
A continuación un resumen de las informaciones más resaltantes en Venezuela del ámbito político hoy 3 de julio de 2023
La inhabilitación de todos los candidatos de oposición: ¿Qué hacer?
La inhabilitación política no es obstáculo para participar en la primaria presidencial opositora del 22 de octubre, pero sí en las presidenciales de 2024. En ese sentido, sin obtener aún una respuesta concreta de la oposición, muchos ciudadanos se preguntan: ¿qué debería hacer la oposición en caso de que un candidato inhabilitado gane la primaria?
Consultado por la Voz de América, el politólogo de la Universidad de Carabobo y director estratégico de la consultora Politiks, Enderson Sequera, considera que en caso de que un candidato inhabilitado triunfe en la primaria, debería liderar, junto al resto de la oposición “un proceso de presión nacional e internacional destinado a restituir las condiciones electorales en la elección presidencial”.
Sequera se refiere a las condiciones y recomendaciones documentadas en el informe final de la Misión de Observación Internacional de la Unión Europea (MOE UE) tras las elecciones regionales del 2021.
En ese entonces, la MOE, entre otras cosas, observó “deficiencias estructurales” como la “falta de seguridad jurídica”, y formuló varias recomendaciones, entre ellas el reforzamiento de la separación de poderes y “suprimir la prerrogativa” de la CGR de despojar a ciudadanos de su derecho fundamental a presentarse a las elecciones.
En el supuesto de que todos los candidatos resulten inhabilitados, Sequera considera que las opciones de la oposición serían definir un candidato por mecanismos alternativos como el consenso, o plantear una estrategia de presión nacional e internacional.
Para Luis Peche, consultor político de la Universidad Camilo José Cela e internacionalista de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ambos escenarios “están sobre la mesa” y no hay garantías de que el chavismo no repita lo ocurrido en Barinas, cuando el candidato de la oposición, Freddy Superlano, resultó inhabilitado tras ganar la gobernación de ese estado en 2021.
“La oposición tiene que estar preparada para un escenario que no dependa solamente de una cara sino de una causa democrática para recuperar la institucionalidad”, afirma.
¿Por qué la primaria es importante?
A juicio de Peche la primaria que será celebrada el 22 de octubre, fecha en la que la oposición espera definir al candidato que se medirá con el gobierno en las presidenciales que deberían ocurrir en 2024, permitirá determinar el tipo de estrategia que acompaña la ciudadanía.
“Mientras mayor sea la votación, más personas se van a sentir identificadas con el modelo de país. Es un proceso que representa un tema de estrategias en un momento en el que la oposición está muy dividida”, sostiene.
Sequera añade que los ciudadanos “están desconectados de la política porque sienten que ninguno de los liderazgos tradicionales ha dado la talla” y por eso se traduce en una “oportunidad para que la ciudadanía pueda elegir con votos cuál es el liderazgo que la representa para la lucha electoral en 2024”.
“Sin primaria, Maduro seguirá 6 años más en el poder. Con primaria, hay una oportunidad para el cambio político”, insiste.
Posibilidades de Negociación
En el supuesto de que se concrete una negociación entre EEUU y Venezuela, que implique la habilitación de candidatos a cambio del levantamiento de sanciones, Sequera advierte que Maduro no tiene “ningún incentivo” para mejorar las condiciones electorales, más allá del levantamiento de sanciones.
“El problema es que entre gobernar un país sancionado 6 años más o perder el poder y enfrentar la justicia, Maduro escogerá siempre seguir en el poder”, estima.
En ese sentido, opina, la negociación no debería ser sólo por restitución de condiciones electorales, sino que se deberían discutir garantías para que los principales “jerarcas chavistas sientan que es menos costoso abandonar el poder”.
“Para lograr ese acuerdo, se necesitan ambos elementos: presión nacional e internacional para arrancarle concesiones al chavismo, y un puente de plata para sus principales jerarcas sin el cual la presión será insuficiente”, concluye.
Unión Europea: La inhabilitación de María Corina Machado socava la democracia
La Unión Europea dijo este lunes 3 de julio, que la inhabilitación política de la opositora venezolana María Corina Machado socava la democracia y el Estado de derecho de Venezuela y se trata de una decisión que contribuye a "profundizar" la crisis política del país.
"La UE expresa su profunda preocupación con las decisiones que tratan de impedir a miembros de la oposición ejercer sus derechos políticos fundamentales, como ha sido el caso de María Corina Machado", dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en un comunicado.
El comunicado finaliza haciendo referencia a la importancia de trabajar a nivel internacional:
"La Unión Europea seguirá trabajando con socios internacionales y se basará en los esfuerzos internacionales y regionales, como la Conferencia de Bogotá sobre Venezuela celebrada en abril pasado, para buscar el fin de la crisis política, socioeconómica y humanitaria y contribuir al esfuerzo liderado por Venezuela para restaurar democracia, el estado de derecho y el respeto de los derechos humanos en Venezuela." Reseñado por El Carabobeño
Gobierno de Maduro se pronuncia ante la Unión Europea
El Gobierno de Nicolás Maduro repudió este lunes 3 de julio la declaración de la Unión Europea (UE) sobre inhabilitaciones políticas en Venezuela.
