top of page

Las noticias políticas del día 11Jul en Venezuela


Las encuestas no favorecen al candidato del gobierno Nicolás Maduro. Foto: Tumisu en Pixabay

Un resumen de las informaciones que impactan en el territorio nacional en el ámbito político


Las encuestas no favorecen el triunfo de Nicolás Maduro para las elecciones del 28Jul


Especulaciones, rumores, incertidumbre e hipótesis. Así transcurren los días a medida que se acerca el 28 de julio en Venezuela. Una elección presidencial inédita en la que la comunidad internacional tiene un peso importante.


Las encuestas no favorecen al chavismo que busca seis años más en el poder, a diferencia de una oposición confiada por los sondeos.


Entre tantas posibilidades, sabiendo que serán elecciones sin condiciones justas, libres y competitivas, se avizoran al menos cinco escenarios, o al menos así lo considera Luis Vicente León, presidente de la firma Datanálisis.


En conversación con El Tiempo, León describió el panorama en Venezuela de cara a la elección – de haberla- y el impacto en la región, gane quien gane.


“Presentamos los escenarios sobre el evento electoral y hay cinco escenarios, incluyendo la posibilidad de que no tengas elección. Es decir, todo el mundo lo ve como obvio. Es que no hay nada obvio en Venezuela”, explica León.


Los escenarios que plantea Datanálisis en Venezuela


El primer escenario son los grandes bloques: que haya o no haya elección y a partir de ahí se desprenden los otros. 


“Debajo del bloque uno, que es que la elección ocurra, tenemos la posibilidad uno y es que Edmundo González Urrutia logre concretar su preferencia electoral. Ese es un primer escenario”, apunta León. 


Este escenario - prosigue León- deriva al número dos porque, de ganar la oposición, también existe la posibilidad de que Maduro lo reconozca o no. "Porque tú no puedes decir que el gobierno venezolano no es un gobierno democrático y por otro sorprenderte de que ese gobierno en un momento determinado de crisis, de riesgo mayor y con toda la información en la mano, no decida que él se va a tirar básicamente esa elección”, afirmó.


Para el director de Datanálisis, otra posibilidad es que Maduro acepte la derrota e inicien las negociaciones para la transición.


Pero así como existen las anteriores opciones, también se puede dar el caso de que Maduro sí sea capaz de ganar con ingeniería electoral, es decir, “con toda la manipulación que ya existe pero que conocemos”.


“Todavía de aquí a la elección existe la posibilidad de que Maduro, por ejemplo, inhabilite la tarjeta de la MUD o inhabilite a Edmundo González Urrutia. Es posible. (…) todos esos escenarios están ahí, están vivos. Por lo tanto, todavía es muy prematuro para estimar lo que va a ocurrir el 28 de julio, porque hay muchas posibilidades”, sentenció León.


La migración como factor de incidencia en la región


Para Ronal Rodríguez, del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, la migración es un factor de profunda incidencia en la región con estas elecciones en Venezuela.


Para Rodríguez, de haber un proceso de transición “va a ser un proceso de construcción constante durante los próximos años".


"A la revolución bolivariana le llevó 25 años llevar a Venezuela al punto en el que se encuentra. Deshacer eso, incluso el solo regreso de una parte de la población venezolana, va a tener un gran reto para la región y particularmente para Colombia, que es el principal país receptor de la diáspora venezolana”, sostuvo.


Pero desde el Observatorio, una de las grandes preocupaciones es el tema migratorio.

“Estamos hablando de 7.774.494 de ciudadanos venezolanos que se han visto forzados a salir y la gran mayoría de ellos se encuentran en territorio colombiano. En una situación en la cual no se logre un acuerdo de transición en Venezuela, la migración va a continuar creciendo”, sentenció Rodríguez.


Una victoria del chavismo, afirmó Rodríguez, también va a derivar en crecimiento de la migración.


"Van a haber jóvenes que no van a a ver una posibilidad de continuar su proyecto de vida en Venezuela y van a haber adultos mayores que van a ser llamados por sus hijos para la reunificación familiar, porque no les da certidumbre tener a su papá, a su abuelo en territorio venezolano. Colombia hoy tiene más de 2. 800.000 ciudadanos venezolanos en nuestro territorio", afirmó el experto. Con información de elnacional.com


María Corina Machado manifestó que espera que Maduro acepte negociación para la transición


La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo que espera que el candidato a la reelección, Nicolás Maduro, acepte negociar para una transición ordenada pues, auguró, el antichavismo va a arrasar, con el exembajador Edmundo González Urrutia como candidato.


