Las autoridades venezolanas alertan que cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a las personas, representando una “amenaza para la salud pública”. El gobierno de Nicolás Maduro declaró el estado de alerta sanitaria por noventa días en los estados Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta, La Guaira y Sucre tras la detección de la enfermedad AH5N1 en pelícanos.
Una resolución del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Ciencia y Tecnología detalla que en esos estados se implementan medidas sanitarias, entre ellas cuarentena y la prohibición de movilización de aves vivas y huevos fértiles desde los municipios Fernando de Peñalver, San Juan de Capistrano, Manuel Ezequiel Bruzual y otros que determinen las autoridades. La información fue divulgada por la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, quien precisó que la influenza aviar es una enfermedad contagiosa que afecta a las aves domésticas y silvestres.
Gobierno venezolano firma nuevos contratos con Chevron
Los nuevos acuerdos tienen lugar casi una semana después de la concesión que hiciera el gobierno de EEUU para sus operaciones en Venezuela. El gobierno del presidente Nicolás Maduro suscribió el pasado viernes una serie de acuerdos con la petrolera estadounidense Chevron para la continuación y la ampliación de las operaciones conjuntas en el país sudamericano. Chevron, la última gran compañía petrolera estadounidense que mantiene sus negocios en Venezuela, redujo drásticamente sus operaciones en años recientes por orden del gobierno del ahora expresidente Donald Trump como parte de las sanciones impuestas al gobierno venezolano. En lugar de perforar y exportar crudo se dedicó después de esa decisión a realizar mantenimiento esencial en los campos petroleros y las maquinarias en las que en el siglo pasado realizó inversiones con un valor estimado de 2.600 millones de dólares. The Wall Street Journal señala que "la licencia de la compañía para extraer petróleo depende del progreso hacia elecciones libres por parte del régimen de Maduro y sus opositores. Anotó un cambio de suerte en Venezuela el fin de semana pasado después de que el gobierno de EEUU le permitiera extraer petróleo allí nuevamente, pero su nueva licencia para operar conlleva un riesgo considerable. El gigante petrolero tendrá que asociarse con un régimen autoritario acusado de delitos que van desde violaciones de los derechos humanos hasta corrupción en expansión y narcotráfico patrocinado por el estado".
Revive el fantasma de la escasez en Venezuela con lista del gobierno
En las redes sociales muchos ciudadanos se muestran preocupados ante la posibilidad de que nuevos controles de precios generen una situación de escasez como la que se vivió en años anteriores. La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE), publicó una lista con los precios máximos de venta al consumidor de 40 productos en Venezuela, pero posteriormente el documento fue eliminado de sus redes sociales. “Como resultados de las mesas de diálogo con el sector productivo agroalimentario, logramos acordar precios máximos al consumidor final en algunos rubros priorizados. Desde la Sundde velaremos porque los precios de estos rubros se cumplan en beneficio de nuestro pueblo”, decía el tuit. El economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) José Guerra considera que la posible implementación de los controles se traduce en una “involución” y considera probable que pudiera volver a repetirse una situación de escasez. “Si la moneda se está devaluando tal como ha ocurrido y esos costos empiezan a quedarse en la contabilidad de las empresas y no se reflejan en los precios, con seguridad que va a haber escasez. Es un retroceso con la situación que tuvimos a partir de 2019, cuando se eliminó de facto el control de precios”, dijo.
¿Cómo sería un candidato presidencial ideal para las próximas elecciones en Venezuela?
De acuerdo a la infoimagen de VOA, tendría que ser: “Conciliador, irreverente, de pueblo, moderado, estadista, tolerante, demócrata y entendido en economía”. En esencia, debe estar “preparado profesionalmente”, con “empatía social, sin tanto show” ante las cámaras y la prensa opinan algunos. Saber cómo relacionarse y dialogar con sectores opositores dentro y fuera del país, incluyendo a países como Cuba, Rusia y China, debe ser un rasgo clave del eventual abanderado de la oposición, observan analistas. La moderación sería otro punto a favor. La oposición al gobierno de Nicolás Maduro se apresta para elegir un candidato unitario que pueda dar un giro a los 25 años de mandato del chavismo en Venezuela, un país sumido en una prolongada crisis. Ese abanderado deberá apostar por la conciliación y la recuperación económica, según ciudadanos y analistas. José Toro Hardy, exdirectivo de la estatal Petróleos de Venezuela, cree que ese eventual candidato debe generar “confianza” no solo dentro, sino fuera del país suramericano, para poder captar las inversiones necesarias para resucitar la economía y cerrar la brecha de “inmensa desigualdad” que existe entre pobres y ricos, según una reciente encuesta de condiciones de vida adelantada por tres universidades, conocida como ENCOVI.
El Gobierno de Nicolás Maduro inhabilitó pistas clandestinas ubicadas en el Parque Nacional Canaima

El sitio es un patrimonio de la humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, aseguró que la FANB se "mantiene desplegada en el estado Bolívar en la inhabilitación de pistas clandestinas y desmantelamiento de campamentos de minería ilegal que arbitraria e ilegalmente operan en el Parque Nacional Canaima", sin detallar el número de pistas localizadas en la zona. Acompañó la información de varias fotografías. En ellas se muestran algunos de estos espacios usados para el aterrizaje de aeronaves que fueron destruidas por los militares. No detallaron el número de pistas localizadas en la zona. Se presume contrabando de oro y/o diamantes.
