![El fiscal General Tarek William Saab aboga por un acuerdo con EE.UU para extraditar a los venezolanos Juan Guaidó y Carlos Vecchio. Foto: Archivo](https://static.wixstatic.com/media/cf2a35_550ec38652a246b3a7c8afbef9bb597e~mv2.png/v1/fill/w_762,h_388,al_c,q_85,enc_auto/cf2a35_550ec38652a246b3a7c8afbef9bb597e~mv2.png)
Un resumen de las informaciones más importantes del día 6 de febrero de 2025.
MP busca cooperación con EE UU para extraditar a Guaidó y Vecchio
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, planteó este miércoles 5 de febrero, la creación de un acuerdo de cooperación con Washington que facilite la extradición de los opositores Juan Guaidó y Carlos Vecchio, quienes se encuentran actualmente en el exilio.
Saab los acusó de estar involucrados en “parapolítica” y de “enriquecerse de manera impune” utilizando recursos proporcionados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
“Nosotros solicitamos a las autoridades estadounidenses, en base a la cooperación bilateral, que nos entreguen los recaudos de toda esta investigación que ellos mismos, en territorio estadounidense, han adelantado”, dijo en una entrevista en Globovisión. Añadió que Estados Unidos “está señalando a otros personeros” relacionados con el desvío de fondos provenientes de la Usaid.
Guaidó se autoproclamó “presidente interino” en 2019 y recibió el respaldo de más de 50 países tras la reelección del mandatario Nicolás Maduro, a quien acusó de haber ganado unas elecciones que calificó como “fraudulentas”. Vecchio, por su parte, actuó como representante diplomático de Guaidó en Washington.
Saab acusó a numerosas ONG que reciben financiamiento de la Usaid y advirtió sobre su uso indebido del tema de los derechos humanos para obtener “decenas de millones de dólares”.
“Se aprovechan de temas como la supuesta ayuda humanitaria, los derechos humanos, la ayuda a los migrantes para robarse miles de millones de dólares”, afirmó Saab, sin ofrecer más detalles sobre estas afirmaciones.
Marco Rubio señala desafíos en la Usaid
El lunes pasado, Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, anunció su nombramiento como director interino de la Usaid durante un viaje oficial a El Salvador. Rubio denunció que la agencia enfrenta un problema sistémico al no alinear sus proyectos con los intereses de la política exterior estadounidense y aseguró que sus empleados están mostrando actitudes “insubordinadas”.
Además, el ministro del Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó a la Usaid de haber “pagado” ciertas elecciones primarias dentro de la oposición, aunque no especificó cuáles. Con información de elnacional.com
Oposición analiza la posibilidad de participación en elecciones el #27abril
La oposición venezolana debate con “bajo perfil” su eventual participación en las elecciones de gobernadores y parlamentarios nacionales del próximo 27 de abril, menos de un año después de haber denunciado fraude en las presidenciales, dijo a la Voz de América un alto vocero del bloque de partidos que adversan al gobierno de Nicolás Maduro.
“Estamos analizando de bajo perfil la situación”, comentó este miércoles 5 de febrero Omar Barboza, secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática, una alianza de organizaciones políticas, sindicatos y miembros de la sociedad civil que se oponen al chavismo.
La Plataforma Unitaria apoyó en julio del año pasado con su tarjeta, de la antigua Mesa de la Unidad Democrática, a Edmundo González Urrutia, un diplomático retirado que pudo registrarse oficialmente como candidato presidencial en medio de una seguidilla de inhabilitaciones a otros aspirantes, entre ellos la dirigente María Corina Machado.
La oposición presentó copias de las actas de votación para afirmar que ganaron las presidenciales con una ventaja superior a los 30 puntos sobre Maduro, que juró para un tercer mandato en enero.
El Consejo Nacional Electoral adjudicó en julio la victoria a Maduro, con 9 puntos de ventaja, no obstante.
Esperan lograr un "acuerdo unitario"
Aquella denuncia de fraude electoral plantea un nuevo reto a una oposición que ahora discute lejos de los focos públicos las posturas de los distintos partidos y organizaciones.
