top of page

Las noticias políticas del día 14Feb en Venezuela

Foto del escritor: Leonor JorqueraLeonor Jorquera

El derecho a la “rumba” o la fiesta está presente en Venezuela y ausente en la migración, según Nicolás Maduro. Foto: @NicolasMaduro
El derecho a la “rumba” o la fiesta está presente en Venezuela y ausente en la migración, según Nicolás Maduro. Foto: @NicolasMaduro

Un resumen informativo de los acontecimientos políticos más relevantes en Venezuela.


Maduro promete fiesta a migrantes que retornen a Venezuela


En medio de deportaciones de inmigrantes indocumentados desde Estados Unidos, el gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, invitó a regresar a los millones de venezolanos que emigraron por la crisis económica, política y social del país. Les prometió días de felicidad, “rumba” o fiesta.


La fiesta en el país suramericano, a juicio de Maduro, es “una de las cosas que más motiva a los migrantes venezolanos a volver”.


“¿Qué somos nosotros si no rumbeamos viernes, sábado y domingo?”, preguntó el líder chavista, el 16 de enero, durante un mensaje anual ante el Parlamento. “No somos nada”, respondió.


Dijo que es “un derecho fundamental que debería constitucionalizarse, el derecho a la rumba”. Desde entonces Maduro lo repite con frecuencia.


Estos vuelos son parte de un plan para repatriar a miles de migrantes que huyeron de Venezuela “debido a las sanciones económicas y las campañas de guerra psicológica contra nuestro país”, indicó la administración de Maduro en un comunicado.

Más de 7,7 millones de personas han salido de Venezuela en los últimos años, “buscando protección y una vida mejor”. La mayoría – más de 6,5 millones de personas – ha sido acogida por países de América Latina y el Caribe, según ACNUR, la agencia de la ONU para los Refugiados.


“¿Rumba y el sueldo por el suelo?”


“¿De qué sirve rumba y alegría si el sueldo está por el suelo y no alcanza la plata que uno tiene para comer? (…) Eso da risa (…) Es una bofetada para cada venezolano”, cuestiona Vanesa Páez, una venezolana de 45 años que se dedica al mantenimiento de hogares.

“Todo está muy caro, y el sueldo que tiene uno no alcanza, esa es la Venezuela de ahorita”, subraya.


En Venezuela, los salarios siguen siendo precarios. El sueldo mínimo mensual es de unos 3 dólares (130 bolívares), aunque la remuneración promedio es de 241 por mes, según el OVF, pero para cubrir la Canasta Alimentaria, una familia de cinco miembros necesitaría 498 dólares, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social (CENDA).

La economía es precisamente la principal queja de los venezolanos en la calle.


“Es una porquería total”, sigue Micailín Camejo, una joven que trabaja en almacenes. Y agrega: “No veo futuro aquí, la economía es horrible”.


Para el politólogo Nicmer Evans, Maduro y su promesa de “rumba” solo busca “implementar una ruptura” de la “muy dura realidad” del país.


“El venezolano lo que hace es sufrir una realidad constante, no solo de ausencia de condiciones democráticas, sino de la realidad cotidiana de la economía”, dijo Evans a la VOA.


Sin embargo, Evans aclara “el venezolano en sí intenta seguir viviendo aún a pesar de la crisis, de la circunstancia y el padecimiento”.


“Esos contrastes son reales y son parte de la vida cotidiana y ellos (gobierno) precisamente a partir de esa lógica piensan o hacen el ejercicio de implementar una ruptura de la realidad en relación con lo que ellos tratan de instaurar en su narrativa”.


Jesús Tovar, de 30 años, destaca que Venezuela es “un país rumbero” pese a las dificultades.


“Yo rumbeo todos los fines de semana. Si no hay plata, uno busca la manera de donde sacar el dinero para poder beberse una cervecita”, sigue el joven que trabaja de mototaxista.


“¿Cómo va a decretar que jueves, viernes, sábado y domingo va a tomar caña (alcohol) la gente? (…) eso no lo queremos nadie, el venezolano toma aguardiente por naturaleza, eso no es política (…) En Venezuela lo que hay son problemas”, dice indignado José David González, de 49, desde Petare, donde tiene un puesto informal de bisutería.


