top of page

Noticias destacadas del plano económico venezolano #20jul


Noticias destacadas del plano económico venezolano #20jul
Noticias destacadas del plano económico venezolano #20jul. Foto: Pixabay

A continuación un resumen de las informaciones más importantes del ámbito económico venezolano hoy 20 de julio de 2023.


Costo de envío de insumos de EEUU a Venezuela


Desde 16 dólares podían pagar los venezolanos por enviar una pequeña caja desde Estados Unidos a Venezuela, pero el revuelo generado en las últimas semanas por un supuesto impuesto a los paquetes que lleguen bajo la modalidad puerta a puerta pero vía marítima ha causado tanta incertidumbre y confusión a las empresas de transporte de carga que se están registrando ajustes a sus tarifas y condiciones de envío.


Si bien las autoridades venezolanas afirman que este servicio se mantiene con normalidad, y los representantes del sector aduanero de La Guaira aseguran que hasta el momento la legislación no ha sufrido modificación, algunas empresas que prestan estos servicios implementaron cambios en sus políticas de envío marítimo.

De esta manera fue reseñado por El Pitazo


La realidad es diferente para cada empresa; algunas decidieron suspender sus servicios temporalmente, mientras aclaran sus dudas, otras ya reanudaron los envíos con ajustes a sus tarifas. Entre cada una de ellas varían los costos y condiciones.

A través de un hilo publicado en la cuenta de twitter de Hever Castro, se ejemplifica y aclara los motivos por los cuales el "puerta a puerta" aumenta los costos para los usuarios.


Nuevas tarifas para el transporte de combustible


El Ministerio de Petróleo, mediante la Gaceta Oficial N° 42.667, de fecha 10 de julio de 2023, fijó tarifas planas en dólares correspondientes a los fletes para el transporte terrestre de productos derivados de hidrocarburos, entre ellos, el combustible que se distribuye en el país.

La resolución, que deroga la Resolución No. 112 de fecha 11 de octubre de 2013, establece que estas tarifas incluyen los gastos de administración y utilidad, y podrán ser pagadas en bolívares.


La normativa previa establecía tarifas de fletes en bolívares y segmentaba el precio según localidades. Con la nueva resolución los precios son fijados desde las plantas de suministro propiedad de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) hasta los puntos de expendio en el mercado interno y clientes finales.

La nueva directriz solo hace distinción entre rutas planas y montañosas, diferenciando los traslados cortos, por debajo de los 750 kilómetros (km), y los largos, por encima de los 750 km.


En la escala 1 desde 0 km hasta los 750 km, la tarifa plana tendrá un costo de 1.9951 dólares, mientras que la de montaña se ha fijado en 2.1946 dólares.

En la escala 2 desde 750 km en adelante, la tarifa plana tendrá un costo de 1.4396 dólares, mientras que la de montaña se ha fijado en 1.5836 dólares.

La gaceta oficial contempla: "Esta resolución entrará en vigencia a partir de la presente fecha."


Sustituyen a Wilmer Ruperti en el negocio del coque con PDVSA


PDVSA firmó recientemente dos nuevos contratos para exportar hasta 1,6 millones de toneladas métricas de coque de petróleo este año, según mostraron documentos internos de la empresa.

Uno de los contratos, firmado con la empresa turca Latif Petrol, de origen turco, prevé el envío de 1.000.000 de toneladas durante el segundo semestre del año.


El otro convenio que PDVSA suscribió con Reussi Trading, una empresa con sede en San Vicente y las Granadinas, con entregas previstas hasta septiembre, según los documentos consultados por una agencia de noticias internacional y reseñado por Banca y Negocio


Los acuerdos reemplazarían alrededor del 70% de las exportaciones que debían ser enviadas por Maroil Trading, empresa propiedad del trader petrolero venezolano, Wilmer Ruperti, antes de que el acuerdo con la compañía, con sede en Ginebra, fuera suspendido el mes pasado.

Son los primeros acuerdos no spot firmados por PDVSA desde la suspensión y podrían ayudar a calmar un mercado en el que muchos clientes están preocupados por los cargamentos no entregados. Los precios del coque de petróleo también han subido tras los descensos del primer semestre del año.