La idea de la oposición, según precisó Barboza a la VOA, es “lograr un acuerdo unitario” de cara a las próximas elecciones para revelarlo a sus militantes y a la sociedad civil en breve.
El 25 de febrero, es decir, dentro de tres semanas, comienza el plazo oficial para presentar y modificar postulaciones para 23 gobernaciones, la Alcaldía Mayor de Caracas y 277 diputaciones principales y sus suplentes de la Asamblea Nacional. Antes, el 19 de febrero, habrá un primer corte preliminar del registro de votantes en Venezuela.
Machado, del movimiento Vente Venezuela y considerada la gran movilizadora del voto opositor en las presidenciales de 2024, ha llamado a un boicot de esas elecciones.
“Las elecciones fueron el 28 de julio y ese día el pueblo eligió” como presidente a González, actualmente en el exilio, dijo la dirigente opositora a finales de enero. A su juicio, el antichavismo no debe participar en otros comicios “hasta que ese resultado no entre en vigor”, o, lo que es lo mismo, que el aspirante de la Plataforma asuma la presidencia.
Buena parte de la atención sobre la participación o abstención opositora en las elecciones de abril recae sobre los 4 gobernadores adversos al chavismo o independientes que resultaron electos entre noviembre de 2021 y los primeros meses de 2022.
Sergio Garrido, que la oposición apoyó para ganar la gobernación en el estado Barinas, acaba de ser expulsado por su partido Acción Democrática por acudir a una “comisión de diálogo” sobre asuntos políticos y las elecciones convocada por el oficialismo.
En el pasado, Machado ha acusado a Garrido, un candidato emergente en 2022, de ser “absolutamente afín a Maduro”.
Las miradas sobre el Zulia
Manuel Rosales, fundador del partido Un Nuevo Tiempo, ha hecho varios guiños recientes a su posibles aspiración a reelegirse como gobernador de Zulia, considerada la joya de la corona del corredor electoral del país -tiene 2,6 millones de votantes inscritos.
“Yo no abandonaré esta tierra, no traicionaré al Zulia”, dijo a finales de enero durante un acto oficial. Prometió además seguir siendo “el capitán de esta nave”.
Días después, al presentar su memoria y cuenta de 2024, Rosales se declaró “listo para cualquier cosa” y llamó a dejar atrás “las consignas y políticas fracasadas”.
Este miércoles, el excandidato presidencial y exgobernador de Miranda Henrique Capriles Radonski reveló que él sí votaría en abril y dijo que participación es una decisión “personalísima”.
“Cada quien hace con su voto lo que mejor le parezca”, aseguró el dirigente del partido opositor Primero Justicia, considerando que sufragar sería una forma de protestar “el robo electoral” de las presidenciales de 2024 y no perder espacios ante el chavismo.
El chavismo, por su parte, ya se alista para elegir a sus candidatos para las gobernaciones y la Asamblea Nacional, adelantó esta semana Diosdado Cabello, ministro del Interior y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Cabello dijo que aplicarán “filtros” en miles de asambleas populares de sus militantes para elegir de forma “estricta” a candidatos que luego den la espalda al oficialismo.
Maduro, en el poder desde 2013, ha sido desconocido como mandatario legítimamente electo por un grupo de países, entre ellos Estados Unidos, Chile, Ecuador y Argentina. La administración de Donald Trump, sin embargo, envió un emisario la semana pasada para conversar con el gobernante venezolano y excarcelar a 6 estadounidenses.
Trasladan a dos españoles detenidos en Venezuela a la cárcel El Rodeo I
Los españoles José María Basoa y Andrés Martínez, detenidos en Venezuela desde el año pasado, fueron trasladados a la cárcel El Rodeo I, ubicada en el estado Miranda. La información la publicó El Mundo, que señaló que los familiares y organizaciones de derechos humanos expresaron preocupación debido a las condiciones de reclusión en este centro penitenciario, señalado en informes de la ONU por tratos inhumanos y torturas.
Acusaciones y uso político de los detenidos
A Basoa y Martínez los arrestaron en el estado Amazonas mientras realizaban un viaje como turistas.
Sin embargo, el régimen de Nicolás Maduro los acusó de formar parte de una supuesta conspiración para derrocarlo, y aseguró que los extranjeros eran agentes del Centro Nacional de Inteligencia de España. Desde el chavismo, los han llamado terroristas.
