top of page

Maduro firmará decreto de emergencia económica ante guerra comercial arancelaria


El decreto buscaría proteger la industria nacional, para garantizar la provisión de bienes y servicios esenciales de la población. Foto: Archivo I21
El decreto buscaría proteger la industria nacional, para garantizar la provisión de bienes y servicios esenciales de la población. Foto: Archivo I21

Nicolás Maduro anunció este lunes 7 de abril que firmará un decreto de emergencia económica ante la guerra comercial arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que afecta a países del resto del mundo.


El anuncio lo hizo en su programa semanal Con Maduro + en Venezolana de Televisión. Recordó que en años anteriores también utilizó este recurso y explicó que ese decreto -que lo firmaría este martes 8 de abril- le permite asumir "funciones especiales, constitucionales, extraordinarias" para lo que consideró "la defensa de la economía venezolana en su impulso, en su desarrollo".


La propuesta de firmar un decreto de emergencia económica fue presentada por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, para que Maduro, según aseguró, tome las "riendas de la economía" y así "proteger la industria nacional, para garantizar la provisión de bienes y servicios esenciales de la población y que la vida económica nacional siga su rumbo".


¿Cómo impactarán los aranceles impuestos por EE UU a Venezuela?


Gustavo González Velutini, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, apuntó en entrevista con Unión Radio que pese a que este arancel representa un desafío, también puede abrir oportunidades para diversificar mercados y fortalecer la economía nacional.


"Tenemos que analizar cómo vamos a entrar con nuestros pares que nos compran del otro lado, y analizar cómo va entrando ese mercado, quiénes son realmente nuestros competidores y cómo podemos complementarnos para que entonces, ajustando ciertas cosas, pues, lleguen a los precios que se requieren", consideró.


Manifestó que la proporción de importaciones y exportaciones es de 6 a 1, enfatizando que Venezuela importa mucho más de lo que exporta.


Impacto de los aranceles en las exportaciones


Venezuela, conocida por su dependencia del petróleo, ha logrado diversificar parte de su producción hacia productos no petroleros que ahora enfrentan estos nuevos aranceles.

Según González Velutini, las exportaciones al mercado americano son de 14%, y el resto se divide entre Europa y Asia. Rubros como cangrejo, metanol y pescado congelado representan casi 40% de las exportaciones no petroleras al mercado estadounidense.


En términos arancelarios, el cangrejo venezolano, por ejemplo, enfrenta tasa de 3,75%, el metanol 2,7% y el pescado 1,5%. Estos productos, de calidad reconocida en el mercado estadounidense, deben lidiar ahora con un entorno en el que las tarifas adicionales pondrán presión sobre los precios y la competitividad.


González Velutini destacó que si bien la medida de Trump crea desventaja para Venezuela en comparación con países como Colombia o Brasil, que pagan tarifas más bajas, también existe posibilidad de reorientar la exportación hacia otros mercados.


"Es importante entender que la economía global está en un proceso de reacomodo", indicó.

Agregó que los aranceles impuestos por Estados Unidos podrían impulsar a Venezuela a mirar hacia sus vecinos regionales para fortalecer el comercio interno y reducir su dependencia de la cadena logística global, fenómeno conocido como nearshoring.


"No hay que ver las cosas tan grave (…) tenemos que ver es cómo se va jugando esto. ¿Qué es lo que va a pasar? ¿Qué es lo que dice la señora Von der Leyen en Europa? Esto lo que está generando es una crisis de inflación a nivel mundial. Y eso no es un buen síntoma. Pero entre todo lo malo siempre uno tiene que buscar lo bueno. Fíjate cosas interesantes. La comunidad asiática tiene una interrelación entre los países de casi 50% de todos sus productos, se comercian internamente en la región. En Europa tienen casi 70%. Pero en América Latina apenas tenemos 15% y ha estado estancado allí desde hace 40 años. Entonces tenemos que ver cómo hacemos ahora, ya que este señor nos está poniendo las barreras".


Con información de elnacional.com

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page