Las noticias políticas más importantes del día 6May
- Leonor Jorquera
- 6 may 2024
- 7 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones más importantes del día 6 de mayo de 2024.
10 candidatos aparecerán en la boleta electoral
El lapso para las sustituciones y modificaciones con efecto en el instrumento de votación cerró con la renuncia de tres candidatos, dejando en la contienda a 10 aspirantes y 38 partidos.
El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, se retiró luego de que la Plataforma Unitaria se decantara por Edmundo González Urrutia como abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Juan Carlos Alvarado y Luis Ratti también declinaron, pero lo hicieron a favor de Luis Eduardo Martínez, inicialmente postulado por las tarjetas de Acción Democrática y Bandera Roja (judicializadas), Movimiento Republicano y UNE.
Cuando el lapso estaba por concluir, el CNE aprobó una prórroga, que no fue solicitada por ningún factor político al menos públicamente, para las sustituciones y modificaciones con efecto en la boleta hasta el 23 de abril.
Sin embargo, las adhesiones a la candidatura de González Urrutia —quien representa a la oposición inscrita en la tarjeta de la Unidad Democrática— se vieron obstaculizadas hasta el último momento por dificultades técnicas sobre las que el Poder Electoral no ofreció explicación alguna.
Al igual que ocurrió durante el proceso de postulaciones, el sistema automatizado del CNE no permitió el acceso a los autorizados por los partidos de la Plataforma Unitaria. En esta oportunidad, los representantes de Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento por Venezuela (MPV) denunciaron dificultades para modificar la candidatura de Rosales (a quien respaldaron al inicio) por la de González Urrutia.
Las alertas ocurrían mientras el CNE sí permitía al representante del Copei judicializado, Juan Carlos Alvarado, y al presidente de la recién creada organización Derecha Democrática Popular, Luis Ratti, modificar sus postulaciones a favor de Luis Eduardo Martínez.
Finalmente, a las 3:15 de la tarde del martes 23 de abril, último día para que se reflejaran los cambios en la boleta electoral, los representantes de UNT y del MPV fueron recibidos por las autoridades electorales luego de acudir varias veces a la sede física del CNE, ubicada en Plaza Caracas, sin ser atendidos.
Estos son los 10 candidatos que aparecerán en la boleta el próximo domingo 28 de julio y las tarjetas que los respaldan:
Luis Eduardo Martínez por Acción Democrática
José Brito por Primero Venezuela
Benjamín Rausseo, comediante también conocido como "El Conde del Guácharo", es candidato fuera de la coalición
Antonio Ecarri Angola, por los partidos Alianza del Lápiz y Avanzada Progresista
Daniel Ceballos por su partido recientemente inaugurado Arepa y también con la tarjeta del Partido Voluntad Popular (VP), intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
Claudio Fermín, por el Partido Soluciones
Javier Bertucci, pastor cristiano, actualmente diputado de la Asamblea Nacional
Enrique Márquez por el partido Centrados
Edmundo González Urrutia por la tarjeta de la Unidad, UNT y MPV
Nicolás Maduro respaldado por Gran Polo Patriótico (coalición oficialista). Varias organizaciones políticas intervenidas por el TSJ, entre ellas el Partido Comunista de Venezuela, Podemos y Patria para Todos, figuran entre los que postularon a Maduro. Con información de oevenezolano.org
Rocío San Miguel no podrá celebrar su cumpleaños junto a su familia
El cumpleaños de la defensora de derechos humanos y presidenta de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, es el lunes 6 de mayo, pero esta vez no habrá celebración, pues está detenida desde el 9 de febrero, en el Helicoide, Caracas, lugar denunciado como centro de torturas. Además, sin acceso a sus abogados para preparar la defensa.
Aunque diferentes ONG han catalogado la detención de San Miguel de injusta y arbitraria, la Fiscalía General de la República insiste en acusarla de participar en un plan de magnicidio contra el gobernante venezolano.
El 8 de marzo, cuando se celebraba el Día de la Mujer, le envió un mensaje al gobierno de Nicolás Maduro a través de Joel García, uno de sus abogados.
"Solicita que se le ablande el corazón a las personas que toman las decisiones para que le concedan pronta libertad", fue la petición que realizó Rocío San Miguel a través de su abogado. En el mensaje, también manifestó que se mantiene fortalecida y muy confiada de su inocencia. Reiteró que es una mujer de paz y de diálogo.
La detención y encarcelamiento de San Miguel, abogada con amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos, evidencia, de acuerdo con el sociólogo y director del Laboratorio de Paz, Rafael Uzcátegui, las irregularidades que denotan mayor influencia del componente militar en el Poder Ejecutivo.
De acuerdo a la información reseñada por elpitazo.com, el 18 de febrero, Uzcátegui apuntó además que el caso de la presidenta de Control Ciudadano refleja una reconfiguración interna en la coalición gobernante con un funcionamiento que acerca a Venezuela al modelo autoritario de Nicaragua, pues el oficialismo asumió un inédito costo político con la detención de San Miguel.
“Nos estamos acercando al modelo de Nicaragua. Hay una teoría según la cual Rocío San Miguel se va a convertir en una ficha de negociación y eso ha ocurrido. Lamentablemente, una persona como Rocío San Miguel tiene un costo político y eso será puesto sobre la mesa de negociación cuando se reinicie”, destacó Uzcátegui.
