Noticias del ámbito económico en Venezuela hoy #21jun
- Leonor Jorquera
- 21 jun 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 jun 2023

Un resumen de los titulares con sus respectivas informaciones del ámbito económico nacional hoy 21 de junio de 2023
Cendas-FVM: Canasta alimentaria en mayo fue de $523
La cuenta de Twitter del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas) informa que una familia de cinco personas requirió en mayo de aproximadamente $523,29 para adquirir los productos que conforman la Canasta Alimentaria Familiar.
Los 60 productos estudiados por Cendas-FVM cada mes, que forman parte de 11 rubros alimenticios distintos, totalizaron un monto de Bs 14.024,10. Esto denotó un incremento de precio en bolívares de 6,1% frente al mes de abril. En dólares, el cambio fue de 2,4% al comparar con mayo.
La organización detalla que, en los cinco meses analizados de lo que va de 2023, los precios en bolívares han incrementado 70,6%. Por otra parte, si se compara con mayo del año pasado, el cambio es de 468%.
La variación de precios en bolívares coincide casi a la perfección con la inflación medida en el transcurso del año. El Banco Central de Venezuela (BCV) informó recientemente que mayo registró una tasa inflacionaria de 5,1%, mientras que la acumulada en el año se estimó en 96,3% y la anualizada alcanzó 429,2% La información es reseñada por Tal Cual
Rafael Quiroz: Crisis de gasolina seguirá siendo rutina
Rafael Quiroz, economista, aseguró que "el desabastecimiento de la gasolina en Venezuela y las colas llegaron para quedarse permanentemente hasta que no se haga una reconstrucción de nuestra industria petrolera".
El "normal funcionamiento" de las estaciones de servicio en Venezuela, reportado por la estatal PDVSA, contrasta con las largas colas de vehículos que deben esperar varias horas para repostar gasolina, en regiones del interior del país, donde, según expertos y trabajadores de la industria, la crisis del combustible se ha convertido en rutina.
Desde hace más de una década, la falta de combustible es un problema intermitente para los venezolanos, que varias veces al año se enfrentan a dificultades para repostar, una situación que el economista y experto petrolero Rafael Quiroz atribuye a "un problema estructural de la industria."
Quiroz explicó a EFE que, actualmente, se refinan 135.000 barriles de petróleo diarios de los 250.000 necesarios para cumplir con la demanda interna, que incluye los requerimientos del parque automotor, estimado en casi 4.1 millones de vehículos, según la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores.
Teniendo en cuenta esta este dato, el experto calcula que las refinerías venezolanas trabajan solo a 10% de su capacidad instalada, lo que, en su opinión, no hay normalidad en el abastecimiento de combustible, como afirma PDVSA.
Un país en cola
El estado Zulia (oeste), pese a ser una región petrolera, es uno de los más afectados por la escasez de combustible y sus habitantes pasan hasta 10 horas en cola para abastecer al menos 40 litros de gasolina.
"Los 40 litros que nos echan ahorita no nos rinden, entonces tenemos que hacer la cola toda la noche (…) y volvernos a meter otra vez para pasar todo el día allí a ver si nos echan otros 40 litros más", dijo a una agencia de noticias internacional Endry Gil, un transportista de Maracaibo, quien aseguró que la escasez afecta sus jornadas de trabajo e incluso le impide volver a su casa en algunas ocasiones. Noticia reseñada `por Banca y Negocios
Con la teoría de Quiroz, coincide el sindicalista y secretario de profesionales y técnicos de la Federación de Trabajadores Petroleros, Iván Freites, que enumera como otra de las causas de la escasez la pérdida de personal especializado, lo que ha implicado, también, la desmejora de procesos de mantenimiento y supervisión en la cadena de producción.
A esta situación se suma la calidad del combustible, que se ha convertido en una preocupación para los usuarios que han visto incendiarse automóviles, como consecuencia, según expertos, de la contaminación de la gasolina.
Freites explicó que actualmente en Venezuela solo se producen dos de los ocho componentes necesarios para la preparación de la gasolina, lo que incide en la calidad del producto y confirma que en la nación petrolera "la normalidad no existe" en el tema del combustible.
Precio oficial del $ vs Bs
El Banco Central de Venezuela anunció que el dólar oficial abre el jueves 22 de junio en 27,30 Bs de acuerdo al promedio publicado, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en 29,04 Bs.
Comments