
Un resumen de las informaciones de importancia nacional en el plano político venezolano.
PJ reafirma su respaldo a la decisión de Edmundo González de no participar en elecciones
El partido Primero Justicia reafirmó su respaldo a la decisión de Edmundo González de no participar en las elecciones legislativas y regionales, convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el próximo 27 de abril de 2025.
Primero Justicia insistió en que en el país "solo habrá elecciones legítimas cuando se respete la voluntad del pueblo venezolano, expresada de manera contundente en las elecciones presidenciales del año pasado".
Para esta organización política, "cualquier intento de convocar procesos electorales sin la restitución del orden democrático y sin garantías plenas de respeto a la voluntad popular carece de legitimidad".
Este partido afirmó que no participará en "maniobras diseñadas para prolongar la permanencia en el poder de un régimen que ha demostrado su desprecio por la soberanía del pueblo" e insistió que seguirá trabajando para lograr "una transición pacífica y democrática, basada en la justicia, la verdad y el respeto a la voluntad ciudadana".
Primero Justicia hace un llamado a la comunidad internacional, a los organismos multilaterales y a todos los sectores democráticos del país a mantenerse firmes en la defensa de la legitimidad del voto ciudadano y a rechazar cualquier intento de subvertir la decisión del pueblo venezolano. Con información de talcualdigital.com
Iglesia Católica venezolana: Rezamos para no sufrir persecución
Iglesia venezolana expresó su preocupación por la situación en el país y advirtió sobre el riesgo de restricciones a la libertad religiosa, tomando como referencia la persecución que enfrentan los católicos en Nicaragua.
Durante la 123° Asamblea Ordinaria Plenaria, los obispos destacaron su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales y el acompañamiento a los venezolanos en medio de la crisis social y política.
Llamado a la libertad religiosa
El arzobispo de Valencia y presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zárate, afirmó que la Iglesia en Venezuela trabaja y ora para evitar llegar a un escenario similar de países donde sacerdotes y obispos han terminado en prisión o perseguidos por la dictadura de Daniel Ortega, reseñó ACI Prensa.
"Rezamos y trabajamos para que en Venezuela se respeten la paz, la libertad y la armonía. Aspiramos a que el país mantenga la posibilidad de vivir sin miedo y con el derecho a profesar la fe sin restricciones ni represalias", señaló el prelado.
Ante la creciente represión contra organizaciones y líderes religiosos en América Latina, la Iglesia hizo un llamado a las autoridades para garantizar un ambiente de respeto a la diversidad de creencias y a los derechos fundamentales.
Preocupación por la crisis política y los presos políticos
Los obispos también abordaron la crisis institucional que atraviesa el país y señalaron que la falta de garantías democráticas ha afectado el bienestar de la población.
La Conferencia Episcopal Venezolana denunció que las restricciones a la participación política, el debilitamiento de las instituciones y la represión contra opositores han generado un ambiente de incertidumbre.
Asimismo, exigieron la liberación de los presos políticos y solicitaron que se apliquen medidas de amnistía para quienes han sido encarcelados por razones políticas. Recalcaron también la importancia de que se respeten los derechos humanos y se garantice el debido proceso en cada caso.
Éxodo venezolano y llamado a la solidaridad
La crisis migratoria fue otro de los puntos centrales de la asamblea, de acuerdo con el medio. Con más de 8 millones de venezolanos fuera del país, los obispos manifestaron su preocupación por las difíciles condiciones que enfrentan quienes han emigrado en busca de mejores oportunidades.
Se unieron al mensaje del papa Francisco dirigido a los obispos de Estados Unidos, a quienes instaron a proteger a los migrantes venezolanos y a reconocer su contribución a la sociedad. La Iglesia destacó que la diáspora masiva es consecuencia directa de la crisis económica y política del país y advirtió que, de no generarse cambios significativos, la cifra seguirá en aumento. Con información de elnacional.com
Niegan planes de fuga de Rocío San Miguel
Los abogados de la activista de derechos humanos Rocío San Miguel negaron este lunes 17 de febrero que su defendida esté involucrada en un plan de fuga, tal como lo señaló la pasada semana el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
Mediante un comunicado, los juristas Juan Luis González Taguaruco y Theresly Malavé recalcaron que San Miguel, desde su detención hace un año, permanece totalmente aislada e incomunicada en el Centro Nacional de Procesados, Penados y Anexo Femenino Caracas I, Máxima Seguridad, que funciona en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en El Helicoide y, actualmente, solo recibe únicamente la visita de su hija. Con información de efectococuyo.com
Es notable la postura de Primero Justicia en torno a las elecciones, reafirmando su desacuerdo con procesos electorales que consideran ilegítimos sin una restitución del orden democrático. Esto subraya la continua tensión entre el régimen y los partidos opositores, así como la falta de garantías democráticas que dificulta cualquier camino hacia una transición pacífica