Según fuentes consultadas por El Mundo, los turistas españoles ahora comparten reclusión con otros hispanovenezolanos, como Alejandro González, exesposo de la activista Rocío San Miguel; el estudiante Fernando Noya, cuñado del capitán Antonio Sequea, y el empresario Uaiparu Guerere.
De la misma manera la activista y presidenta de la ONG Control Ciudadano, la abogada Rocío San Miguel de nacionalidad española, se encuentra detenida desde el 9 de febrero de 2024, fue abordada por organismos de seguridad cuando se disponía a viajar a España.
Rodeo I: una prisión denunciada por la ONU
La cárcel Rodeo I es administrada por la Dirección General de Contrainteligencia Militar y está señalada como un centro de tortura y castigo extremo. De acuerdo con informes de la ONU, los reclusos permanecen en celdas de cuatro metros cuadrados con camas de cemento y acceso restringido al agua.
Además, las condiciones de higiene son precarias y los familiares deben suministrar productos básicos, ya que el Estado no garantiza la alimentación ni la salud de los presos.
El régimen de reclusión también limita las visitas. Según testimonios de allegados a los detenidos, los presos pueden recibir a sus familiares solo 10 minutos a la semana, siempre bajo estricta vigilancia y con protocolos de seguridad que incluyen inspecciones degradantes, señala el medio español.
Familiares exigen intervención del gobierno español
Los familiares de José María Basoa y Andrés Martínez solicitaron al gobierno de Pedro Sánchez mayor presión diplomática para lograr su liberación. "Es lamentable que España tenga a 16 presos políticos en Venezuela y no haga absolutamente nada. Es lamentable que los dejen morir", expresó Yajaira González, hermana de uno de los detenidos.
Denunciaron además que algunos padecen problemas de salud debido a la mala alimentación y los maltratos.
Las recientes liberaciones de ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela han avivado la esperanza de que otros extranjeros detenidos recuperen su libertad. Con información de elnacional.com
ONG documentó 67 violaciones a la libertad de expresión durante enero en Venezuela
En su informe mensual, la ONG Espacio Público documentó en Venezuela 67 violaciones a la libertad de expresión en enero, 54 más que en diciembre, cuando se documentaron 13.
En su informe mensual, publicado en su página web, la organización indicó que la mayoría de las violaciones registradas fueron actos de censura y restricciones administrativas. "También registramos nueve detenciones arbitrarias, principalmente periodistas y particulares", añadió.
Señaló la investigación que la mayor parte de las violaciones registradas en enero fueron perpetradas por el Estado, "30 de ellas las ejecutaron instituciones públicas, seguidas por 8 cuerpos de seguridad, 3 funcionarios y una por el Poder Ejecutivo".
Sostuvo que 20 violaciones a la libertad de expresión "fueron perpetradas por operadores privados de internet".
Espacio Público recordó que su director, Carlos Correa, fue interceptado por "funcionarios encapuchados, sin identificación" en los alrededores del Palacio de Justicia, en Caracas.
"El defensor de derechos humanos estuvo bajo desaparición forzada hasta el 16 de enero, cuando se notificó su excarcelación. Durante los ocho días que estuvo desaparecido, los organismos de seguridad del Estado no brindaron información precisa sobre su paradero a su esposa y abogados", agregó.
También relató que el periodista y activista Ángel Godoy fue "detenido de forma arbitraria y desaparecido por sujetos desconocidos y encapuchados que lo interceptaron cuando llegaba a su casa en Los Teques, estado Miranda".
Godoy, prosiguió, es director del partido Movimiento Democracia e Inclusión (MDI) y redactor del portal informativo Punto de Corte.
Igualmente, documentó el bloqueo por parte de la estatal Cantv al sitio web Canva, una herramienta de diseño gráfico en línea.
Espacio Público registró el bloqueo de la aplicación TikTok durante unas horas en la madrugada de los días 10, 11 y 12 de enero, en la víspera y posterior juramentación ante la Asamblea Nacional chavista de Nicolás Maduro. Con información de monitoreamos.com
コメント