En ese contexto, la Cancillería del país aseguró que “Venezuela rechaza actos injerencistas en asuntos que son competencia de los Poderes Públicos venezolanos."
Rafael Ramírez: Inhabilitación de MCM demuestra debilidad
Rafael Ramírez, ex presidente de Pdvsa aseguró que la inhabilitación política a la dirigente de oposición María Corina Machado "es un acto que demuestra la inmensa debilidad del gobierno de Nicolás Maduro".
En un artículo publicado en su página web, Ramírez señaló que la nueva acción del gobierno contra Machado confirma que "el madurismo sabe que no está en condiciones de ganar ninguna elección popular, por ello, actúan como una vulgar dictadura".
Señaló que con este tipo de estrategias, el gobierno de Maduro busca cerrar la vía electoral y mantener al pueblo desmovilizado.
El gobierno seguirá interviniendo y violando la ley, hasta garantizar que las elecciones estén hechas a su medida, es decir, hacer unas elecciones amañadas, sólo con los candidatos que maduro diga», manifestó. Información reseñada en El Nacional
Freddy Superlano: "Quieren intentar quebrar la primaria y no lo podemos permitir"

Acompañado de cientos de dirigentes y motorizados, el candidato a la primaria de Voluntad Popular, Bandera Roja y Fuerza Liberal recorrió las calles del municipio José Antonio Páez.
"El que diga aquí que ofrece garantías efectivas de gobernar, le miente al pueblo. Nosotros estamos convencidos de que atentarán contra el proceso, que es casi seguro que no nos van a habilitar y una muestra de los ataques es lo que hoy están haciendo contra María Corina, ratificando su injusta inhabilitación por 15 años. Quieren intentar quebrar la primaria, no lo podemos permitir. Por eso debemos trabajar para que pase lo que pase podamos elegir a un líder legítimo que marque el rumbo y nos diga por aquí es", sentenció Freddy Superlano desde un recorrido por Guasdualito en el estado Apure.
Reiteró que el primer paso es organizarse para ganar la primaria y, el segundo, transformar la emoción de un triunfo en organización en los centros de votación que les permita movilizar y defender la elección a toda costa.
"¿Será fácil esto? No. ¿Pero se puede? Sí. Ya lo demostramos en Barinas y ahí esta hoy ese bastión de oposición. ¿Qué yo debería ser el gobernador? Es cierto, pero no se trata de mí, se trata de Barinas y de todos los venezolanos y ese es mi mensaje a mis compañeros de elección, debemos hacer un esfuerzo sobrehumano para que no haya obstáculo que nos impida presentar a los ciudadanos un candidato que enfrente al chavismo y que gane de forma contundente en el 2024", insistió.
Asimismo, pidió hablar con claridad y explicar con detalles lo que ocurre en este camino hacia la primaria. "Creo que Venezuela no aguanta más errores, tenemos que hablar con la honestidad que exige nuestra gente. Hoy es María Corina, mañana puedo ser yo, después Capriles y así seguirán. Para la dictadura nosotros somos fichas que se inhabilitan, para el pueblo somos la opción de cambio. Hay que seguir luchando, esa es nuestra tarea hoy", finalizó.
Voluntad Popular rechaza “Fórmula Nicaragua” copiada por Maduro
Voluntad Popular rechaza de forma contundente y categórica la fórmula arbitraria y dictatorial que copia Nicolás Maduro de Nicaragua, utilizando las instituciones del Estado para aniquilar, a través de inhabilitaciones, a los candidatos de la fuerza opositora.
La inhabilitación por 15 años a María Corina Machado, impuesta por la Contraloría General de la República controlada por el régimen, es inconstitucional, arbitraria e ilegal y solo ratifica su carácter dictatorial que pretende construir una oposición a su medida, que le sea complaciente y le permita perpetuarse en el poder.
Muchos de los líderes de la Tolda Naranja han sido víctimas de estas prácticas criminales de la dictadura violando su derecho de ejercer la política en Venezuela.
El régimen le teme a la unidad y a la Voluntad Popular expresada en votos, por eso inhabilita a los opositores para impedir su participación en elecciones. Sin importarle que la persecución por motivos políticos constituye un crímen de lesa humanidad que se suma a su ya abultado expediente en la CPI.
Consideramos que la Primaria es el único mecanismo democrático que tiene el pueblo de Venezuela para expresarse democráticamente y elegir a un candidato que se enfrente a Maduro y a todo su poderío en el proceso presidencial de 2024.
Desde Voluntad Popular seguiremos en defensa del voto, el derecho de ejercer la política libremente y, sobre todo, comprometidos en devolver la libertad a Venezuela.
Presidente de FCU-UCV felicitó al nuevo rector
Jesús Mendoza, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), extendió sus felicitaciones al nuevo rector de la institución, Víctor Rago, quien resultó electo en la segunda vuelta electoral celebrada el pasado 30 de junio.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Mendoza se puso su disposición de la nueva autoridad de la máxima casa de estudio. Esto, con el objetivo de trabajar en conjunto por el
bienestar de la comunidad universitaria. Información reseñada por El Nacional
Comentários