Las noticias políticas más importantes en Venezuela del 29Ene
- Leonor Jorquera
- 29 ene 2024
- 5 Min. de lectura

Un resumen de las informaciones más importantes del día en el ámbito político venezolano del 29 de enero de 2024.
María Corina Machado: "El régimen está dispuesto a hacer lo que sea para impedir mi candidatura"
Este lunes 29 de enero, la candidata presidencial opositora María Corina Machado, ofreció una rueda de prensa, tras la ratificación de su inhabilitación por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el pasado viernes 26 de enero.
La dirigente de Vente Venezuela, rechazó y desestimó la sentencia del TSJ calificándola como "delincuencia judicial".
"Es el peor error que han cometido, sella la derrota de este sistema. Con esa decisión grotesca arrastran a sus magistrados, es una decisión que van a recodar toda su vida", dijo desde Caracas.
Machado reiteró no tener pensado levantarle el brazo a otro candidato en vista de su inhabilitación: "El plan de los que quieren un sustituto de candidato, es el plan de los que no quieren cambio y nosotros queremos cambio (…) No pueden hacer elecciones sin mí. Su mejor opción es negociar con nosotros (…) No puede haber elecciones sin el mandato de la ciudadanía. Estamos haciendo todo para el momento de la chiquitica".
La dirigente opositora también confirmó que mantiene constante comunicación con el jefe negociador de la oposición, Dr. Gerardo Blyde, y con los países que apoyan el proceso de negociación, entre ellos EEUU.
María Corina Machado informó que comenzará a recorrer Venezuela, en el marco de su campaña presidencial. "Vamos a arreciar todas las actividades de organización. Voy a recorrer el país. Todos vamos a recorrer el país (…) No voy a anticipar nuestras acciones. Queda clarísimo. Ellos saben que, frente a nosotros, van a perder las elecciones. Prepárense porque se les va a revertir".
La opositora aseguró que este año habrá elecciones presidenciales, cuya fecha aún se desconoce. "Estoy clara que Maduro quiere evitar mi candidatura y lo quiere hacer porque tenemos el mandato de ir hasta el final. Votaron por mí porque vamos a derrotar a Maduro".
UE solicita que continúe el diálogo
La Unión Europea mostró su preocupación tras la ratificación de la inhabilitación de los opositores María Corina Machado y Henrique Capriles.
Además, pidieron el cumplimiento pleno del acuerdo de Barbados, firmado por la Plataforma Unitaria y el Gobierno venezolano, para que se puedan lograr elecciones "justas y competitivas en 2024".
La plataforma Unitaria en su cuenta de "X" a través del representante de la oposición en el diálogo Gerardo Blyde, manifestó:
"Exigimos a la contraparte que cumpla con el acuerdo en toda su extensión, no es por pedacitos, ese acuerdo es integralmente diseñado para tener un proceso electoral libre y el cese absoluto de todo este escalamiento contra activistas sociales, contra actores políticos, contra equipos operativos de campaña, partidos y comandos y contra la candidata María Corina Machado. Exigimos también que esa decisión tomada sea revertida por haberse violado el procedimiento, y el procedimiento acordado significaba juicio y no un juicio sumario, no un paredón donde no haya posibilidades de acceder a la información de Contraloría... Debe revertirse y volverse de nuevo al estatus anterior. Reiteramos que la única vía que ha escogido la plataforma Unitaria, la candidata María Corina Machado para acceder al poder es electoral, créanme que si no no hubiésemos firmado el acuerdo." Con información de Unionradio
OEA: Descalificación de Machado “liquida posibilidad de elecciones libres” en Venezuela
La Organización de Estados Americanos declaró el domingo 28 de enero, que la confirmación de la inhabilidad que impide a la candidata opositora María Corina Machado participar en los comicios presidenciales liquida toda posibilidad de elecciones libres en Venezuela.
En un duro pronunciamiento, la OEA aseguró que la acción contra la candidata ganadora de las primarias y la “prisión política” de actores vinculados a esa candidatura dejan claro que el gobierno venezolano “no tenía ninguna intención de permitir la realización de elecciones limpias y transparentes”.
Para el organismo internacional, un eventual reemplazo de la candidatura de Machado significaría pasar por alto “el pronunciamiento popular indiscutible” en las elecciones primarias de junio y “liquida una vez más para Venezuela la posibilidad de elecciones libres, justas y transparentes”.
El gobierno venezolano ha sido crítico de la OEA, organismo que abandonó en 2019 en medio de cuestionamientos del presidente Nicolás Maduro, que ha dicho que debe “desaparecer”.
La exlegisladora que busca medirse con Maduro en los comicios de 2024 arrasó en las elecciones primarias opositoras, luego de obtener más del 90 % de los votos, y es la favorita para enfrentar al mandatario —que está en el poder desde 2013.
Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia ratificó el viernes 26 de enero la prohibición para que Machado ejerza cargos públicos durante 15 años, y que le impuso en 2015 la Controlaría del Estado, desatando una serie de condenas y rechazo a nivel internacional.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el sábado la revisión de la política de sanciones sobre Venezuela, tras considerar que la acción es “incongruente” con el compromiso de celebrar elecciones competitivas y va en contra de un acuerdo suscrito en Barbados. Con información de LavozdeAmerica
Maduro instala comisión de verificación de acuerdos
Héctor Rodríguez, representante de la Delegación de Gobierno ante el Diálogo, anunció el sábado 27 de enero, que están listos para revisar la implementación de los acuerdos suscritos en Barbados con la oposición.
En ese sentido, reiteró que no se han levantado de la mesa de diálogo y rechazó el pedido opositor para revertir inhabilitaciones. Al ser preguntado acerca del pedido que hizo la oposición para revertir la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y habilitar a María Corina Machado, dijo que eso "es cosa juzgada" y que "ya no hay absolutamente nada que debatir al respecto".
"Seguimos sentados en la mesa de diálogo. Se han cumplido cabalmente todos los acuerdos", afirmó acompañado por la esposa del empresario Álex Saab, Camilla Fabri, y la diputada a la Asamblea Nacional (AN) Génesis Garvett.
Rodríguez precisó que en ningún momento durante el diálogo "se habló de un candidato en particular", ni tampoco se dijo que iban a ser perdonados quienes estaban involucrados en acciones delictivas.
En tal sentido, destacó que "no se aceptan amenazas ni chantajes y que habrá elecciones presidenciales transparentes y podrán participar quienes cumplan con las normas y la Constitución venezolana".
"El diálogo no es un camino para justificar el bloqueo y las sanciones", recordó.
Finalmente, expresó que quienes estén en el camino de la violencia deberán asumir la responsabilidad de sus acciones e indicó que se trata de un problema interno, el cual será resuelto por los mismos venezolanos.
"Estados Unidos, dejen que sean los venezolanos y las venezolanas que resuelvan los problemas de Venezuela. Los gobernantes en Venezuela los decide el pueblo venezolano, no los EEUU. Queremos seguir estabilizando la economía del pueblo venezolano", puntualizó. Con información de ElUniversal
Comments