top of page

Noticias del ámbito económico que impactan a nivel nacional #3Ago


Noticias del ámbito económico que impactan a nivel nacional #3Ago
Noticias del ámbito económico que impactan a nivel nacional #3Ago. Foto: Pixabay

Un resumen de los titulares más importantes con sus respectivas informaciones que determinan el acontecer económico venezolano.


BCV vendió a la banca $ 20 millones para mantener estabilidad cambiaria


El Banco Central de Venezuela (BCV) inicia agosto con una política más agresiva de intervención, de manera que también este jueves 3 de agosto inyectó 20 millones de dólares adicionales a la banca en una segunda extensión consecutiva de su trigésima tercera intervención cambiaria que originalmente fue de 80 millones de dólares.


En las dos jornadas hábiles del mes de agosto, el BCV ya ha vendido 40 millones de dólares a los bancos, los cuales sumados a la intervención original de 80 millones dan un monto de 120 millones de dólares colocados esta semana para incrementar la oferta de divisas en el mercado cambiario.


Esta cifra ya casi iguala al precedente inmediato más alto que fueron los 121 millones que el BCV vendió a la banca el pasado 29 de mayo y constituye, por ahora, la sexta intervención cambiaria más elevada en lo que va de 2023.


Tamara Herrera: Condiciones en Venezuela no son óptimas para política de intervención cambiaria


La economista y directora de la consultora Síntesis Financiera, Tamara Herrera, consideró "preocupante" que las condiciones no sean óptimas para mantener la política de intervención cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV), porque se están destinando divisas que son escasas.


A su juicio, esto "se debe a que los precios internacionales del petróleo han estado a la baja".

En entrevista para la emisora de Radio Unión Radio, y reseñada por Finanzas Digital la economista indicó que "la venta del BCV es más o menos 30% más baja que de lo que se intervino en el año pasado", pues en esta ocasión se reduce el gasto y se refuerza con las divisas producto de las empresas mixtas donde participa Chevron.


"En el largo plazo está yendo muy lentamente a la desaceleración de la economía y este año no se va a lograr la desaceleración", apuntó.

Además, cuestionó que el resto de la producción petrolera no decline, porque los yacimientos requieren de perforación e inversiones.


"Venezuela necesita mucho más premios importantes que atender y sería muy bueno seguir negociando y obtener más licencias similares que se concreten con velocidad para la ampliación de la misma licencia de Chevron", dijo.


Luis González es el nuevo vicepresidente de gas de Pdvsa


Venezuela ha reemplazado al vicepresidente de gas de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), en unos momentos en que espera firmar antes de terminar el año licencias para desarrollar sus vastas reservas de gas natural.


Según informó reseña Banca y Negocios, Luis González Núñez ha sido designado como nuevo vicepresidente de gas de PDVSA, según un decreto publicado en gaceta oficial. El cargo lo ocupaba anteriormente Juan Santana.

El sector del gas natural podría convertirse en una importante fuente de ingresos para Venezuela, pero décadas de falta de inversión, la mala gestión de PDVSA y, más recientemente, las sanciones de Estados Unidos han frenado su desarrollo.


Venezuela está en vías de alcanzar un acuerdo con Trinidad y Tobago para desarrollar un proyecto de gas natural en el campo "Dragón", que se encuentra en la frontera marítima entre ambos países.


Así lo señaló el ministro de Petróleo, Pedro Tellechea, quien también es presidente ejecutivo de PDVSA, al asegurar el mes pasado que las negociaciones entre ambos países seguían avanzando, pero que aún faltaban definir algunos términos para que las licencias pudieran otorgarse a finales de este año.


Venezuela no cubre demanda de combustible a nivel nacional


Rafael Quiroz Serrano economista y experto petrolero, señalo a Radio Fe y Alegría que Venezuela está lejos de producir la cantidad de gasolina que se necesita para cubrir la demanda.


Indicó que la refinación apenas alcanza 12% de la capacidad instalada en cuatro de las seis plantas que existen en el país. Ninguna, afirmó, está en óptimas condiciones.

Quiroz señaló que el país solo está produciendo 160.000 barriles de combustible al día, cuando la cantidad que se necesita rondaría los 300.000 bpd.


“Con esa cantidad no cubrimos la demanda del parque automotor venezolano, que suma ya más de 3,4 millones de vehículos. Entonces estamos deficitarios”, dijo.


El problema es la falta de inversión


Quiroz explicó que la crisis que viven las refinerías es por falta de mantenimiento, inversión y personal calificado en las refinerías, que han sufrido graves deterioros y accidentes en los últimos años.


“Hay refinerías que llevan más de tres años sin mantenimiento, son instalaciones con una alta tecnología que requieren de un protocolo de mantenimiento y eso es uno de los grandes problemas que adolece la industria venezolana”, expresó.


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre mañana viernes 4 de agosto en 30,10 Bs, de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica hoy en horas de la tarde en 33,32 Bs.



Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page