La forma es más directa con la dolarización y la otra es indirecta en las cajas de conversión, porque pasa a través del Banco Central", añadió. Noticia reseñada por Banca y Negocios
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre el miércoles 24 de mayo en 26,00 Bs, de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en 27,41 Bs.
Commentaires