Las noticias políticas del 25Abr en Venezuela
- Leonor Jorquera
- hace 2 horas
- 4 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones del plano político venezolano del día 25 de abril de 2025.
Manuel Rosales: "Es a través de una negociación que podremos salir de este grave hueco"
El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, defendió este jueves la posibilidad de una negociación con el gobierno de Nicolás Maduro como vía para lograr la liberación de los presos políticos.
"Yo aspiro a que los que están presos salgan por una negociación", dijo Rosales en rueda de prensa en Maracaibo, la capital zuliana. Aseguró que la propuesta ha sido planteada "varias veces".
Recordó que él mismo estuvo “seis años en el exilio y más de un año preso”. Aseguró que su libertad fue posible gracias a una “negociación”.
"Es a partir de una negociación como podemos salir de este grave hueco en el que caímos. Un hueco feo, que nos ha llevado a este desastre", sostuvo el opositor, quien considera que Venezuela lleva "25 años en este permanente conflicto, en esta permanente lucha", entre derrotas y triunfos, que calificó como “parte de la competencia”.
Rosales rechaza la abstención
Ante las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo, en las que busca la reelección como gobernador, Rosales reiteró su rechazo a métodos como la abstención, la violencia o las sanciones económicas.
"Jamás han sido eficaces como métodos de lucha, ni para provocar el cambio político", señaló.
Defendió la necesidad del diálogo. "En la política y en la vida todos hablamos y si hablar es negociar, hay que negociar y hablar", dijo el también exalcalde de Maracaibo, que ejerce por segunda vez la gobernación desde diciembre de 2021.
Cifras de la ONG Foro Penal indican que en Venezuela hay 890 personas consideradas presos políticos. La mayoría de ellos detenidos después de las elecciones del 28 de julio de 2024.
La Fiscalía reportó que más de 2.400 personas fueron arrestadas tras las presidenciales, de las cuales 2.006 han sido excarceladas. No obstante, el Ministerio Público y el propio Maduro niegan que se trate de presos políticos y opinan que los detenidos “cometieron varios delitos” y son considerados "terroristas" Con información de elnacional.com
Asilados en la Embajada Argentina cumplen 400 días a la espera de salvoconductos
Los opositores que permanecen asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, bajo representación de Brasil, denunciaron que llevan 400 días a la espera de los salvoconductos que establece la legislación internacional “y que el régimen se niega a cumplir”.
A través de un comunicado, emitido este 24 de abril, los asilados denunciaron que en este tiempo han sufrido todo tipo de atropellos físicos, mentales y emocionales.
A esto se le suma que desde hace cinco meses “no contamos con electricidad directa, ya que los fusibles fueron sustraídos, y no fluye el agua en las tuberías de la residencia”.
“Hoy, frente a los ojos del mundo, se tortura y se transgreden derechos humanos en una embajada convertida en cárcel”, mencionaron en el documento que publicó el Comando Venezuela en sus redes sociales.
Destacaron además que “la terrible situación a la que estamos sometidos de manera cruel, siendo inocentes, marca un gravísimo precedente, a través de la sistemática violación de principios elementales como el asilo democrático”.
En el comunicado acusan al régimen venezolano de ignorar los acuerdos de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático y la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
En tal sentido hicieron un llamado urgente a los países firmantes de ambos tratados, especialmente a los gobiernos de Argentina y Brasil, para que exijan la emisión de los salvoconductos, así como el restablecimiento inmediato de los servicios básicos.
“Ningún país debe permitir que se utilicen sus recintos diplomáticos para estos actos de barbarie. Es momento de hacer valer los compromisos adquiridos por la comunidad internacional…y actuar con determinación frente a las reiteradas violaciones a los derechos humanos de inocentes”, finalizaron. Con inforación de elpitazo.com
Diosdado Cabello afirmó que Capriles solicitó que levantaran su inhabilitación
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, calificó este viernes 25 de "mentiroso" al exgobernador Henrique Capriles y aseguró que el opositor negoció directamente que se levantara su inhabilitación para participar en las elecciones del 25 de mayo, donde se tiene previsto escoger a gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y representantes de Consejos Legislativos.
"No seas inmoral, tú pusiste como condición que te quitaran la inhabilitación (…) No te sientas sorprendido, ni engañes a tu gente. Di las cosas como son. Mentiroso", dijo Cabello en su programa radial "Sin Truco ni Maña".
El también vicepresidente del PSUV insistió en que Capriles manifestó sus intenciones de participar en los comicios de mayo, por lo que pidió que le levantaran la inhabilitación. "Dejó por fuera a todo el mundo y se inscribió él. Ahora viene con el cuento de que fue sorprendido".
Además, dijo que actualmente hay dos tipos de oposición, "la que está participando desde hace algún tiempo, que fue a la AN, y una que está participando ahora, que es donde entra el "sorprendido" de Capriles, Henri Falcón, Tomás Guanipa y el resto de los "traidores" de los que habla (María Corina Machado)". Con información de talcualdigital.com
Politólogo Jesús Castellanos afirma que el proceso electoral de mayo "está envuelto en la opacidad"
El politólogo y experto en temas electorales Jesús Castellanos realizó un análisis sobre las elecciones regionales a un mes de esta convocatoria. A su juicio, estos comicios están envueltos en la "opacidad" y "falta de garantías".
La principal irregularidad que denuncia Castellanos es que el Consejo Nacional Electoral (CNE) «no ha convocado legalmente» las elecciones regionales, pues explicó que estas no han sido publicadas en la Gaceta Oficial y, por ende, "no hay constancia pública del acto".
De la misma manera, recordó, que de acuerdo con el artículo 42 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), la no publicación en la Gaceta constituye una violación a la normativa vigente y enfatizó que según el artículo 215 de esta misma normativa, una elección celebrada sin convocatoria previa del CNE "será nula". Con información de talcualdigital.com