top of page

Las noticias políticas del día 19Agos en Venezuela

Foto del escritor: Leonor JorqueraLeonor Jorquera

Miembros de la Sala Electoral del Tribunal Supremo avanzan en un cuestionado proceso de verificación de resultados electorales. Foto: ArchivoI21

Un resumen de las informaciones más relevantes del día 19 de agosto de 2024.


Tribunal Supremo de Venezuela avanza en cuestionado proceso de verificación de resultados electorales


Tres semanas después de las elecciones presidenciales en Venezuela, el Consejo Nacional Electoral no ha publicado resultados desglosados y el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela avanza en un cuestionado proceso de verificación de los resultados por solicitud del presidente Nicolás Maduro.


Magistrados de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela acudieron este domingo al Consejo Nacional Electoral (CNE) para continuar el cuestionado peritaje de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.


El TSJ dijo haber concluido el proceso de peritaje técnico del "material de valor probatorio" consignado por el CNE, organizaciones políticas y excandidatos presidenciales, en un post en su cuenta en Instagram.


De acuerdo a una reportera del canal del Estado, Venezolana de Televisión, los magistrados estaban acompañados de peritos y veedores internacionales e iban a proceder a verificar que las actas físicas coincidan con las digitales.




La Sala Electoral del TSJ, organismo considerado un apéndice del Poder Ejecutivo, admitió un recurso interpuesto por el presidente Nicolás Maduro para “investigar, verificar y certificar” los resultados electorales.


La autoridad electoral proclamó a Maduro como ganador de las elecciones del 28 de julio, pero no ha divulgado los resultados desglosados. La oposición, que publicó copias de las actas que conservaron sus testigos, asegura que el triunfo corresponde al candidato Edmundo González Urrutia.


Nueve de diez candidatos y representantes de los 38 partidos que postularon a los aspirantes atendieron a una citación de la Corte. González Urrutia descartó acudir argumentando que se están desconociendo las atribuciones del Poder Electoral y denunciando que se encuentra en una situación de “indefensión y violación al debido proceso”.


El excandidato presidencial opositor, Enrique Márquez, que denunció que el expediente del recurso no es público, solicitó la semana pasada la nulidad del proceso iniciado por el TSJ por “vicios procesales”. Con información de vozdeamerica.com


Venezolanos se hacen sentir dentro y fuera de Venezuela



Venezolanos en al menos 300 ciudades del mundo fueron convocados el sábado 17 de agosto, a participar en manifestaciones pacíficas contra la proclamación del presidente Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio y exigir respeto a la “verdad” de los resultados electorales.


En Caracas, como en ciudades del interior los venezolanos participan en esta manifestación. En Maracay, menos de 100 personas fueron dispersadas con bombas lacrimógenas mientras se concentraban.


"Estoy apoyando a María Corina, Edmundo, a ver si de verdad podemos salir de esto para tener un poquito de mejor calidad de vida, porque la estamos pasando fuerte, mal", dijo Laura Saavedra, una administradora jubilada de 66 años citada por Reuters, antes de la intervención policial.


Las movilizaciones se extendieron a otras ciudades de Venezuela como Valencia, San Cristóbal y Barquisimeto.


"Venezuela está toda unida luchando por democracia y libertad. Tenemos los votos, las actas, el apoyo de la comunidad internacional y venezolanos decididos a luchar. Es hora de una transición ordenada", dijo González en su cuenta de X.


El chavismo también se moviliza en varias ciudades de Venezuela para manifestar apoyo a Maduro.


La autoridad electoral proclamó a Maduro como ganador de las elecciones del 28 de julio, pero no ha divulgado los resultados desglosados, y la oposición, que publicó copias de las actas que conservaron sus testigos, asegura que el triunfo corresponde al candidato Edmundo González Urrutia.


La líder María Corina Machado, insistió en un mensaje dirigido a los venezolanos en que lograron una “victoria arrolladora” y sostuvo que viene una “nueva etapa” en la que llamó a los ciudadanos a mantenerse “firmes y unidos”.


“Esta Venezuela ganó y va cobrar un triunfo glorioso y vamos a reconstruir una nación donde todos podemos ser parte”, dijo en un mensaje divulgado este sábado.

Machado se dirigió a las fuerzas militares y policiales a quienes les dijo que el país espera un “cumplimiento estricto de su deber constitucional” y aseguró que saben que “el pueblo decidió cambiar”.


El informe preliminar del Panel de Expertos Electorales de la ONU, que en principio sería confidencial y que finalmente fue publicado, expuso que la gestión de resultados de la autoridad electoral no cumplió con los “requisitos básicos de transparencia e integridad” esenciales para celebrar elecciones creíbles. El gobierno afirmó que el documento está “plagado de mentiras”.


La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), inició un peritaje del material electoral tras admitir un recurso interpuesto por Maduro para efectuar una verificación de los resultados. La oposición ha dicho que el recurso no existe en el marco legal venezolano y ha cuestionado que el TSJ, considerado un apéndice del Poder Ejecutivo, se tome facultades del organismo electoral.


El Centro Carter, que envió una misión técnica para las elecciones presidenciales que ha sido cuestionada por el gobierno, ha dicho que no considera que el TSJ puede llevar a cabo una verificación independiente.


El viernes 16 de agosto, una veintena de países y la Unión Europea pidieron la publicación de “todas las actas originales” y la verificación imparcial e independiente de los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela. Además, expresaron preocupación por las restricciones a la libertad de expresión y las crecientes detenciones arbitrarias.


Varios países han manifestado rechazo por la “represión a manifestantes” y por la violencia en el contexto postelectoral. Información reseñada por Vozdeamerica.com


Edmundo González: "Venezolanos exigen el respeto de la voluntad"


El excandidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia, afirmó este domingo, 18 de agosto, que ni la fuerza bruta ni el lenguaje de odio detendrán una transición pacífica en Venezuela.


Las declaraciones las ofreció luego de que las autoridades informaran la detención de más de 2.400 personas y la muerte de 25 durante las protestas poselectorales, desencadenadas contra el resultado oficial de las presidenciales, que otorgó la reelección a Nicolás Maduro.


"A pesar de las amenazas y la represión, los venezolanos exigen el respeto a su voluntad. La fuerza bruta y el lenguaje de odio no detendrán nuestra decisión de iniciar una transición pacífica", expresó González Urrutia en la red social X. Información reseñada en elpitazo.net





0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page