top of page

Las noticias políticas del día 28Feb en Venezuela

Foto del escritor: Leonor JorqueraLeonor Jorquera

Maduro asegruró que se encuentra trabajando en una misión especial en apoyo a los migrantes venezolanos estén donde estén. Foto: @NicolasMaduro

Un resumen de las informaciones más importantes del día en el plano político venezolano.


Nicolás Maduro diseña una misión especial para que venezolanos regresen



Nicolás Maduro dijo este martes 27 de febrero, que los migrantes "tienen que regresar" a su tierra, que "los espera" y "los necesita", y aseguró que "ya casi" tiene listo un programa social enfocado en la protección integral de los ciudadanos que salieron de la nación caribeña.


"Tienen que regresar, la patria los espera, la patria los necesita, a nuestros hermanos y hermanas migrantes en el mundo", dijo en un acto transmitido por el canal estatal VTV.


Maduro aseguró que ha trabajado en una "misión especial" que tiene el objetivo de proteger y auxiliar, "plena e integralmente", a los venezolanos en el exterior, sin explicar de qué manera su Gobierno se plantea brindar apoyo a los migrantes ni qué tipo de respaldo planea ofrecer.


"Ya casi la tengo lista para apoyarlos integralmente, desde la familia en Venezuela hasta donde estén ellos, en un Plan Vuelta a la Patria", señaló Maduro, en referencia al programa gubernamental puesto en marcha en 2018 para facilitar el retorno de migrantes al país petrolero.

Minutos después, el anuncio levantó críticas en X, entre ellas las de Tomás Guanipa, miembro de la delegación opositora en las negociaciones con el chavismo, quien aseguró que la "única ayuda que quieren los venezolanos en el exterior es que se puedan inscribir en el registro electoral" para poder votar en las presidenciales de este año -aún sin fecha definida- y "volver a una Venezuela libre". Con información de ElNacional.com




Defensa de Roscio San Miguel denuncia impedimento para impugnar privativa de libertad



El abogado Juan González Taguaruco advirtió el martes 27 de febrero, sobre el impedimento para impugnar la privativa de libertad de la activista de DD. HH. y presidenta de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, y del militar retirado Alejandro González de Canales, debido al retardo en la designación de la defensa técnica de ambos.


El abogado, miembro de la defensa de San Miguel y del exesposo de esta, González de Canales, alertó sobre lo que calificó de violación grave del derecho al debido proceso. San Miguel y González de Canales fueron detenidos el pasado 9 de febrero. Ninguno de los dos ha tenido contacto con sus abogados de confianza tras 18 días de la detención.


"El retardo en la gestión de lo atinente a la constitución de la defensa técnica trae un gravamen adicional: no se pudieron impugnar las decisiones que restringen la libertad deambulatoria de Rocío San Miguel y Alejandro Gonzáles de Canales, lo que es violación grave del derecho a la defensa", explicó González Taguaruco en entrevista concedida a VPItv.


De acuerdo con el abogado de la defensora de DD. HH. y del militar retirado, el retardo en la designación de la defensa técnica impide, además, que puedan acudir al Ministerio Público para solicitar las gestiones necesarias en cada caso.


"Está limitando que podamos concurrir al Ministerio Público y requerir diligencias de investigación, que tengan como motivo desvirtuar las imputaciones absurdas en contra de Rocío San Miguel y Alejandro González de Canales", añadió el abogado.


Investigaciones sobre el supuesto secuestro del militar venezolano avanzan


El gobierno de Chile informó este martes que la fiscalía avanza en las investigaciones sobre el presunto secuestro de un exmilitar venezolano en ese país y alertó que, de confirmarse la hipótesis de una incursión de contrainteligencia, resultaría “gravísimo”.


Carolina Tohá, ministra de Interior de Chile, dijo en entrevista con Tele 13 Radio que si bien hay avances en la investigación, no pueden revelar datos con el objetivo de favorecer a la víctima.


“El hecho de que no se sepa nada no quiere decir que no pase nada (…) cada vez que nosotros diéramos el paso de filtrar avances de la investigación lo que estaríamos (haciendo) es favorecer a los secuestradores y poner en una condición de más vulnerabilidad a la víctima”, subrayó.


Tohá dijo, consultada por el medio chileno, que de llegarse a confirmar la hipótesis sobre una incursión de contrainteligencia de agentes venezolanos en Chile “sería gravísimo” y considerado un “acto agresivo”.


“Se ha dicho, informalmente, distintos actores, que cosas como estas se sabe que han sucedido, la verdad es que no han sucedido. Sería una situación sin precedentes, de la mayor gravedad, inaudita respecto a lo que son las relaciones entre los países latinoamericanos”, dijo.


“Hay muchas otras posibilidades bastantes más plausibles que no son tan extraordinarias que también se está investigando seriamente, todas se están investigando seriamente”, explicó.


Ronald Ojeda, militar expulsado de la Fuerza Armada de Venezuela acusado de conspirar contra el gobierno de Nicolás Maduro, fue secuestrado la semana pasada en su vivienda en Santiago de Chile por cuatro personas encapuchadas que simularon ser detectives de la Policía de Investigaciones de ese país.


El caso cobró relevancia cuando surgieron denuncias sobre que el presunto secuestro habría sido ejecutado por funcionarios contrainteligencia militar venezolanos que supuestamente habrían entrado a territorio chileno.


Pero la versión fue descartada por el vicepresidente del partido de gobierno de Venezuela, Diosdado Cabello, primer miembro del gobierno venezolano que ha referido públicamente al caso.


Tohá, además, desmintió la publicación del diario venezolano La Razón, que señaló a la administración de Gabriel Boric de ser cómplice del hecho por solicitud del gobierno venezolano, argumentando que el mes pasado el subsecretario de Interior chileno, Manuel Monsalve, visitó Venezuela para firmar acuerdos de cooperación orientados a desarticular bandas criminales trasnacionales.


“El esfuerzo que ha hecho Chile por tener una colaboración con Venezuela es para perseguir el crimen organizado, no para hacer persecuciones políticas (…) Chile ha sido crítico de muchas dinámicas políticas que ha habido en Venezuela y lo menos que haríamos sería prestarnos para hacer parte de las querellas internas que ese país tiene con sus opositores”, dijo Tohá.


El Tren de Aragua, una banda criminal que surgió en Venezuela y que se ha ido extendiendo por varios países de Latinoamérica, opera también en Chile y, en varias ocasiones, así lo han denunciado las autoridades de ese país. Con información de Lavozdeamerica.com


Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page