Maduro apoya las protestas propalestinas en universidades de
EEUU
Nicolás Maduro dio su apoyo este domingo 5 de mayo a los estudiantes de varias universidades de Estados Unidos que han protestado en los últimos días en contra de la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 34.600 personas desde el pasado 7 de octubre.
"Sigan adelante jóvenes, la voz de ustedes es nuestra voz y nos sentimos representados. Sigan adelante, a defender el derecho a la vida", dijo Maduro durante la transmisión de un TikTok Live.
Maduro aseguró que los estudiantes alzan su voz en contra del "constante equipamiento militar por parte de su gobierno a Israel".
"Cuando decline el poder el imperialismo, surgirá esta juventud del mañana, la humanidad de la paz", añadió.
Varias protestas propalestinas en universidades públicas y privadas de todo Estados Unidos han sido disueltas por la Policía alegando que promueven el «antisemitismo», en operativos que han dejado más de 2.500 estudiantes detenidos.
Los manifestantes protestan en contra del apoyo de Estados Unidos a la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y exigen a las universidades que corten cualquier relación con instituciones vinculadas a Israel.
La Policía desalojó el domingo 5 de mayo, el campamento de estudiantes instalado en uno de los campus de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles.
El sábado 4 de mayo, la policía retiró las tiendas de campaña y arrestó a 25 personas en una protesta en la Universidad de Virginia, mientras que decenas de estudiantes interrumpieron a gritos el gran evento de graduación de la Universidad de Míchigan. Con información de elnacional.com
Destitución de Iván Zerpa, padre de exministro detenido por trama corrupta
Iván Zerpa fue un hombre de confianza del régimen chavista, que desempeñó cargos como embajador de Venezuela ante China y secretario de la Asamblea Nacional.
Su hijo, Simón Zerpa Delgado, también estuvo en importantes cargos del régimen, el más destacado fue como ministro de Economía y finanzas entre 2017 y 2020. Previamente ocupó diversos puestos en Petróleos de Venezuela (PDVSA), donde se desempeñó como director exterior y vicepresidente de Finanzas. También fue viceministro de Inversión para el Desarrollo del Ministerio para la Economía, Finanzas y Banca Pública, y presidente del Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes).
Sin embargo, el pasado 9 de abril el fiscal general del régimen, Tarek William Saab, anunció la detención de Simón Zerpa junto al también exministro Tareck El Aissami, por presuntamente estar involucrados en la trama de corrupción conocida como PDVSA-Cripto. Con información de monitoreamos.com
Encuestas favorecen triunfo presidencial a Edmundo González Urrutia
Los vientos parecen soplar muy a favor de la oposición en las encuestas a menos de 3 meses de distancia de la elección presidencial en Venezuela, toda vez que sus partidos decidieran apoyar al diplomático Edmundo González Urrutia como su candidato unitario y que esa postulación pasara los primeros grandes filtros del Consejo Nacional Electoral.
Ahora, ¿Qué deberá hacer el antichavismo para concretar y cobrar su favoritismo el 28 de julio? Votar en masa y defender el sufragio son las principales consejas de los especialistas en ciencias políticas y opinión pública en el país suramericano consultados por la Voz de América.
“Lo único que tiene que hacer para ganar las elecciones es salir a votar masivamente”, opina Jesús Seguías, director de la firma encuestadora Datincorp, cuyo sondeo más reciente refleja que la intención de voto a favor de González Urrutia triplica a la del presidente y aspirante a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela, Nicolás Maduro.
La encuesta, con base en 1.200 entrevistas realizadas el 28 de abril pasado, destaca que el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática tiene 62 % de preferencia contra 20 % de
Maduro en un escenario “polarizado”, es decir, sólo entre ambos postulados. El 75 % de los encuestados afirmó que va a votar.
Seguías dice notar que el escenario es similar al vivido en 2015 antes de la abrumadora victoria opositora en las elecciones parlamentarias, que le permitieron ocupar dos tercios de la Asamblea Nacional.
Varias sentencias del Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el chavismo, anularon las decisiones de ese poder legislativo, sin embargo.
“El señor Edmundo era un desconocido hasta hace 10 días y en apenas 10 días remontó y lleva más de 50 % en intención de voto. Es una expresión de una situación política, más que electoral. Él se convirtió en la expresión concreta del cambio” que se palpa desde hace 9 años, manifestó.
La clave: seguir en la ruta electoral
La clave del favoritismo opositor es que ha renunciado “a las aventuras insurreccionales” y ha apostado por una salida electoral, estima Seguías.
González Urrutia fue considerado en una primera etapa de las postulaciones como un candidato “tapa” cuyo nombre reservaba el espacio de la tarjeta de la Mesa de la Unidad mientras avanzaban las negociaciones con el gobierno para que permitiera la inscripción de María Corina Machado, ganadora de la primaria, pero inhabilitada por el oficialismo, u otro aspirante alternativo.
Finalmente, la oposición decidió apoyarle y Machado inició una gira por varios estados llamando a votar por él, mostrando un afiche con su nombre y rostro, garantizando que nadie sacará a la oposición de lo que llama “la ruta electoral”.
Con información de Lavozdeamerica.com
Comments