top of page

Las noticias políticas del día 13Nov


El Consejo Europeo anunció este lunes 13 de noviembre la decisión de prorrogar por seis meses más la vigencia de las sanciones contra 54 funcionarios. Foto: Dimitris Vetsikas en Pixabay

Un resumen de las informaciones y acontecer político venezolano del 13 de noviembre de 2023.


Sanciones para autoridades de la PNB, SEBIN, DGCIM y Elvis Amoroso, ahora como presidente del CNE


El Consejo Europeo renovó este lunes 13 de noviembre sus sanciones en contra de 54 funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, entre ellos cuatro autoridades pertenecientes a la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), que son Carlos Alberto Calderón Chirinos, Hannover Esteban Guerrero Mijares, Alexander Enrique Granko Arteaga y Rafael Antonio Franco Quintero.


En el Diario Oficial de la Unión Europea (UE) se estableció que "el Consejo ha revisado las medidas restrictivas vigentes, de conformidad con el artículo 17, apartado 4, del Reglamento (UE) 2017/2063. Habida cuenta de dicha revisión, las medidas restrictivas contra todas las personas de la lista, a excepción de una persona que ha fallecido, deben prorrogarse hasta el 14 de mayo de 2024 y deben actualizarse los motivos de inclusión en la lista de dieciséis personas.


Calderón, Guerrero, Granko y Franco, quienes fueron incluidos por primera vez en la lista de sancionados de la UE el 27 de septiembre de 2019, forman parte de ese grupo de funcionarios a los cuales se les actualizó el motivo de sus sanciones.


De igual manera, Elvis Eduardo Hidrobo Amoroso, quien había sido incluido inicialmente en la lista de sancionados el 29 de junio de 2020.


Ahora la UE destaca que Amoroso es "Presidente de la Comisión Nacional Electoral de Venezuela desde el 24 de agosto de 2023. Antiguo contralor general (entre el 23 de octubre de 2018 y agosto de 2023) y exvicepresidente primero y segundo de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), no reconocida. Sus acciones han socavado la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela, en particular al prohibir a los miembros de la oposición ejercer cargos públicos durante quince años y dirigir la ANC no reconocida, firmar la "ley contra el odio", justificar la expulsión de un gobernador de la oposición elegido legalmente y prohibir a Juan Guaidó ejercer cualquier cargo público".


En su boletín oficial la UE enfatizó que "estas medidas no afectan a la población en general y pueden revertirse en función de los avances realizados en el restablecimiento de la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos en Venezuela".


La prórroga se da a pesar de la propuesta del Gobierno socialista de España para que fuesen levantadas las sanciones, luego de que Estados Unidos flexibilizara sus restricciones con el otorgamiento de licencias para la comercialización del petróleo, el gas y el oro venezolano.


Las sanciones de la UE son contra personas específicas que han tenido un rol clave en el socavamiento de la democracia en Venezuela y en la violación de los derechos humanos. Además, la UE tiene un embargo a la venta de armas y material represivo a Venezuela. Con información de Monitoreamos


De acuerdo a un mensaje en su cuenta de "X" de la ONG Provea, la Unión Europea estableció 4 condiciones para el levantamiento de sanciones:

Elecciones creíbles, Respeto a instituciones democráticas, calendario electoral completo y liberación de todos los presos políticos.


De igual manera, U.E establece que el embargo de armas hacia Venezuela debe mantenerse.


Delcy Rodríguez en La Haya para participar en audiencia de la CIJ


Este 13 de noviembre, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez llegó a La Haya para participar en la audiencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), sobre el Esequibo, por lo que aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje en donde señala que defenderá los derechos de Venezuela sobre este territorio en disputa con Guyana.


Al mismo tiempo enfatizó que el 3 de diciembre se realizará el referendo consultivo en defensa de la Guayana Esequiba. "Llegamos a La Haya, para defender a Venezuela, nuestros derechos históricos y decirle al mundo que nada ni nadie va detener que este 3 de diciembre se realice en Venezuela el referéndum consultivo, en la defensa de la Guayana Esequiba. Así que con mucha fuerza, acompañada con la voluntad del pueblo como un solo país. Aquí estamos en La Haya para defender a la Guayana Esequiba, el 3 de diciembre todos a votar por en el referéndum consultivo", dijo Rodríguez a través de las redes sociales. Con información de Eluniversal


Plataforma Unitaria fija posición ante el referendo del #3dic


La Plataforma Unitaria a través de un comunicado que consta en su cuenta "X" consideró que cada venezolano debe hacer uso de su “libre albedrío” con respecto a si participar o no en el referendo consultivo por el Esequibo convocado por el Consejo Nacional Electoral, el cual está pautado para el 3 de diciembre.


El comunicado deja expreso que los venezolanos deben decidir y analizar libremente las preguntas que plantea el referendo, entre las que se encuentra si se está de acuerdo o no con la anexión del territorio en disputa a Venezuela, con la creación de un estado con el nombre de Guayana Esequiba.


La Plataforma Unitaria recordó que el Laudo Arbitral de París de 1899 es nulo puesto que fue un evento con el que se pretendió “arrebatarnos parte importante de nuestro territorio en el Esequibo”, lo cual se demostró, continuó la organización, “de manera contundente por nuestra Cancillería durante el gobierno del presidente Raúl Leoni, con todos los argumentos y pruebas de esa nulidad”.


Por tanto, la oposición reconoce el Acuerdo de Ginebra de 1966 como único instrumento jurídico aplicable para alcanzar una solución práctica y satisfactoria de las partes.

Sin embargo, también señaló que Venezuela tiene sólidos fundamentos que deberían ser expuestos ante la Corte Internacional de Justicia y “así lograr en dicho tribunal una decisión ajustada a las leyes, que reivindique nuestros derechos sobre el territorio Esequibo”.


Tal posición contraría la del gobierno de Nicolás Maduro, que ha mantenido que la Corte Internacional de Justicia no tiene jurisdicción para asumir el caso del Esequibo. Para Guyana, por otra parte, la disputa debe resolverse en ese tribunal, uno de los temas que más tensión ha generado entre ambos países.


La Plataforma Unitaria también aclaró que es necesaria la constitución de un grupo de expertos de alto nivel que revise de manera estratégica los derechos de los venezolanos.


Agregó: “Desde la Plataforma Unitaria hemos estado y seguimos comprometidos con la defensa de nuestros derechos sobre el Esequibo. Creemos que, por ser esta materia del más alto interés nacional, debe estar alejada de cualquier intención de provecho político partidista e igualmente debe estar desprendida de cualquier compromiso de militancia partidista”. Con información de ElNacional


Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page