Las noticias políticas del 23Abr en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 2 horas
- 5 Min. de lectura

Un resumen pormenorizado de las noticias de importancia nacional en el plano político
CNE: Todo está listo para la segunda Consulta Popular 2025
En una videoconferencia nacional que conectó miles de salas virtuales desde las comunas, autoridades de la Comisión Nacional Electoral, encabezadas por Carlos Quintero, rector del Consejo Nacional Electoral, anunciaron que todo está listo para las Consultas Populares del próximo domingo 27 de abril, anticipando un récord de participación.
Quintero informó que el cronograma electoral avanza según lo planeado, con un 80% de cumplimiento, y que actualmente se capacita a los miembros de mesa. Por su parte, Ángel Prado, ministro de Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, instó a una movilización masiva, destacando que se habilitarán 5.718 centros de votación con 7.438 mesas electorales.
Pedro Infante, vicepresidente de la Asamblea Nacional, resaltó la reorganización de los comandos de campaña del Gran Polo Patriótico, ahora estructurados por Comunas o Circuitos Comunales y conectados con comandos estadales, adoptando un nuevo enfoque basado en el modelo de gobierno comunal.
Jorge Arreaza, vicepresidente para Consejos Comunales y Comunas del PSUV, subrayó la transformación del sistema de gobierno venezolano bajo el liderazgo de Nicolás Maduro, afirmando que cada Consulta Popular fortalece el poder desde los territorios. Grecia Colmenares, ministra de Juventud, destacó la participación de jóvenes mayores de 15 años en la transformación comunitaria, mencionando una consulta sectorial para proyectos juveniles anunciada por Maduro.
La videoconferencia incluyó a candidatos a gobernaciones como Jhoanna Carrillo, Luis Caldera y Donald Donaire. Infante cerró señalando que la agenda semanal de los candidatos se centrará en las Consultas Populares, siguiendo las directrices del PSUV. Con información de eluniversal.com
El periodista especializado en materia electoral Eugenio Martínez informó a través de su cuenta de "X" que para esta consulta del 27A se desplegarán 5,718 centros de votación en 5.338 circuitos comunales.
De igual manera, Martínez plantea a manera de reflexión que si el CNE logró abrir los enlaces electorales, también pudiera publicar los resultados de la elección presidencial de julio 2024.

Gobierno venezolano considera ilegal la propuesta de Bukele
El gobierno de Nicolás Maduro calificó este martes como "moralmente inadmisible" la propuesta del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de intercambiar a 252 venezolanos detenidos en su país, tras ser deportados de Estados Unidos, por la misma cantidad de presos políticos en Venezuela.
La propuesta de "canje ilegal" y "moralmente inadmisible" pretende condicionar la liberación de "personas inocentes a un intercambio por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles), sin fundamento jurídico ni ético", expresó el gobierno en una carta enviada a la Cancillería de El Salvador.
"Tomando en cuenta adicionalmente que ninguno de los detenidos a los que hace mención posee la ciudadanía salvadoreña, siendo la mayoría de estos ciudadanos venezolanos", añadió.
Señaló además que la propuesta de Bukele constituye una "aberración legal, sin precedente en el marco de las relaciones bilaterales ni multilaterales, que vulnera principios elementales de justicia, proporcionalidad y dignidad humana".
En la misiva, exigió nuevamente la liberación "inmediata e incondicional" de los 252 migrantes deportados por Estados Unidos hasta El Salvador por presuntamente pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, y responsabilizó al gobierno de Bukele "por cualquier afectación a su integridad física y psicológica".
Bukele reiteró este martes la propuesta a Maduro de intercambiar a los venezolanos detenidos por presos políticos.
"Le reitero nuestra propuesta, esta vez anexando la documentación formal enviada a su Cancillería", indicó Bukele en un mensaje en X, en el que compartió la misiva supuestamente enviada por los canales diplomáticos.
Y agregó: "Quedo a la espera de su respuesta. Y espero que el pueblo venezolano, y el mundo entero, puedan ver con claridad, si aún les quedaba alguna duda, quién es usted en realidad".
El documento, fechado este 22 de abril, indica que los 252 venezolanos, acusados por Estados Unidos de ser miembros de la banda trasnacional Tren de Aragua, se encuentran "bajo custodia del sistema penitenciario salvadoreño" y están encarcelados en la prisión de máxima seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Se indica que estas personas "están siendo procesadas por la comisión de varios delitos", sin detallar los mismos y si es bajo jurisdicción de Estados Unidos o de El Salvador.
Bukele reitera su propuesta a Maduro
"En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores (de El Salvador), traslada formalmente una propuesta de repatriación total de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos, condicionada a la liberación y entrega, por parte de Venezuela, de un número igual (252) de personas privadas de libertad por razones políticas en territorio venezolano", indica la nota.
Añade que esto incluye la liberación de 50 ciudadanos de distintas nacionalidades, como estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa. Con información de elnacional.com
María Corina Machado: "No podrán operar con impunidad"
La líder venezolana María Corina Machado conversó con Rachel Campos-Duffy de Fox News sobre las medidas que ha tomado el presidente estadounidense, Donald Trump, en contra de Nicolás Maduro.
Machado sostuvo que cuando se toman decisiones la cortar el flujo de financiamiento de Maduro, se le envía un mensaje al régimen de que no podrá seguir actuando con impunidad.
"En la medida que le empiezas a cerrar ese flujo, el régimen empieza a entrar en tensión y a fracturarse. Cuando toma decisiones sobre las licencias y las sanciones secundarias le estás diciendo al mundo entero que Maduro es un sistema criminal que busca desestabilizar América Latina y Estados Unidos y no debe haber flujos de fondo que financien este sistema criminal", dijo Machado.
Resaltó que las recientes medidas que ha tomado el presidente Trump para impulsar la libertad y la democracia en Venezuela han tenido consecuencias dentro del régimen venezolano.
“En efecto, el presidente Trump ha enviado un mensaje inequívoco a Maduro y a su sistema criminal: no podrán seguir operando con impunidad. Esto ha desatado todo tipo de reacciones a lo interno de la estructura criminal del régimen”, indicó la líder opositora.
“Ya maduro no va a poder seguir operando con impunidad, metiendo gente presa, torturando, persiguiendo. Se robaron una elección, trafican droga, se aliaron con los enemigos de Occidente y no pasaba nada. Sentían que eran impune y esto ha cambiado”, agregó.
Además, expresó que la designación de Marco Rubio como secretario de Estado también es un mensaje de la Administración Trump sobre la importancia de la región para garantizar la seguridad nacional de Estados Unidos.
"La designación de Marco Rubio fue un mensaje poderoso porque es una persona que conoce a fondo cuales son los grandes desafíos y las amenazas que estamos viviendo en América Latina y que desde América Latina podría haber para la seguridad de los Estados Unidos", aseguró Machado.
De igual manera, se refirió a algunos líderes socialistas que hablan de interferencia electoral en países democráticos de la región, pero hacen silencio cuando el régimen de Maduro se roba unas elecciones.
"El cinismo de algunos actores de hablar de interferencia electoral cuando es precisamente regímenes como el de Maduro quienes se han dedicado a desestabilizar las democracias en América Latina, enviando agentes cubanos, que han estado recorriendo país tras país debilitando el sistema electoral, interviniendo las propagandas, persiguiendo”, señaló.
Y precisó que “ahí es donde ha estado el fraude que Maduro ha cometido en los procesos en Venezuela que ha exportado a otros países (…) Quien ha cometido fraude han sido estos sectores aliados a Maduro en América Latina". Con información de monitoreamos.com
Comentarios