top of page

Noticias destacadas del plano económico venezolano #27jul


Noticias destacadas del plano económico venezolano #27jul
Noticias destacadas del plano económico venezolano #27jul. Foto: Pixabay

Un resumen de los titulares más importantes del acontecer económico nacional del 27 de julio de 2023.


Encuesta de Datanalisis: 76,6% de los venezolanos está de acuerdo con la flexibilización de las sanciones petroleras


La reciente Encuesta Nacional Ómnibus de Datanálisis indicó el 76,6% de los consultados está de acuerdo con la flexibilización de las sanciones petroleras y financieras.

En ese sentido, Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, acotó que este resultado se da bajo el argumento principal de que las sanciones "no han logrado el objetivo político para las que fueron planteadas y sin embargo, afectan negativamente la calidad de vida de la población".

"Esta es una posición consistente con la argumentación utilizada en el editorial del New York Times de la semana pasada que indica que la estrategia de sanciones generales (no personales) aplicada por EEUU ha fracasado, genera costos humanitarios sobre la población, afecta la infraestructura y la actividad económica y fortalece políticamente a los gobiernos que pretendía castigar", explicó.

Cabe resaltar que esta línea de pensamiento es también la utilizada por Juan González, representante de la Casa Blanca para el tema venezolano, cuando declaró públicamente que la estrategia de sanciones aplicada por la administración Trump al Gobierno de Venezuela había fracasado.


Dijo que con base en toda esta información concreta, pública y contrastable, las declaraciones del nuevo presidente de Fedecámaras, Adán Celis, a favor de buscar mecanismos de flexibilización de sanciones es totalmente consistente con la opinión pública nacional e internacional, con la visión del propio Gobierno americano y con los intereses de la nación.

"Celebramos que poco a poco el país vaya entendiendo que ese proceso necesario de flexibilización no se debe mezclar con el conflicto político ni representa el abandono de la defensa de los derechos políticos y económicos sino una decisión racional en la que prevalece el interés nacional de defender la calidad de vida de la población, el territorio nacional, los activos externos de la nación, la infraestructura y la defensa internacional de los casos legales que involucran al país y su futuro", enfatizó. Reseñado por Banca y Negocios


Jorge Rodríguez denuncia que se venderá Citgo para octubre de 2023


El presidente de la Asamblea Nacional (AN/Parlamento) de Venezuela, Jorge Rodríguez, denunció que para el mes de octubre está previsto que se inicie el "proceso de venta" de Citgo -filial de la petrolera venezolana PDVSA en Estados Unidos, que el Gobierno de Nicolás Maduro asegura está siendo "robada",- a una empresa estadounidense-israelí.


Durante una intervención en la sesión ordinaria, el parlamentario aseguró que trabajadores de la filial le hicieron llegar una comunicación emitida por Carlos Jordá, nombrado en 2020 presidente ejecutivo de Citgo por el opositor Juan Guaidó, en la que se informa de la venta.


Ante estas acciones, Rodríguez instruyó a la Comisión Especial que Identificará el Alcance y las Responsabilidades de las Confesiones de Donald Trump contra Venezuela, que preside el primer vicepresidente de la AN, diputado Pedro Infante (PSUV/Dtto. Capital), a incorporar este caso a las investigaciones que adelanta.


Vale recordar que Crystallex, una minera canadiense, obtuvo un fallo a favor en un tribunal estadounidense sobre la liquidación de las acciones de Citgo para satisfacer una supuesta deuda de Venezuela de 1.400 millones de dólares.


OGP de Cedice Libertad: venezolanos cuestionan la calidad de los productos de las “bolsas Clap”


De acuerdo al informe del Monitoreo de Servicios Básicos del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad -OGP- buena parte de los venezolanos estima que los productos que contiene la bolsa Clap son de baja calidad, sus mecanismos de distribución son ineficientes y la mayoría prefiere que la economía mejore para que la gente pueda comprar lo que necesite en el expendio de alimentos de su preferencia.


La encuesta del OGP señala que “al menos el 50% de las personas que reciben la bolsa venden o intercambian parte de los insumos pues consideran son de muy mala calidad , en tanto que 25% considera que se podría mejorar con el apoyo del sector privado. El 23% aplaude la iniciativa aunque resalta que algunos productos son de baja calidad”.

Es de destacar que 78% de los encuestados preferirían que se eliminen esos servicios de distribución, con la expectativa de una mejora sustancial en la economía nacional que promueva la adquisición de los productos alimenticios en donde más le convenga al ciudadano.


Sólo el 6% de los encuestados aseguró que necesita la bolsa para subsistir siendo ese el único medio de alimentación al mes. 51 % Resaltó que existen irregularidades con la distribución y los insumos. Así como también que no existen canales de denuncia y no todas las bolsas con iguales, para los empleados públicos emplean productos de mejor calidad que para los habitantes de sectores populares que reciben la bolsa Clap”, reveló la investigación del OGP.


Precio oficial del $ vs Bs


El dólar oficial abre mañana viernes 28 de julio en 29,30 Bs. de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo en horas de la tarde se ubica en 31,74 Bs.




Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page