Las declaraciones las ofreció Machado el miércoles 10 de julio. "Vamos a un proceso delicado de transición y, por el propio bien del señor Nicolás Maduro y del resto de su estructura, espero que acepte un proceso de negociación que nos permita una transición ordenada y sostenible", dijo la exdiputada, durante un acto político en el que participó, junto a González Urrutia, de 74 años de edad, ante miles de simpatizantes.


A su juicio, Maduro -en el poder desde 2013- perdió la confianza y el respaldo de la gente, y es por ello que ha optado por sembrar el miedo, una estrategia que, consideró, no le funciona.


La opositora respondió así a los discursos del mandatario en las últimas semanas, cuando -frente a miles de simpatizantes en sus mítines- ha empleado expresiones como "viejo decrépito" para referirse a un candidato del antichavismo, cuyo nombre no mencionó, como acostumbra a hacer.


Además, dijo que las acusaciones de la Fiscalía y del Gobierno sobre supuestos planes de la oposición, junto a un grupo irregular colombiano, para actuar contra el presidente o desestabilizar el país, se tratan de una fabricación más del chavismo, que ha denunciado más de un centenar de conspiraciones en su contra en los 25 años que lleva en el poder.


"Ya yo perdí la cuenta de cuántas conspiraciones son. Todas las semanas arranca una nueva y, evidentemente, ellos fabrican unas narrativas, fabrican las pruebas, persiguen gente inocente y al final todo se cae", sostuvo.


Machado, quien acompaña a González Urrutia en sus actos de campaña, fue elegida en primarias como candidata presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición antichavista, pero no pudo inscribirse en la contienda debido a una sanción de la Contraloría, por lo que apoya al exembajador. Con información de elpitazo.com


Lawrence Castro: "El peor error de Maduro sería atentar contra la candidatura de Edmundo González"


El dirigente y miembro del equipo nacional de activistas de Voluntad Popular, Lawrence Castro, advirtió que sería un gran error que Nicolás Maduro busque atentar contra la candidatura de Edmundo González, abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para las presidenciales del 28 de julio.


"Es hora de que el mandatario chavista entienda que los venezolanos no creen en sus propuestas, debido a que tiene trece años incumpliendo las promesas sobre resolver la crisis", dijo Castro en una entrevista concedida a Vanessa Davies en el programa Punto de Partida.


"La gente no cree en la oferta del PSUV, no confía en su propuesta, por más campaña que hemos visto en Caracas done pareciera que Maduro está apenas llegando a la política porque apela a los abuelos, a la fe, a los jóvenes. Buscando refrescar su imagen, pero no lo logra porque sus movilizaciones son ínfimas frente a las inmensas concentraciones de María Corina Machado y Edmundo González. Es evidente que Maduro no tiene ninguna posibilidad en términos justos de ganar", declaró.


"Hay una expectativa de que puedan romper los platos, rumores de que puedan anular tarjetas, ir contra el candidato de la Plataforma Unitaria, pienso que esto aceleraría mucho más el proceso de quiebre total del modelo chavista que, apuntaría a que el chavismo termine como una propuesta sin posibilidades de retornar al poder», estimó.


Aseguró que "si sacan a Edmundo González sería un tremendo error del PSUV, creo que esto no le daría opciones al PSUV en términos de idea política se enfrentaría a una presión que no imaginan porque además saben que ya no tienen como disfrazarse para buscar votos".


Expuso que más allá de diversas encuestas que ubican a González Urrutia como ganador en la presidencial, es una realidad que, dentro del partido de gobierno, saben que Maduro no representa a los ideales que alguna vez tuvo el chavismo.


"Estoy seguro de que el chavismo va a votar en contra de Maduro. Nosotros como oposición ofrecemos un descanso, nuestro candidato ha hablado de apertura, de entendimiento con la Fuerza Armada, con el PSUV. Estamos convencidos de que el país necesita acuerdos, retomar el negocio petrolero restablecer la actividad comercial, vivir en un país donde podamos ir a un hospital. Hoy lamentablemente, puedes ser chavista, opositor, o no interesarte la política, pero no tienes seguridad social", fustigó. Con información de monitoreamos.com





Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page