Reuters no pudo contactar a Reussi Trading y Latif Petrol, cuyas páginas web estaban en construcción.


¿Qué pasó entre PDVSA y Ruperti?


El mes pasado, PDVSA suspendió su contrato, suscrito en 2017, con Maroil, propiedad del magnate naviero Wilmer Ruperti, tras desacuerdos sobre cuentas por cobrar y la validez del acuerdo.


Una auditoría general en PDVSA, realizada a principios de este año, había encontrado más de US$21.000 millones en cuentas por cobrar, incluyendo unos US$424 millones supuestamente adeudados por Maroil.


La disputa ha hecho caer las exportaciones de coque de petróleo de Venezuela, y un remolino de buques esperan para cargar cerca del principal puerto petrolero del país.

Antes de la suspensión, Venezuela estaba exportando alrededor de 500.000 toneladas métricas al mes de coque de petróleo, un aumento notable a partir de las 486.000 toneladas enviadas en todo 2021, según cifras internas de PDVSA y datos de envío.

Los cargamentos fueron comercializados en su mayoría por Maroil.


El coque de petróleo de grado combustible, como el que Venezuela extrae como derivado de crudo, es un producto de muy alto poder calorífico que prácticamente no deja cenizas cuando se quema y se utiliza en centrales eléctricas y hornos de cemento.


La producción venezolana representa la mayor parte de un mercado mundial de coque de petróleo que -incluido el betún- ha superado los 22.000 millones de dólares en los últimos años, según datos del Observatorio de la Complejidad Económica.

Antes de la suspensión del contrato con Maroil, PDVSA había vendido cargamentos spot de coque de petróleo a nuevos clientes en el segundo trimestre.


El contrato suscrito con PDVSA hizo a Maroil responsable de la mayor parte de las exportaciones de coque de petróleo del país durante los años cuando los precios superaron los 200 dólares por tonelada.


El coque de petróleo venezolano entregado en Asia ha cotizado recientemente en torno a los 105 dólares por tonelada.


El contrato también exigía a Maroil invertir al menos 138 millones de dólares en reparaciones de infraestructuras a cambio de los derechos de venta de unos 12 millones de toneladas métricas de coque de petróleo de PDVSA, valoradas entonces en 11,50 dólares por tonelada, según ha declarado la empresa.


Banco Central de Venezuela refuerza intervención cambiaria con venta de US$5 millones


De acuerdo a la información reseñada por Banca y Negocios, El Banco Central de Venezuela (BCV) realizó una extensión de su intervención cambiaria número 29 de 5 millones de dólares para reforzar la oferta de divisas e impedir un mayor incremento del tipo de cambio en el mercado oficial.


En lo que va de semana, el precio del dólar en las mesas cambiarias de la banca ha subido 0,73%, mientras que en la semana precedente escaló 1,1%. El Banco Central busca la mayor estabilidad posible en las cotizaciones.

El precio al que fue colocada esta extensión fue de 32,34 bolívares por euro, equivalente a 28,88 bolívares por dólar, un incremento de 0,56% en comparación con la colocación de 72 millones de dólares que se registró el pasado lunes 17.


Con la suma de esta extensión, la intervención 29 del Banco Central de Venezuela alcanza 77 millones de dólares esta semana.


En lo que va de julio, el monto vendido a los bancos por el emisor totaliza los 171 millones de dólares, lo que anticipa que, de no ocurrir nada extraordinario, este mes cerrará más o menos en los mismos 300 millones de dólares de junio.


Esta semana se han pagado bonos importantes y se han realizado pagos pendientes en el sector universitario, por lo que hay más bolívares en el mercado, lo que normalmente pone más presión en el mercado cambiario.

Con esta extensión de la intervención 29, el Banco Central ha vendido un acumulado de 2.327 millones de dólares en los seis meses largos que han transcurrido de 2023.


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre el viernes 21 de julio en 28,99 Bs, de acuerdo al promedio

publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo se ubica en horas de la tarde en 31,08 Bs.

 
 
 

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page