top of page

Las noticias políticas del día 6Dic en Venezuela


Gobierno de Maduro rechaza que Guyana acuda al Comando Sur de EEUU. Foto: @Urgente_VE

Un resumen de las informaciones más destacadas del ámbito político del día 6 de diciembre 2023 en Venezuela


Guyana manifiesta que medidas anunciadas por Maduro son una amenaza inminente

En horas de la noche de este martes, el presidente de Guyana Mohamed Irfaan Ali, calificó como "amenaza inminente" las decisiones y anuncios de Nicolás Maduro sobre la disputa territorial, así como los resultados del referendo no vinculante realizado en Venezuela el domingo 3 de diciembre.


"Esta noche he hablado con el secretario general de la ONU y varios líderes sobre estos peligrosos acontecimientos y las acciones desesperadas del presidente Maduro que van en contra del derecho internacional y constituyen un grave viaje hacia la paz y la seguridad internacionales", expresó el presidente guyanés en un mensaje televisado.


Agregó que "hemos involucrado a la Caricom, la Commonwealth, y a muchos de nuestros socios multilaterales, incluido los Estados Unidos, Brasil, el Reino Unido y Francia. La puerta de defensa está en alerta máxima y se ha comprometido con sus homólogos militares, incluido el Comando Sur de EEUU".


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela denunció que Guyana “ha dado luz verde a la presencia del Comando Sur” en el Esequibo, territorio de más de 160.000 kilómetros en disputa desde hace más de 100 años, y denunció lo que califica de “actitud imprudente” de Guyana, país al que acusa de actuar bajo mandato de la petrolera estadounidense Exxon Mobil.


Especialistas en materia internacional como Mariano de Alba consideran que "la medida que más preocupación e incertidumbre está generando en #Guyana es el plazo de 3 meses a empresas que han recibido concesiones en ese país" Con información de Voa




Gobierno de Maduro anuncia acciones luego del referéndum


El gobierno de Venezuela condenó este miércoles 6 de diciembre, las declaraciones del presidente de Guyana, Irfaan Alí, quien la noche anterior anunció que mantiene conversaciones con el Comando Sur de Estados Unidos y advirtió que tiene previsto hará la denuncia ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas “para que tome las medidas apropiadas”.


Entre las medidas figuran la concesión de licencias de exploración y explotación de recursos naturales en el territorio Esequibo, el inicio de un proceso para crear el estado Guayana Esequiba, la creación de una Zona de Defensa Integral (ZODI), un censo para atender a la población de esa zona y la divulgación del mapa de Venezuela con el Esequibo incluido.


Alí dijo que conversó con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Antonio Guterres y países aliados sobre las acciones anunciadas por Maduro para la creación del estado Guayana Esequiba.


“La fuerza de defensa está en alerta máxima y se ha comprometido con sus homólogos militares, incluido el Comando Sur de EEUU. Al desafiar a la Corte, Venezuela ha rechazado el derecho internacional (…) se han declarado una nación fuera de la ley”, dijo en un discurso transmitido el martes por la noche.


EEUU espera proceso para habilitar a la candidata de oposición María Corina Machado


Estados Unidos solicito este martes 5 de diciembre al gobierno de Nicolás Maduro un proceso "expedito y transparente" para levantar la inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado antes de que se convoquen las elecciones presidenciales.


Así se expresó el secretario adjunto del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, durante una charla en el centro de pensamiento Atlantic Council, en Washington.


Es clave tener un proceso expedito y transparente para autorizar la candidatura de la señora Machado", recalcó Nichols,


Estados Unidos levantó en octubre varias


sanciones a Venezuela, pero advirtió con imponerlas de nuevo a no ser que el gobierno habilitara a Machado, liberara a presos políticos y devolviera a tres estadounidenses detenidos en el país antes de terminar noviembre.


Al concluir el plazo el 30 de noviembre, el gobierno de Noruega, que ejerce de mediador entre el chavismo y la oposición, anunció un mecanismo que abre la puerta a revisar inhabilitaciones de políticos venezolanos.


Nichols dijo el día martes 5 de diciembre, que pasos como este resultan "prometedores", pero que "Maduro y sus representantes no han cumplido del todo las expectativas".


"Estados Unidos ha dejado claro que nuestras expectativas para Nicolás Maduro y su régimen son reintegrar a todos los candidatos y liberar a todos los presos políticos venezolanos y a los estadounidenses presos. Estos pasos no se han dado", reprochó.


Eyvin Hernandez, Jerrel Kenemore y Joseph Cristella son los tres estadounidenses que Washington considera injustamente presos en Venezuela. Con información de ElNacional


Orden de captura anunciadas por el Fiscal General Tarek William Saab

Tras una rueda de prensa dada por el Ministerio Público, Tarek William Saab informa que en el marco de una investigación que teníamos abierta sobre la conspiración internacional contra Venezuela, hemos encontrado una trama destinada a boicotear el Referendo Consultivo por el Esequibo


Por tal motivo se solicita órdenes de aprehensión contra los ciudadanos:

Jhon Goicochea; Juan Guaidó; Julio Borges; Andrés Izarra; David Smolanski; Carlos Vecchio; Lester Toledo; Savoi Jandon Wright; Leopoldo López y Rafael Ramírez


De igual manera, son solicitadas órdenes de aprehensión en contra de operadores nacionales como Roberto Abdul; Henry Alviárez; Claudia Macero y Pedro Urruchurtu


De acuerdo a la información dada por Saab y transmitida por el canal del estado VTV Todos los ciudadanos mencionados, estarían vinculados a los delitos: De traición a la patria, conspiración con una potencia extranjera para lesionar al Estado, legitimación de capitales, asociación para delinquir.


Ante estos anuncios realizados por el fiscal General, la candidata presidencial unitaria, María Corina Machado, reaccionó a las supuestas órdenes de captura anunciadas por el fiscal general Tarek William Saab, en contra de tres miembros de su equipo de trabajo:


"Pues están quedando en evidencia. Lo voy a repetir. Nuestra ruta es una ruta de organización ciudadana. Es una ruta que nos lleva a la realización de elecciones presidenciales libres y competitivas. Todos los miembros de esta organización estamos abocados a ello, como ustedes lo saben. Y lo que ocurre es un régimen desesperado que se sabe derrotado. Y si creen que con esto van a crear miedo, descalabro, desmoralización o desmovilización, es todo lo contrario", señaló Machado en rueda de prensa.




Commenti


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page