No permiten ir a Estados Unidos a Venezolanos que tenían permiso de ese país para hacerlo
Un grupo de venezolanos que estaban a punto de abordar sus vuelos con destino a Estados Unidos, amparados bajo la figura de Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo (Parole) de ese país, denunciaron que no lograron abordar el avión porque se les informó que sus permisos estaban anulados. Se trata de al menos 15 connacionales en diferentes países de Sudamérica. Todos indicaron que las autoridades aeroportuarias les informaron que no podían viajar porque su autorización estaba anulada. "Ustedes no tienen permiso de viaje, su permiso de viaje está anulado", fue la respuesta que recibió Gremary Camarillo, una de las afectadas, luego de horas de espera. Asimismo, Camarillo contó que vendió todas sus pertenencias en Venezuela para viajar junto a su novio, pero en Bogotá no le permitieron abordar el vuelo. Por eso, consideraron que la aerolínea informó de manera incorrecta sobre su estatus migratorio en Colombia.
El Aissami considera que la OPEP hace lo correcto para establecer un precio justo del petróleo
El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, aseguró este domingo que la decisión de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, de continuar aplicando en 2023 el fuerte recorte de la producción de petróleo brinda "un balance necesario" al mercado petrolero. "Hemos celebrado con éxito, nuestra última reunión de la OPEP + de este 2022. Las decisiones adoptadas por unanimidad, además de ser necesarias y pertinentes, demuestran la cohesión y visión estratégica de los países que somos parte de la Declaración de Cooperación", dijo el funcionario, tras la reunión virtual sostenida con la alianza. "Hemos celebrado con éxito, nuestra última reunión de la OPEP + de este 2022. Las decisiones adoptadas por unanimidad, además de ser necesarias y pertinentes, demuestran la cohesión y visión estratégica de los países que somos parte de la Declaración de Cooperación".
María Corina Machado plantea que las primarias pueden ser observadas por la OEA
María Corina Machado, fijó posición con respecto al tema de las elecciones primarias de la oposición. En ese sentido comenzó a dudar sobre la posibilidad de que las mismas se realicen en el mes de junio del próximo año. "Las van a tener que rodar; pero cualquier cosa que se haga antes de octubre es razonable. Pero sí creo que hay que privilegiar el proceso; darle confianza. Eso por una parte, pero, por otra parte, el argumento de que no hay organización en el extranjero que pueda articular el mismo, tomando en cuenta la diáspora venezolana, es absolutamente falaz de acuerdo a lo que hemos visto en el pasado. Pues yo creo que no hay un país, que tenga tantas organizaciones y fundaciones como Venezuela en esa diáspora. No me digan que no hay organizaciones y mucho menos que no hay ganas. Incluso, afuera se le podría pedir observación a la OEA; que funja de observadora en el voto-exterior o pudiéramos buscar otros mecanismos".
El juicio contra el ex general venezolano Cliver Alcalá iniciará el 10 de julio de 2023

El procedimiento judicial será en Estados Unidos. El juicio por narcotráfico será contra el ex general venezolano Cliver Alcalá quien es un feroz opositor de Maduro que lideró una rebelión de cuarteles contra el líder socialista. Está acusado de conspirar hace una década con altos funcionarios del gobierno venezolano para contrabandear cocaína a EEUU. A mediados de marzo de este año, el juez estadounidense, Alvin Hellerstein, se negó a desestimar cargos contra el general chavista retirado, Clíver Alcalá, quien está acusado de narcotráfico.
Ecarri: Las primarias de la supuesta oposición están arregladas con Maduro
Antonio Ecarri, abogado, profesor universitario, presidente de la Alianza del Lápiz y de la Casa Uslar Pietri descartó la posibilidad de participar en unas elecciones primarias por considerarlas como unos comicios internos de los partidos que conforman el G4. Añadió que un ambiente polarizado puede beneficiar al gobernante Nicolás Maduro. El presidente de la Alianza del Lápiz Antonio Ecarri considera que el escenario político de Venezuela cambió y que el ciudadano está agotado, descontento y rechaza la política tradicional tanto del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) como de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Por ello, el dirigente se muestra escéptico ante las elecciones primarias de la oposición, al considerar que son más unas elecciones internas del llamado G4, los cuatro partidos opositores que, a su juicio, están devaluados. En este sentido, Ecarri puntualizó que un ambiente polarizado favorece al gobernante Nicolás Maduro en una elección presidencial. Aseguró que eso es lo que el mandatario chavista quiere, que “haya una primaria que ya está arreglada con él (Maduro) además, una elección interna donde el chavismo participaría para escoger al peor candidato de la oposición”.
Mujeres venezolanas explotadas por tratantes de mujeres en Francia
Autoridades de Francia emprendieron un operativo sin precedentes, de carácter transatlántico, en el que lograron desmantelar una red dedicada a la explotación sexual de mujeres latinoamericanas mayoritariamente de Venezuela. Según informó la comisaria Elvire Arrighi,en el procedimiento fueron detenidas 12 personas en Francia, España y Colombia. Aunque la red tenía nexos en diversos países, operaba en ciudades francesas, donde sometían a unas 50 mujeres provenientes de varios países de América Latina, sin embargo, la comisaria resaltó que la mayoría son de nacionalidad venezolana de entre 20 y 40 años de edad. "Se explotaba [a las mujeres de una manera absolutamente industrial en Francia", con hasta diez servicios por día, que permitía a la red obtener hasta 31,3 millones de dólares anuales de beneficios, subrayó Arrighi.
El Banco Central de Venezuela establece un valor de Bs.11,69 por dólar, para abrir esta semana el lunes 5 de diciembre de 2022. El dólar paralelo llega a 13,78 Bs.
Comments