
Un resumen de las noticias políticas del 21 de febrero de 2025.
María Corina Machado a Elvis Amoroso: "El pueblo los va a dejar solos"
María Corina Machado, líder de la oposición de Venezuela, afirmó que los venezolanos derrotarán nuevamente al chavismo así el Consejo Nacional Electoral, que preside Elvis Amoroso, haya cambiado la fecha del evento en el que se pretenderá elegir a los diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores y alcaldes.
"Que pongan la fecha que les dé la gana, el pueblo los va a derrotar una vez más y los va a dejar solos a todos", afirmó la dirigente en un post de Instagram, en el que compartió un extracto de una entrevista con el periodista Miguel Ángel Rodríguez, en la que rechazó que el régimen de Nicolás Maduro subestime e insulte la inteligencia y la dignidad de los venezolanos.
Machado, quien transfirió sus votos a Edmundo González y también impulsó su candidatura para las presidenciales del 28 de julio del año pasado, señaló que existen dos escenarios. Primero, lo que pretende el régimen: "Someter con mentiras y miedo a los venezolanos, que bajen la cabeza, y asignar y elegir quiénes serían los nuevos rehenes de la tiranía, en términos de candidatos que participarían en esa farsa, porque no son elecciones".
Y, la otra vía, lo que quieren los venezolanos: "La de reivindicar el 28 de julio, una ruta que además exige levantar la cabeza y rebelarte frente a quienes pretenden imponerte sus términos a punta de fuerza o de miedo. Nosotros reivindicamos el 28 de julio. Y aquellos que dicen ‘entonces no van a hacer nada’ no entienden qué es el poder".
María Corina Machado: Los venezolanos "desobedecerán"
Elvis Amoroso anunció el miércoles 19 de febrero una nueva fecha para las elecciones parlamentarias, regionales y municipales: el proceso, inicialmente previsto para el 27 de abril, se llevará a cabo el domingo 25 de mayo.
Afirmó que la decisión obedece a presuntas solicitudes de distintos sectores políticos que expresaron su intención de participar en los comicios. Durante una conferencia de prensa, aseguró que el objetivo es fomentar una mayor participación ciudadana, pese a las dudas sobre la transparencia del organismo, que sigue sin revelar las supuestas pruebas de la "victoria" de Maduro.
El funcionario también comunicó que el 27 de abril se organizará una "consulta popular" para seleccionar proyectos comunales.
La coordinadora nacional de Vente Venezuela aseguró que los venezolanos "desobedecerán" el llamado a participar en el evento del 25 de mayo, así como ocurrió con el referendo sobre el Esequibo. "Los dejaron solos, en una derrota monumental. Nosotros defendemos el voto del 28 de julio. Aquí ese día Venezuela cambió para siempre". Con información de elnacional.com
Arresto de periodista del portal "La Patilla" en Venezuela
Un periodista del portal La Patilla fue arrestado por funcionarios de inteligencia en Venezuela el jueves por la tarde, según reportó el medio de comunicación.
Rory Branker, periodista del sitio web venezolano independiente y crítico del gobierno, La Patilla, habría sido trasladado a El Helicoide, una de las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), en Caracas.
“El periodista fue amedrentado y amenazado, y su integridad física iba a depender de que esto se supiera. Además, los funcionarios regresaron a su domicilio donde se llevaron dos laptops. Hasta el momento se desconoce su estado y la causa de su detención”, precisa una nota del sitio web.
Hasta el momento de esta publicación no ha surgido información oficial de parte de algún organismo del Estado sobre el caso.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) dijo en su cuenta en X que según testigos, Branker fue arrestado mientras se trasladaba en su vehículo, y que luego un grupo de uniformados fue a su casa para llevarse algunas pertenencias.
La Relatoría Especial para Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de DDHH (RELE CIDH) urgió la liberación de Branker así como garantías para su salud e integridad.
Los arrestos de periodistas en Venezuela han aumentado tras las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado; muchos fueron acusados por presuntos delitos de terrorismo e incitación al odio.
Aunque luego de que el Ministerio Público hizo una revisión de los casos de decenas de personas privadas de libertad en el contexto postelectoral y algunos periodistas fueron excarcelados en diciembre, sobre ellos pesan restricciones judiciales, entre ellas régimen de presentación, prohibición de salir del país o de referirse a sus casos en público.
Según el SNTP, al menos diez periodistas siguen arrestados, entre ellos Roland Carreño, Biagio Pilieri, José Gregorio Camero, Gabriel González, Luis López, Julio Balza y Carlos Julio Rojas.
Recientemente Reporteros Sin Fronteras (RSF) urgió a las autoridades venezolanas acabar con las “restricciones abusivas” impuestas contra periodistas arrestados. Con información de vozdeamerica.com
Hija de Magalli Meda exige al régimen salvoconductos para los asilados en la embajada
Eugenia Olavarría, hija de Magalli Meda, exigió este viernes 21 de febrero, al gobierno de Maduro que otorgue los salvoconductos a los opositores asilados en la embajada de Argentina en Caracas desde hace 11 meses, y tres meses sin agua, electricidad ni acceso a alimentos.
Entregó una carta a la Nunciatura Apostólica de Madrid, España, en la que solicita también a la comunidad internacional, "no solo que se respeten los derechos humanos de estas personas que no tienen agua, luz, poca comida, lo que necesitamos son salvoconductos. Ese es el estado de Derecho y lo que nosotros como familiares, pedimos".
Tras el colapso de planta eléctrica que ayudaba a mantener la poca comida que tienen en la sede diplomática bajo la protección del gobierno de Brasil, Olavarría Meda expresó que ya tienen comunicación mínima con su mamá. "La administración de recursos los venezolanos lo sabemos hacer muy bien. Nos hablamos de las cosas más básicas por el tiempo que tenemos disponible. Estamos en la última fase de comunicación antes que la situación emocional se agrave para nuestra familia. Seguimos con la prioridad de denunciar a los accionarios del régimen".
"¿Hasta cuándo vamos a aceptar que la gente normalice algo que no es normal y que es ilegal en el cuadro nacional e internacional?", se preguntó. Con información de monitoreamos.com
Comentários