top of page

Las noticias políticas del 24Feb en Venezuela

Foto del escritor: Leonor JorqueraLeonor Jorquera

La iniciativa congrega a madres, familiares, amigos, defensores de derechos humanos, trabajadores y diversas organizaciones sociales que se movilizan para visibilizar la situación de los detenidos por motivos políticos. Foto: Presidencia.ve
La iniciativa congrega a madres, familiares, amigos, defensores de derechos humanos, trabajadores y diversas organizaciones sociales que se movilizan para visibilizar la situación de los detenidos por motivos políticos. Foto: Presidencia.ve

Un resumen de las informaciones del plano político venezolano del 24 de febrero de 2025.


Inicia Ruta por la justicia y libertad de todos los presos políticos en Venezuela


El Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela comenzó este lunes 24 de febrero, la Ruta por la justicia, con el objetivo de exigir la libertad plena de todas las personas detenidas por el régimen de Nicolás Maduro, el cese de la represión y el respeto a los derechos humanos en el país.


La iniciativa congrega a madres, familiares, amigos, defensores de derechos humanos, trabajadores y diversas organizaciones sociales. El recorrido iniciará todos los días a las 10:00 am y tiene programadas varias paradas en las instituciones del Estado.


La primera de ellas en el Palacio de Justicia, donde los manifestantes reclamarán:


– El Derecho al Habeas Corpus para los detenidos.– El Debido Proceso y la garantía de libertades plenas.– La Radicación de Presentaciones para asegurar que los prisioneros no sean trasladados sin notificación a sus familias.

El martes 25 de febrero, la segunda parada será en la Defensa Pública, donde los participantes exigirán:


– Tutela judicial efectiva para todos los detenidos.– Garantía del derecho a la defensa de los prisioneros.– Presentaciones judiciales en la ciudad de residencia de los excarcelados, evitando traslados arbitrarios que dificulten el acceso a la justicia.


El miércoles 26, la tercera parada de la ruta será en la Defensoría del Pueblo para exigir:

– Protección y defensa de los derechos humanos de todos los ciudadanos, especialmente de los presos políticos

– Intervención y acompañamiento a las víctimas de violaciones de derechos humanos


El jueves 27 de febrero, la cuarta parada será en el Ministerio para el Servicio Penitenciario, donde los manifestantes exigirán

– Respeto a los derechos humanos de los presos políticos, así como condiciones dignas de detención ajustadas a las Reglas Mandela, que establecen los estándares internacionales para el trato de los prisioneros.


La quinta parada se llevará a cabo el viernes 28 de febrero en el Ministerio Público, con una serie de demandas fundamentales para garantizar justicia para los presos políticos. Entre ellas se incluyen:

– El cese del uso abusivo de la Ley Contra el Terrorismo, que ha sido utilizada como herramienta de persecución política.

– La investigación imparcial de abusos, torturas, muertes bajo custodia y otros actos de violencia perpetrados por las fuerzas de seguridad.

– La revisión de los casos de los presos políticos, con miras a garantizar que se les otorgue un juicio justo y a revisar las sentencias que pudieran haber sido dictadas de manera arbitraria.

Estas exigencias buscan poner fin a la creciente preocupación sobre las condiciones inhumanas de las cárceles venezolanas.


Presos políticos en Venezuela


Hasta el 17 de febrero, un total de 1.061 personas permanecían privadas de libertad, consideradas como presos políticos por la ONG Foro Penal, según un informe de la organización publicado este viernes.


Este número representa una disminución de 133 personas en comparación con la semana pasada, cuando Foro Penal había reportado 1.194 detenidos por motivos políticos.


A través de su cuenta en Instagram, la ONG detalló que, del total de 1.061 detenidos, 940 son hombres y 121 son mujeres, de los cuales 1.057 son adultos y cuatro son adolescentes de entre 14 y 17 años. La mayoría de estos arrestos ocurrieron después de las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclamó la victoria de Nicolás Maduro, a pesar de las denuncias de fraude presentadas por la oposición.


Además, Foro Penal indicó que 896 de los detenidos son civiles y 165 son militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).


Desde 2014, la ONG ha contabilizado 18.295 "detenciones políticas" y asegura que "más de 9.000" personas siguen sometidas "arbitrariamente" a "medidas restrictivas de su libertad". Con información de elnacional.com


CNP: Periodista Rory Branker cumple más de 72 horas sin que familiares tengan información sobre donde está detenido


El secretario del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas, Édgar Cárdenas, denunció este lunes que el periodista de lapatilla.com, Rory Branker, tiene más de 72 horas "secuestrado y en desaparición forzada", tras su detención por agentes encapuchados y vestidos de civil el pasado jueves 20 de febrero.


"Hasta ahora se desconoce su paredero (…) Nos han negado que esté recluido en los centros de detención que hemos visitado junto a sus familiares. (…) Rory Branker se encuentra bajo secuestro y en desaparición forzada,  porque los cuerpos de seguridad del Estado no han informado sobre su detención, las razones y su paradero», expresó Cárdenas durante una entrevista concedida a VPITV.


Agregó que "aún o hay confirmación oficial sobre su estado físico ni centro de detención. Hemos revisado y no encontramos alguna publicación que lo comprometiera para que fuera detenido".


Recalcó que "en Venezuela se sigue violando el debido proceso. (…)  Ejercer el periodismo en Venezuela es una profesión de alto riesgo, por lo que muchos así como la autocensura de los periodistas. Se exponen a imputaciones injustificadas, tales como instigación al odio, asociación para delinquir, conspiración". Con información moinitoreamos.com


AD que integra Plataforma Unitaria no participará en elecciones de mayo


El partido político opositor Acción Democrática (AD), la facción bajo la secretaría de Henry Ramos Allup que integra la Plataforma Unitaria Democrática, divulgó este domingo 23 de febrero su decisión de no participar en las elecciones regionales y parlamentarias previstas en mayo, porque "no existen ni las garantías ni los mecanismos idóneos" en torno al proceso electoral que convocó el Consejo Nacional Electoral (CNE) que controla el oficialismo.


"El partido realizó una amplia consulta desde las bases hasta la dirección nacional, donde participaron 1.129 parroquias, 332 municipios y las 25 seccionales políticas del partido, en la que de manera abrumadora y determinante, decidieron que no existen ni las garantías ni los mecanismos idóneos para concurrir a estos comicios", detalló la facción del partido en su pronunciamiento difundido en sus redes sociales.


AD puntualizó que las razones aducidas por los militantes consultados incluyen «el desconocimiento a la voluntad ciudadana del resultado contundente del 28 de julio, así como la opacidad del Registro Electoral, la convocatoria contra los lapsos establecidos en la ley, la existencia de presos políticos; las inhabilitaciones de candidatos y partidos, la persecución y la confiscación de tarjetas de partidos a través de decisiones judiciales".

Con información de elpitazo.net


0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page