top of page

Las noticias políticas del 7Feb en Venezuela

Foto del escritor: Leonor JorqueraLeonor Jorquera

La administración de Nicolás Maduro aún no ha confirmado si aceptará las deportaciones desde EE.UU. Foto: Pixabay
La administración de Nicolás Maduro aún no ha confirmado si aceptará las deportaciones desde EE.UU. Foto: Pixabay

Un resumen de las informaciones políticas de importancia nacional


Vuelos de deportación desde EE.UU podrían comenzar e los próximos 30 días


La Administración de Nicolás Maduro aún no confirma si aceptará a los deportados ni se ha pronunciado al respecto, pero si el acuerdo se concreta, podría marcar un cambio significativo en la relación entre Estados Unidos y Venezuela.


El pasado 31 de enero, Nicolás Maduro recibió la visita de Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump. La misma estuvo centrada en la repatriación de venezolanos y la liberación de estadounidenses detenidos en Venezuela.


Apenas unos días después de la reunión con Grenell, Maduro propuso implementar un programa de préstamos para los migrantes retornados que tendría un presupuesto inicial de 10 millones de dólares.


Cientos de miles de venezolanos viven en Estados Unidos, muchos de ellos con alivios migratorios de corto plazo que Trump ha revocado, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) de 2023, lo que los hace vulnerables al gran plan de deportaciones del republicano.


De acuerdo a las declaraciones realizadas por el zar de la frontera Tom Homan, los primeros vuelos de deportación desde Estados Unidos hacia Venezuela saldrán "dentro de los próximos 30 días".


El funcionario de la administración de Donald Trump informó sobre el inicio de las operaciones de repatriación de migrantes venezolanos en una entrevista con The New York Times. De momento no detalló cuántas personas irían al interior de estos vuelos, sin embargo, aseguró que todavía están "trabajando en todos esos detalles". Co información de elpitazo.net


Venezuela dice que tomará acciones para exigir que EEUU devuelva avión confiscado



El gobierno del venezolano Nicolás Maduro rechazó el viernes la confiscación por Estados Unidos de una aeronave propiedad de la sancionada estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y aseguró que "tomará todas las acciones" para denunciar el "robo" y exigir su inmediata devolución.


Además, acusó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de haber dado la orden de confiscar el avión.


“Su odio hacia Venezuela lo lleva ahora al delito abierto, confiscando ilegalmente un avión de PDVSA con la complicidad del gobierno cipayo de la República Dominicana”, precisa un comunicado de la Cancillería venezolana en el que calificó la medida como un “robo descarado”.


“Este ataque contra Venezuela demuestra que Rubio no es más que un delincuente disfrazado de político, usando su cargo para saquear y despojar a nuestro país de sus bienes. Su odio lo convierte en un delincuente internacional, capaz de violar cualquier norma con tal de dañar a nuestra patria”, continúa el texto.


Rubio, que culminó este jueves 6 de febrero una gira por varios países de la región, supervisó la incautación del avión Dassault Falcon 200 retenido en República Dominicana desde abril del año pasado, y que ha sido utilizado por Maduro y altos funcionarios de su gobierno.


De acuerdo con el Departamento de Justicia de EEUU, la incautación se dio con “base en violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones” de ese país.


La medida ocurrió casi una semana después de que Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, se reunió con Maduro en Caracas para conversar sobre la repatriación de venezolanos en situación irregular en Estados Unidos.


Grenell volvió a su país con seis estadounidenses que estaban arrestados en Venezuela.

En septiembre del 2024, EEUU confiscó otro avión que también estaba en República Dominicana, y que de acuerdo al Departamento de Justicia “fue comprado ilegalmente por 13 millones de dólares a través de una empresa fantasma y sacado de contrabando de los Estados Unidos para que lo utilizaran Nicolás Maduro y sus allegados”. Con información de VOA


Capturados dos “grupos terroristas" acusados de "planear atentados" en Venezuela


Nicolás Maduro informó el jueves 6 de febrero sobre la reciente captura de dos «grupos terroristas» que supuestamente planeaban llevar a cabo atentados y otros ataques en Venezuela.


"En los últimos 15 días, hemos capturado dos grupos terroristas más. Sabemos bien el ‘modus operandi’ de los enemigos de Venezuela", afirmó el dirigente durante un acto del Partido Socialista Unido de Venezuela.


Sin embargo, no ofreció detalles sobre los operativos ni sobre las personas detenidas.

Maduro aseguró que el país cuenta con una "poderosa fuerza de inteligencia, contrainteligencia, seguridad policial y una poderosa fuerza militar" para proteger "cada palmo del territorio nacional".


Además, señaló que los grupos capturados tenían planes relacionados con "bombas", aunque tampoco dio mayores precisiones.


En los últimos meses, el régimen madurista ha reportado varias detenciones de nacionales y extranjeros, acusados de participar en supuestos planes terroristas en Venezuela.


Según el oficialismo, entre los objetivos de estos atentados estaba la vicepresidenta Delcy Rodríguez.


El anuncio se produce en un contexto de tensiones políticas tras las elecciones de julio, en las que Maduro fue proclamado ganador en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición. Mientras el chavismo insiste en la existencia de amenazas contra la estabilidad del país, sectores críticos consideran que estas denuncias buscan justificar acciones contra adversarios políticos. Co información de elnacional.com

0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page