Las Noticias más importantes del ámbito económico venezolano #11May
- Leonor Jorquera
- 11 may 2023
- 5 Min. de lectura

A continuación un se mencionan las informaciones más destacadas en el día de hoy 11 de mayo de 2023
Cedice: En marzo los venezolanos necesitaron 497,95 dólares
Según el cálculo del inflaciómetro del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, en abril la adquisición de una cesta de 61 bienes y servicios, para una familia de tres personas, alcanzó los 497,95 dólares ó 12.267,48 bolívares. Esto indica que los precios se incrementaron 1,97% en moneda nacional, mientras que subieron de 0,99% en la extranjera.
La Cesta Cedice, investigación coordinada por el economista Oscar Torrealba, se estructura según datos recogidos en Caracas, Maracaibo y Valencia para estos rubros que costaron en abril: alimentos (Bs 5.376,50 y US$ 218,24), servicios (Bs 3.453,61 y 140,19 US$), recreación y esparcimiento (Bs 1.036.58 y 42.08 US$), perfumería y cuidado personal (Bs 1.1.076.56 y 43.69 US$) y transporte (Bs 572.46 y 23,23 US$).
“Este nivel de consumo exige contar con 70 salarios integrales de Bs. 175, es decir poco más de dos salarios integrales por día”, señala el reporte del inflaciómetro de Cedice Libertad.
La investigación subrayó que Caracas sigue siendo la ciudad más cara del país. Los capitalinos necesitan Bs. 14.361,79 y 583,1 US$ para adquirir la cesta Cedice. En Maracaibo, la inversión es de Bs. 11. 391,54 y 462,51 US$, en tanto que en Valencia el costo es de Bs. 11.049, 11 y 448,24 US$.
En abril, los precios se incrementaron en los rubros servicios: +9,38 en Bs y 8,34 en dólares. Recreación y esparcimiento: +2,9 en Bs y +1,92 en dólares. Perfumería y cuidado personal: +1,35 en Bs y 0,37 en dólares. Transporte: +1,26 en bs y + 0,28 en dólares.
En el mismo mes, dos rubros bajaron de precio: restaurantes: -4,24% en Bs y -5,17% en dólares. Alimentos: - 1,41% en Bs y – 2,36% en dólares.
Inflación interanual
El alza de precios interanual, abril 2022 al 30 de abril 2023 fue de 529,47% en bolívares y 16,77% en dólares.
Los rubros más inflacionarios en los últimos 12 meses fueron:
Perfumería y cuidado personal: +684,18 dólares y +45,45% bolívares.
Servicios: + 623,82% en dólares y +34,28% dólares.
Recreación y esparcimiento: +519.22 bolívares y +14.87 dólares.
Alimentos (+ 480.08% bolívares y + 7,6% en dólares.
Restaurantes: +473,97 bolívares y +6,46 dólares.
Transporte: + 424,19 bolívares - 2,77% en dólares.
Seniat reajusta el valor de la Unidad Tributaria
Publicado en Finanzas Digital y por Gaceta Oficial N° 42.623, de fecha 8 de mayo de 2023, fue publicada una providencia administrativa del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), mediante la cual se informa el reajuste del valor de la Unidad Tributaria (UT).
Artículo 1°. Se reajusta el valor de la Unidad Tributaria de CERO COMA CUARENTA BOLÍVARES (Bs 0,40) a NUEVE BOLÍVARES (Bs 9,00).
Artículo 2° El valor de la Unidad Tributarla establecido en esta Providencia Administrativa sólo podrá ser utilizado corno Unidad de Medida para la determinación de los Tributos Nacionales cuya recaudación y control sean de la competencia del Servido Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributada, no pudiendo ser utilizada por otros órganos y entes del poder público para la determinación de beneficios laborales o de lasas y contribuciones especiales derivados de los servicios que prestan”.
Artículo 3°. En los casos de tributos que se liquiden por períodos anuales, la unidad tributaria aplicable será la que esté vigente al cierre del ejercicio fiscal respectivo, y para los tributos que se liquiden por períodos distintos al anual, la unidad tributarla aplicable será la que está vigente para el inicio del periodo, de conformidad con lo establecido en el Parágrafo Tercero del artículo 3 del Decreto Constituyente mediante el cual dicta el Código Orgánico Tributario.
