Las noticias políticas del día 27Ene en Venezuela
- Leonor Jorquera
- 27 ene
- 8 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones políticas del 27 de enero de 2025 en Venezuela
CNE convoca a elecciones parlamentarias y regionales para el 27 de abril de 2025
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, anunció en rueda de prensa que se ha convocado a una elección integral donde se escogerán a los diputados y diputadas a la Asamblea Nacional (AN), así como elecciones regionales el próximo 27 de abril.
Mediante la lectura de un comunicado, Amoroso resaltó que ratifica el compromiso del derecho al sufragio y participación política, con el objetivo de hacer efectivo los principios de transparencia, igualdad e imparcialidad de los procesos electorales establecidos en la Constitución.
"Este año se cumple el período de los parlamentarios, gobernadores, alcaldes y Consejos Legislativos y Municipales, por lo antes expuesto y en cumplimiento con las leyes, el CNE convoca a un proceso electoral integral que comprende elecciones para diputados a la AN, gobernadores y Consejos Legislativos en fecha 27 de abril de 2025", señaló.
Durante la lectura del comunicado, Elvis Amoroso manifestó que "El poder electoral de la República Bolivariana de Venezuela, ratifica su compromiso de garantizar: el derecho al sufragio y a la participación política, así como el de hacer efectivo los principios de transparencia, igualdad, confiabilidad, imparcialidad y eficiencia de los procesos electorales establecidos en el artículo 293 constitucional" Con información de eluniversal.com
174 presos políticos fueron excarcelados
La ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos reportó este domingo 26 la excarcelación de 174 detenidos tras las presidenciales del 28 de julio y durante las protestas contra la victoria de Nicolás Maduro proclamada por el ente electoral.
A través de la red X, la ONG detalló que, según confirmaron familiares, 150 presos políticos fueron excarcelados de Tocorón, en Aragua, y 20 del penal Tocuyito, en Carabobo.
La organización también informó sobre la excarcelación de cuatro mujeres, una que permanecía en el comando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en Apure, y tres en el comando de la GNB, en Miranda.
"Hoy celebran su regreso a casa tras largos meses de una prisión injusta por crímenes que nunca cometieron. Sin embargo, su libertad plena es una deuda pendiente del Estado venezolano", expresó el comité
El reporte de la organización ocurre luego de que la Fiscalía informó el sábado 25 de enero de 381 nuevas excarcelaciones de personas detenidas tras las presidenciales, que totalizan 1.896 con medidas cautelares, concedidas después de la solicitud de revisión de estos casos ante la Justicia.
A través de un comunicado, la Fiscalía detalló que las revisiones de los casos de estas personas, a quienes vinculó "a los hechos de violencia" poselectorales, fueron solicitadas y acordadas entre los días 16 y 24 de enero.
Entretanto, familiares de presos políticos exigieron a las autoridades judiciales la revisión de los casos y celeridad en las excarcelaciones, porque "son inocentes", según varios comunicados que compartió el Comité por la Libertad de los Presos Políticos en X.
La ONG Foro Penal informó el sábado 25 de enero, que en Venezuela hay 1.601 presos políticos; la Fiscalía y la administración de Maduro afirman, a su vez, que en el país no hay presos políticos, sino que cometieron delitos. Con información de elpitazo.net
Presidente venezolano ofrece ayuda al presidente Gustavo Petro
Nicolás Maduro, quien juró como presidente el pasado 10 de enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, ofreció este domingo 26 de enero, al mandatario de Colombia, Gustavo Petro, la "experiencia y fuerza del pueblo venezolano" como apoyo a ese país, luego de que el presidente de EE UU, Donald Trump, impusiera aranceles de 25% a todos los productos colombianos.
"Presidente Gustavo Petro, cuente usted con la experiencia y la fuerza del pueblo venezolano. Por siempre estaremos juntos, Colombia y Venezuela en paz y diálogo profundo", manifestó Maduro a través de su canal de Telegram.
El líder aseguró que, inspirados en el libertador Simón Bolívar, sabrán "superar las dificultades".
"Unidos consolidemos nuestra independencia, construyamos la prosperidad de nuestros pueblos en América Latina y el Caribe. ¡Dios con nosotros!", agregó.
Maduro se pronunció después de que Trump ordenara las medidas contra Colombia ante la negativa de Petro de aceptar dos vuelos con connacionales deportados desde Estados Unidos.
En respuesta, el gobernante colombiano también ordenó incrementar en 25% los aranceles a las importaciones de EE UU.
Petro, en un largo escrito publicado en su cuenta de X, aseguró que no teme a un golpe de Estado.
"Túmbeme, presidente, y le responderán las Américas y la humanidad", manifestó en un mensaje dirigido a Trump.
Además de los aranceles, el líder republicano, que inició hace seis días su segundo mandato, anunció restricciones de visado para funcionarios el gobierno de Petro y dirigentes de su partido, posibles sanciones económicas al país e "inspecciones" a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a EE UU.
