top of page

Noticias del ámbito económico en Venezuela hoy #4Ago


Noticias del ámbito económico en Venezuela hoy #4Ago
Noticias del ámbito económico en Venezuela hoy #4Ago. Foto: Twitter

Un resumen informativo con los titulares actualizados de lo qué sucede a nivel nacional en el ámbito económico venezolano


Venezuela sumó 79 reclamos colectivos de trabajadores en el mes de julio


Venezuela sumó unos 79 reclamos colectivos de trabajadores en el mes de julio, cuando persistieron las denuncias y protestas callejeras para exigir mejores salarios, informó este viernes el Observatorio de Conflictividad Laboral del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).


En una nota de prensa, la organización explicó que los trabajadores de la educación lideraron las manifestaciones de inconformidad, con un 55,7 % del total, mientras que el personal que labora en las industrias básicas quedó de segundo lugar, con el 12,66 % de los reclamos, seguidos por los sanitarios, con un 7,59 %.


Los reclamos por conseguir salarios dignos encabezaron los motivos del descontento de los trabajadores. Mejores condiciones laborales ocupó el segundo lugar, con 16,7 %, en tanto que libertad personal (no criminalización de las protestas) fue la tercera causa de las demandas, con 7,7 %», señala el escrito. Información reseñada por El Carabobeño


Sector público


En el caso de los profesores universitarios, el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, publican un comunicado donde manifiestan su inconformidad sobre la reducción del bono vacacional cancelado por el gobierno nacional al personal de la UCV.

En dicho comunicado expresan: "Ninguna justificación puede aducirse para explicar el hecho de que en promedio dicho beneficio hoy representa menos de la mitad de lo que los trabajadores universitarios recibieron el año pasado. En un país donde la mayoría de la población se encuentra agobiada por una severa crisis económica para no mencionar los muchos otros motivos de padecimiento nacional.."

"La disminución del bono vacacional constituye una pésima señal de lo que cabe esperar del Ejecutivo en materia de recuperación del salario y de justicia social"


Banco Central de Venezuela inyecta a la banca $20 millones


La presión en el mercado cambiario aumenta, de manera que por tercer día consecutivo el Banco Central de Venezuela interviene con una nueva venta de 20 millones de dólares este viernes 4 de


agosto para terminar la semana con una colocación total de 140 millones de dólares.

Este es el monto más elevado de intervención en una semana desde el 13 de febrero pasado cuando el Banco Central de Venezuela vendió 180 millones de dólares a los bancos, todavía la cantidad más elevada en lo que va de año.

El mercado ha comenzado a registrar una aceleración de los incrementos, tanto en el mercado oficial como en el paralelo, lo cual se expresa en un aumento de 1,23% de la cotización de intervención de este viernes, que se ubica en 32,92 bolívares por euro, equivalente a 30,10 bolívares por dólar.

Este último es el valor oficial de referencia para todas las operaciones este viernes 4 de agosto.


Fuentes financieras esperan que este mes sea de aceleración, pero no proyectan una repetición del episodio de inestabilidad de agosto del año pasado, en principio porque se mantiene un relativo control sobre el incremento del gasto público, en buena parte por la congelación de salarios.

Igualmente, indican las fuentes, hay una planificación de los pagos a proveedores que prioriza los objetivos de política monetaria.


En agosto, el BCV ha vendido ya 80 millones de dólares a la banca, a través de tres extensiones consecutivas de la trigésimo tercera intervención cambiaria del año, mientras el tipo de cambio al que ha colocado estas divisas ha subido 1,11%. Así es reseñado por Banca y Negocios


Con esta nueva operación, el costo anual de la estrategia de intervención aumenta a 2.545 millones de dólares; sin embargo, este monto sigue siendo inferior a la cantidad vendida en el mismo período de 2022, la cual ya ascendía a 2.815 millones de dólares.

Las fuentes consultadas apuntan que en el mercado hay dudas sobre si estas cantidades ofrecidas por el BCV serán suficientes, por lo que, según vayan evolucionando los precios, se espera un incremento de los montos de intervención o algún golpe de efecto puntual que permita frenar los incrementos.


Analistas han sostenido que una preocupación relevante para el gobierno es reducir el rezago del tipo de cambio oficial en relación con el paralelo, que ya se ubica sobre 10%, en función de mantener la competitividad de la paridad que se forma en las mesas cambiarias de la banca.


Nicolás Maduro: La siembra de cereales en Venezuela se incrementó 47,99%


La siembra de cereales en Venezuela se incrementó un 47,99% hasta julio en comparación con el mismo período de 2022, informó este jueves 3 de agosto el presidente Nicolás Maduro, quien aseguró que estos datos evidencian el “crecimiento” de la “economía real” de la nación.


El jefe de Estado indicó que, “al cierre del mes de julio del 2023, se han sembrado 630.000 hectáreas de cereales”, lo que representa un crecimiento del “47,99 %” en relación con el mismo lapso del año pasado, cuando se habían sembrado 426.000 hectáreas.


"Hemos crecido (un) 47,99%, casi el 48% en la siembra de cereales. (Son) datos precisos del crecimiento económico, de la economía real”, afirmó.

Maduro detalló que la siembra de maíz creció, durante este período, un 52,5%, mientras que en el arroz el aumento fue del 21,7%, resultados que responden a un incremento en el número de hectáreas sembradas y a una mejora en el rendimiento.


Banco Central de Venezuela establece el cambio oficial del dólar superando la barrera de los 30 Bs


El precio del dólar en Venezuela se ha quintuplicado en los últimos 12 meses, y la tasa oficial de cambio superó este viernes por primera vez los 30 bolívares por unidad, informó el Banco Central (BCV).

Un dólar costaba la tarde de este viernes 30,1 bolívares, según la página web del BCV. Hace un año, el 4 de agosto de 2022, la tasa oficial era de 5,79 bolívares.


Economistas aseguran que existe en Venezuela desde 2019 una dolarización de facto tras la despenalización progresiva del uso de la moneda estadounidense el año anterior.


La firma consultora Ecoanalítica detalló en junio que más de la mitad de las transacciones comerciales en el país (53%) siguen pagándose con dólares estadounidenses.

Reseñado por La Voz de América


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre el lunes 7 de agosto en 30,98 Bs, de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en 33,90 Bs.



Kommentarer


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page