Según el Informe Mundial de la Felicidad del año 2024 elaborado por la Universidad de Oxford, Venezuela ocupó el puesto 79 de los países “más felices del mundo”, entre 173 que fueron objeto de estudio. Está de último entre los países latinoamericanos. El estudio evalúa asuntos como corrupción, expectativa de vida y libertad para tomar decisiones.


Diosdado Cabello confirma detención de Luis Somaza dos días después de su arresto




El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó este viernes, 14 de febrero, la detención del dirigente opositor Luis Somaza, dos días después de que la familia y su partido Voluntad Popular (VP) denunciaran su arresto. Cabello lo tildó de “delincuente” y lo señaló de “llevar el control de las organizaciones no gubernamentales”.


La hermana de Somaza, Valeria Somaza, denunció el jueves, 13 de febrero, ante una sede del Ministerio Público, en Caracas, que el dirigente fue detenido el miércoles 12, por cinco hombres, vestidos completamente de negro que no tenían ningún tipo de identificación de seguridad de cuerpos del Estado.


El segundo al mando del gobierno, también informó de una investigación sobre el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), luego de que el oficialismo denunciara una presunta trama de "corrupción" de ONG y opositores con estos fondos.


Aseguró que “todos los dirigentes de la oposición están vinculados directamente con el financiamiento de la agencia norteamericana”, la cual el presidente Donald Trump ordenó desmantelar.


Desmantelamiento de supuesta red de coyotes 


Diosdado Cabello informó del "desmantelamiento de una red de coyotes internos" que sacaron a una cantidad importante de personas de Venezuela. Sin embargo, solo mencionó a Leopoldo López, quien en 2020 salió de manera clandestina de su país y llegó a Madrid, donde vive con su familia.


También afirmó que la supuesta red planeaba "rescatar" a dos detenidos, entre ellos, a la activista de derechos humanos Rocío San Miguel, detenida desde febrero de 2024.


El presunto rescate, según Cabello, se ejecutaría cuando la llevaran a realizarse una intervención quirúrgica debido a una fractura que, según denuncia el equipo de abogados de la venezolana, sufrió en el hombro derecho hace seis meses.


El ministro agregó que detuvieron a tres personas de esa red que presuntamente "pagaban a los mercenarios" para llevar a cabo estas acciones, de las que no dio más detalles. Con información elpitazo.net


Gobierno de Maduro rechaza acusaciones del jefe del Comando Sur de EEUU


La administración de Nicolás Maduro rechazó este jueves 13 de febrero, declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, quien señaló al gobierno venezolano de estar implicado en “narcoterrorismo, corrupción, tráfico de drogas, lavado de dinero y abusos a los derechos humanos”, entre otros.


“Las acusaciones de narcotráfico, corrupción y desestabilización no son más que fake news y campañas de guerras sucias del pasado, que ya han demostrado su fracaso”, precisó un comunicado divulgado por la cancillería venezolana.


El gobierno de Maduro aseguró que enfrenta al narcotráfico “con un modelo soberano responsable” y que combate con firmeza “un problema cuyas raíces se encuentran fuera de sus fronteras”.


“Rechazamos las descalificaciones de organizaciones militares estadounidenses, como el Comando Sur que tienen un historial de injerencismo y actitudes colonialistas”, continúa el texto.


Durante una comparecencia ante el comité del servicio armado del Senado estadounidense este jueves, Holsey aseguró que el gobierno de Maduro, cuya elección en julio de 2024 calificó de fraudulenta, ha incurrido en diversas “actividades ilícitas” para enriquecerse, contribuyendo a la “desestabilización de Venezuela”.

El almirante reiteró que la situación ha provocado el éxodo de más de 7,7 millones de venezolanos.


“Bajo Maduro, Venezuela se ha convertido en un importante centro de tráfico de cocaína y tráfico de armas, transformando al país en una fuerza desestabilizadora en el hemisferio occidental”, afirmó Holsey.


A pesar de que Estados Unidos no reconoció a Maduro como mandatario legítimo, y en su lugar reconoce como presidente electo al líder opositor Edmundo González, que se atribuye el triunfo con actas electorales, Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump se reunió en el mes pasado con Maduro, en Caracas.


En el encuentro se acordó la liberación de 6 estadounidenses que estaban en Venezuela y el reinicio de vuelos de repatriación con venezolanos en situación migratoria irregular en EEUU. Con información de Vozdeamerica.com


0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page