De igual forma, anticipó que, "en una semana", los aranceles de 25% recién impuestos "se elevarán a 50%".
Tanto la Presidencia de Colombia como la de Brasil no reconocen la victoria proclamada de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en tanto el Consejo Nacional Electoral no presente las actas electorales de los comicios.
Tras el conflicto entre Petro y Trump, la Cancillería de Colombia informó que dio por superado el "impasse" que provocó una crisis diplomática.
"Hemos superado el impasse con el gobierno de Estados Unidos", dijo el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, al leer un comunicado en una comparecencia a la prensa en compañía del embajador en Washington, Daniel García-Peña; la canciller designada, Laura Sarabia; el vicecanciller Jorge Rojas y el ministro de Comercio, industria y Turismo, Luis Carlos Reyes. Con información de elnacional.com
¿Votar o no este año? El dilema de la oposición en Venezuela que desafía su unidad
La oposición venezolana enfrenta su enésimo dilema en su estrategia política contra el gobierno de Nicolás Maduro: si decide participar o no en las muchas elecciones previstas para este año, a tan sólo meses de los polémicos resultados de la votación presidencial y con miles de cargos públicos en juego, entre ellos gobernaciones, alcaldías y diputaciones.
Según los plazos de la Constitución nacional, los venezolanos deberán elegir en 2025 a 277 diputados de la Asamblea Nacional, 23 gobernadores, más de 300 alcaldías, incluida la Alcaldía Mayor de Caracas. y cientos de legisladores y concejales regionales.
Versiones extraoficiales apuntan a la realización de comicios por separado, como han sugerido Maduro y Jorge Rodríguez, su aliado y presidente del parlamento.
El oficialismo también ha adelantado que someterá a votación proyectos para el desarrollo, consultas a sus “consejos comunales” y una reforma constitucional cuyos alcances aún no ha revelado Maduro, pero ya se discuten en comisiones.
Esos procesos electorales representan “un nuevo desafío para la oposición” en cuanto a su unidad estratégica después de haber cantado fraude en julio, advierte el politólogo Ricardo Ríos, presidente de la firma consultora Poder y Estrategia.
Según el experto, las múltiples elecciones pudieran tener un efecto de “segmentación” en una oposición que parece llegar a ese debate de la participación con “matices”.
María Corina Machado, considerada la dirigente de la oposición y la gran movilizadora del voto antichavista en las presidenciales del 28 de julio pasado, llamó este mes a boicotear las próximas elecciones tras la juramentación de Maduro para un tercer mandato. Según la oposición, el chavismo perdió abrumadoramente la votación de julio.
“El resultado debe y va a ser respetado. Hasta que ese resultado no entre en vigor, no procede participar en elecciones de ningún tipo”, expresó Machado desde la clandestinidad, donde permanece tras haber reaparecido para liderar una protesta en Caracas, el 9 de enero, un día antes de que Maduro asumiera un nuevo mandato de 6 años.
“Ir a votar una y otra vez sin que se respeten los resultados no es defender el voto, es desvirtuar el voto popular”, insistió Machado en un video en sus redes sociales.
Algunos miembros de la oposición ya han rechazado la idea de abstenerse en futuros comicios. Entre ellos está el alcalde del municipio occidental de San Francisco y dirigente del partido opositor Un Nuevo Tiempo, Gustavo Fernández, quien dijo la semana pasada que aspiraría a la reelección porque, a su juicio, “los espacios no se entregan”.
Otra dirigente del partido, la presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia, Iraida Villasmil, dijo luego reconocer “la autoridad que está sentada en Miraflores”, en referencia a Maduro. Machado y distintos partidos y líderes opositores denuncian la ilegitimidad de Maduro y lo acusan de aferrarse por la fuerza en el poder.
Ambos políticos integran el que es considerado uno de los cuatro principales partidos de la oposición, UNT, fundado a finales del siglo pasado por el gobernador del estado occidental de Zulia y excandidato presidencial opositor en 2006, Manuel Rosales.
Rosales representa a una de las varias vertientes de una oposición que también incluye a Machado, ícono de la población electoral “contundente” en julio, y otra fracción disidente que mantiene “una agenda fluida y de mucho entendimiento” con el gobierno, según Ríos.
¿Repliegue o movilización?
Sin descartar una eventual participación electoral “simbólica o de protesta”, el dilema de la oposición radica en decidir entre “el repliegue estratégico o la organización de la movilización del descontento popular”, observa el politólogo Guillermo Tell Aveledo.
“Un primer desafío para la oposición es definir tácticamente si actuar dentro del sistema, contra el sistema o en paralelo al sistema. Este dilema no depende exclusivamente de la voluntad opositora, sino que está condicionado por las concesiones mayores o menores que puedan hacer las fuerzas en el poder”, señala el también profesor universitario.
