Las noticias políticas del 4Abr en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 19 horas
- 4 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones de importancia nacional en el ámbito político venezolano.
Opositores venezolanos se dividen a favor y en contra de medidas tomadas por Donald Trump
Estados Unidos no para de anunciar medidas dirigidas a Venezuela desde los flancos migratorio, petrolero y comercial. La más reciente es la imposición de un arancel de 15% para las importaciones venezolanas, a partir del 5 de abril; 5% más que el resto de América Latina.
Dirigentes políticos de oposición se dividen a favor y en contra de las medidas y de su efectividad para el cambio político. Analistas creen que la política de Donald Trump hacia Venezuela forma parte de una estrategia de “máxima presión” coordinada con el liderazgo de María Corina Machado contra Miraflores, pero que también constituye “un castigo” por no aceptar vuelos con deportados, tan rápido como lo desearía el republicano.
Combinación de factores
“Es una combinación de distintos factores. Hay distintas visiones en el equipo que rodea al presidente Trump, pero progresivamente han adquirido prevalencia los funcionarios más proclives a la máxima presión, en parte porque han podido convencer a Trump, argumentando que el gobierno venezolano no está recibiendo suficientes deportados. Han reforzado la idea de Trump de que EEUU no requiere el petróleo venezolano”, señala el abogado experto en Derecho Internacional y Diplomacia, Mariano de Alba.
El también experto en Geopolítica se refiere a altos funcionarios estadounidenses como el secretario de Estado, Marco Rubio, que cuentan con el apoyo de congresistas republicanos del estado de la Florida y le han destacado a Trump el apoyo político que ha recibido de la comunidad venezolana en ese estado.
“De tal manera que se impone nuevamente la tesis de la máxima presión, pero ya no con el objetivo central de promover un regreso a la democracia en el país, sino de castigar al gobierno por el tema de la migración venezolana y tratar también de desincentivarla a futuro”, opinó de Alba.
Este 3 de abril, Mauricio Claver-Carone, enviado especial de EEUU para América Latina, habló de "ir a lo grande o irse a casa. El objetivo es lograrlo", en alusión a las sanciones contra Miraflores y su posición a favor de medidas más fuertes y no temporales.
“En Estados Unidos hay una serie de actores políticos relevantes que han asumido el reto de sacar a Maduro del poder, asociados con los cubanoamericanos, y por supuesto los venezolano americanos. Hay una posición bipartidista contra el fraude electoral del 28 de julio que están de acuerdo con restringir los ingresos petroleros para reducir la capacidad operativa de Maduro para financiar dádivas (bonos, bolsas del CLAP) a través de las cuales controla a la población”, es la posición en cambio, del consultor en opinión publica, José Vicente Carrasquero.
El pasado 24 de marzo, Trump anunció aranceles secundarios de 25% a países que compren petróleo y gas a Venezuela. China, India y España se encuentran entre los países afectados. Con información de Efectococuyo.com
Autoridades dejan en libertad a sobrina de la alcaldesa de Guajira
Las autoridades de seguridad del Estado dejaron en libertad, la noche de este miércoles 2 de abril, a la directora del Peaje de San Rafael de Paraguachón, Katerin Mapparí, quien además es sobrina de la alcaldesa del municipio Guajira, Indira Fernández, que está detenida en Caracas.
Fuentes de El Pitazo informaron que la jefa del punto de control en la frontera entre en el municipio Guajira (Venezuela) y Maicao (Colombia) sólo fue interrogada por averiguaciones ligadas a la alcaldesa Fernández, electa por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), quien fue detenida este miércoles 2 de abril por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
Mapparí, de 28 años, quedó en libertad pasada las 11:00 p.m. de este miércoles 3 de abril, mientras que los otros dos funcionarios y cercanos colaboradores de Fernández siguen detenidos: el director general de la Alcaldía, Alí Fernández, y el director de la Policía Municipal de Guajira, Alexánder Beltrán.
La sede de la Alcaldía de Guajira, ubicada en la parroquia Sinamaica, fue tomada este miércoles 2 de abril por funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) y del Sebin, quienes se retiraron cerca del mediodía de ese día.
El comentario en las calles del municipio es la noticia de la detención de la alcaldesa. Los habitantes lo hablan con recelo y miedo para no ser involucrados en el caso, ya que el principal empleador de ese municipio es el gobierno local.
Funcionarios de la administración de Maduro aún no oficializan la detención de la alcaldesa, ni las razones, que podrían estar relacionadas a la Operación Catatumbo que desplegó la Fuerza Armada Nacional en Zulia en contra de mafias ligadas al narcotráfico, por lo que hay cuatro alcaldes zulianos detenidos.
CNE afirma que el hackeo electoral está solucionado
El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Conrado Pérez anunció este jueves que está resuelto el hackeo al sistema electoral.
Durante una entrevista en Globovisión, Pérez dijo que las organizaciones con fines políticos recibirán enlaces para gestionar la postulación de testigos, así como de candidatos a gobernadores, diputados y legisladores.
El hackeo al sistema electoral está prácticamente solventado”, aseguró, y recalcó que “el CNE llevará a cabo todos los actos administrativos mediante un proceso tecnológico, facilitando a las organizaciones políticas el acceso a un enlace específico para realizar sus postulaciones”.
El período de postulaciones se llevará a cabo del 7 al 11 de abril a través del Sistema Automatizado de Postulaciones (SAP). Según la rectora principal del CNE Acme Nogal Méndez, los partidos políticos tendrán la oportunidad de crear y modificar sus postulaciones durante los días 7 y 8. El 9 de abril deberán presentar sus candidaturas definitivas, y del 10 al 11 la Junta Nacional Electoral se encargará de revisar la documentación para aceptar o rechazar las postulaciones.
El chavismo ya se prepara para participar en estos comicios, reprogramados para el 25 de mayo. El lunes anunció los candidatos en cada estado, así como los aspirantes para el “estado de Guayana Esequiba”. Con informción de elnacional.com
留言