Artículo 4°. Esta Providencia Administrativa entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Nueva intervención del Banco Central de Venezuela a la banca privada
El Banco Central de Venezuela realizó este jueves 11 de mayo una extensión de su intervención cambiaria del pasado lunes 8, con una venta adicional de 10 millones de dólares a los bancos, con el fin evidente de reforzar la oferta de divisas ante un mayor flujo de bolívares derivado del pago del bono de Corresponsabilidad y Formación a empleados de la administración pública.
Los bonos entregados a través del sistema Patria se han venido incrementando en proporciones que oscilan entre 25% y 40%, lo que supone un mayor esfuerzo de emisión de liquidez. Por otra parte, los trabajadores esperan que se concrete el adelanto del cestaticket ajustado a 40 dólares equivalentes en bolívares.
Esta es la primera extensión que el BCV realiza desde febrero cuando incrementó de forma sustancial los montos de intervención semanal en el mercado cambiario.
De acuerdo a la información reseñada por Banca y Negocios, con esta colocación, el saldo de la intervención esta semana sube a 73 millones de dólares, un aumento de 18% en comparación con la semana anterior.
En consecuencia, en las tres ventas de dólares a la Banca que ha efectuado en mayo, el ente emisor acumula un monto de 135 millones de dólares, una cifra que abre la posibilidad de que el mes cierre con un total similar o superior a los 346 millones colocados en abril.
El precio del dólar oficial acumula en este mes un alza de 1,74%, que implica una aceleración en comparación con el aumento de 0,70% que se reportó en abril, pero tampoco refleja un crecimiento elevado. Fuentes financieras indican que, por ahora, no hay indicios que apunten que la autoridad monetaria no pueda mantener estable la evolución del mercado, pero es posible que se produzca una mayor velocidad de desplazamiento.
Los analistas no creen, en resumen, que sea posible mantener incrementos mensuales inferiores a 1% por más tiempo y, además, creen que tampoco es positivo para la economía incrementar el nivel de apreciación real del bolívar.
Federación Venezolana de maestros exige contratación colectiva
La Federación Venezolana de Maestros (FVM) exigió este jueves11 de mayo, la reanudación de la negociación del contrato colectivo que permita tener un salario “digno, justo y suficiente” para los trabajadores del sector educativo del país.
“Exigimos al Gobierno nacional un aumento salarial y la continuidad de la discusión de la Tercera Convención Única y Unitaria“, indicó la presidenta de la FVM, Carmen Teresa Márquez, en rueda de prensa.
Márquez dijo que se ha aprobado un 30% de las cláusulas del convenio colectivo, pero que, actualmente, la negociación se encuentra suspendida “porque el Gobierno paró las discusiones”.
Asimismo, informó que, esta semana, representantes del gremio se reunieron con
la ministra de Educación, Yelitze Santaella, para exigirle el pago de deudas pendientes y la búsqueda de recursos económicos que “dignifiquen” las condiciones de vida y de trabajo de los maestros y demás trabajadores del sector.
Sobre el aumento en dos bonos anunciado el 1 de mayo por el presidente Nicolás Maduro -uno de alimentación que pasó de 1,8 dólares a 40 dólares, y otro de “guerra económica”, equivalente a 30 dólares- Márquez sostuvo que esto resulta insuficiente para que los trabajadores o los jubilados “sobrevivan”.
“No dio el aumento salarial, se basó en dar bonificaciones que no le permiten realmente sobrevivir, ni a los jubilados ni a los trabajadores, ni a los maestros que están ganando escasamente entre 15 y 20 dólares quincenales, aun cuando la canasta alimentaria está en 510 dólares“, añadió.
El salario mínimo, que fue aumentado por última vez en marzo del año pasado, se mantendrá en 130 bolívares, que debido a la inflación, se han visto reducidos a poco más de 5 dólares, pues estos bonos no tienen incidencia sobre él.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre este viernes 12 de mayo en 25,34 Bs, de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en 26,52 Bs.
Comments