Tell Aveledo subraya que “los espacios de poder alternativos suelen ser neutralizados” en los últimos tiempos y advierte que “la efectividad de cualquier participación electoral genera escepticismo en buena parte de la población”.
“La represión sistemática será un desafío constante, con costos humanos y políticos significativos”, apunta.
Opositores, organismos multilaterales y oenegés promotoras de derechos humanos han denunciado una ola sin precedentes de represión y persecución contra la disidencia política después de la elección presidencial en Venezuela, con más de 2.000 arrestos y desapariciones forzadas, así como tratos crueles, degradantes e inhumanos a los detenidos.
¿Fiesta o preocupación?
Las razones para participar específicamente en las elecciones regionales, municipales y de Asamblea Nacional “son exactamente las mismas” que tuvo la oposición para acudir a las presidenciales, estima el presidente de la firma Datincorp, Jesús Seguías, por su parte.
La oposición se ha abstenido de participar en diversas elecciones este siglo, como las parlamentarias de 2005 y 2020, las presidenciales de 2018 y la convocatoria a elegir a los integrantes de una Asamblea Constituyente, en 2017.
En las regionales de 2021, que marcaron su retorno a las urnas electorales, el antichavismo no unificó candidaturas en varios estados y perdió al menos una docena de gobernaciones por ello, advirtieron entonces analistas independientes.
Seguías considera que "hay fiesta" en el palacio presidencial de Miraflores cada vez que la oposición llama a la abstención electoral o pide “intervención" extranjera en la crisis venezolana, como han sugerido algunos actores políticos venezolanos y extranjeros, como el expresidente colombiano Álvaro Uribe y el dirigente venezolano Leopoldo López.
“Y cada vez que la oposición sale a votar, a patear la calle haciendo política, acumulando escenarios de poder, en Miraflores hay ansiedad y preocupación. La conclusión parece ser obvia”, que el antichavismo debe participar, indica.
Un error en ciernes
El Consejo Nacional Electoral anunciará próximamente las fechas de las elecciones de este año tras recibir propuestas de partidos políticos convocados a debates por el oficialismo.
Sin embargo, la inminente realización de nuevas elecciones sin cerrar el capítulo de los rebatidos resultados de las presidenciales podría profundizar la crisis política en vez de colaborar con superarla, opina Ríos, de la consultora Poder y Estrategia.
A su juicio, sería “un error político grueso” descalificar a toda la población electoral que respaldó a la oposición en la presidencial de julio. Según datos oficiales, el antichavismo obtuvo 43% de los votos, pero, de acuerdo con copias de las actas de votación que presentó, la opositora Plataforma Unitaria dijo haber ganado con 67% de las papeletas.
Ríos prevé que el equilibrio político nacional sólo vendría en “un escenario de entendimiento”. “La primera condición deseable para reabrir la opción electoral es abrir negociaciones que incluyan a todos los sectores”, dice a la VozdeAmérica.com
El chavismo considera que Machado y Edmundo González, líder opositor que dice haber ganado la elección de julio con base en las actas de votación, actualmente en el exilio, son parte de grupos “fascistas” que procuran deponerlo violentamente del poder.
Hurda Fiyatları - Adalar Hurdacı - Arnavutköy Hurdacı - Ataşehir Hurdacı - Avcılar Hurdacı - Bağcılar Hurdacı - Bahçelievler Hurdacı - Bakırköy Hurdacı - Başakşehir Hurdacı - Bayrampaşa Hurdacı - Beşiktaş Hurdacı - Beykoz Hurdacı - Beylikdüzü Hurdacı - Beyoğlu Hurdacı - Büyükçekmece Hurdacı - Çatalca Hurdacı - Çekmeköy Hurdacı - Esenler Hurdacı - Esenyurt Hurdacı - Eyüpsultan Hurdacı - Fatih Hurdacı - Gaziosmanpaşa Hurdacı - Güngören Hurdacı - Kadıköy Hurdacı - Kağıthane Hurdacı - Kartal Hurdacı - Küçükçekmece Hurdacı - Maltepe Hurdacı - Pendik Hurdacı - Sancaktepe Hurdacı - Sarıyer Hurdacı - Silivri Hurdacı - Sultanbeyli Hurdacı - Sultangazi Hurdacı - Şile Hurdacı - Şişli Hurdacı - Tuzla Hurdacı - Ümraniye Hurdacı - Üsküdar Hurdacı - Zeytinburnu Hurdacı -
Hurdacılık, kullanılmaz hale gelmiş, eski ya da hasar görmüş eşyaların toplanması, geri dönüştürülmesi veya tekrar kullanılabilir hale getirilmesi amacıyla yapılan bir faaliyettir. Hurdacılık, sadece çevre dostu bir iş değil, aynı zamanda ekonomik bir süreçtir. Çünkü eski malzemeler, yeniden işlenerek yeni…