top of page

Resumen Venezuela: EEUU ratifica apoyo a salida “negociada” de crisis


EEUU ratifica apoyo a salida “negociada” de crisis
EEUU ratifica apoyo a salida “negociada” de crisis. Foto: Twitter @WHAAsstSecty

El subsecretario de Estado para el hemisferio occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, se reunió con delegados de la oposición al chavismo en Venezuela para ratificar el respaldo del gobierno del presidente Joe Biden a “una salida política y humanitaria negociada” a la crisis de esa nación suramericana.

La reunión ocurrió en Washington, de acuerdo a un vocero de la opositora Plataforma Unitaria que adversa al gobierno de Nicolás Maduro, quien pidió reservar su identidad por no estar autorizado para declarar sobre el asunto. “Me reuní con miembros de la Plataforma Unitaria de Venezuela para reafirmar el apoyo de Estados Unidos a una solución política y humanitaria negociada, liderada por Venezuela sobre la crisis del país”, manifestó el funcionario estadounidense. Nichols añadió en su mensaje en las redes sociales que el gobierno de Joe Biden sigue siendo “un socio firme del pueblo venezolano en su búsqueda por recuperar su democracia”. En el encuentro participaron los representantes de la Plataforma Unitaria: Gerardo Blyde, Roberto Enríquez, Stalin González, Tomás Guanipa, Luis Emilio Rondón, Freddy Guevara, Mariela Magallanes, Luis Aquiles Moreno y Claudia Nikken.


Gobierno de Maduro revisa un plan de trabajo con embajadores de América Latina

El viceministro para América Latina y el Caribe de Venezuela, Rander Peña, y los embajadores de la región acreditados en el país revisaron el plan de trabajo diplomático para el último trimestre de este año, informó la Cancillería en un comunicado. Peña, quien se reunió con los embajadores en Caracas, enfatizó en el refuerzo de las "líneas estratégicas" en el hemisferio mediante una "metodología de trabajo acertada", que no detalló. Asimismo, dijo que, durante el encuentro, los participantes se centraron en las "próximas acciones a desarrollar en favor de la diplomacia de paz". La Cancillería indicó que los embajadores expusieron el estatus de las relaciones de cooperación y amistad bilaterales, lo que permitió hacer un balance regional en el que "destacan los avances positivos".


Oficialismo controló las conversaciones en Twitter en Venezuela

El observatorio digital Probox, que monitorea y analiza la conversación sociopolítica de las tendencias en Twitter en Latinoamérica, principalmente en Venezuela, Cuba y Nicaragua, publicó su informe del año pasado, titulado 'Twitterzuela 2021: Propaganda y desinformación como política de Estado'. Con respecto a Venezuela, registró 1.969 tendencias sociopolíticas en esta red social entre enero y diciembre, que sumaron alrededor de 223.952.710 tweets. El principal actor de la conversación en Twitter el año pasado fue el oficialismo; ya que impulsó 1.196 de las 1.969 tendencias del año y sus mensajes representaron 92,43% de la conversación total.


“No hay electricidad, no tenemos agua ni alimentos": Temen más lluvias
“No hay electricidad, no tenemos agua ni alimentos": Temen más lluvias. Foto: VOA

“No hay electricidad, no tenemos agua ni alimentos": Temen más lluvias

Cristina Salazar tomó los documentos más importantes y las cenizas de su esposo y las colocó en un “lugar seguro”; luego subió las mesas de noche encima del colchón y se quedó prácticamente sin espacio para dormir. Así queda más tranquila: no quiere que una inundación la tome desprevenida. Un río pasa por detrás de su casa, a pocos kilómetros del sector El Castaño, golpeado el lunes por un aluvión en Maracay, Venezuela. Las redes sociales explotaron con advertencias sobre la crecida del río, localidades fueron evacuadas. “Mejor no estar con corredera, así duermo tranquila”, dijo por teléfono esta ama de casa de 66 años. Algunos de sus vecinos pasaron el día protegiendo sus objetos de valor. Otros optaron por hacer maletas e irse lejos de los ríos que puedan desbordarse. Tres personas murieron un día antes en el deslave que golpeó este sector montañoso de Maracay, en el que se mezclan urbanizaciones muy acomodadas y algunos barrios rurales. Venezuela experimenta lluvias atípicas que han ocasionado daños en varios estados. Ahí estaba Alejandro Hidalgo, de 47 años. “No hay electricidad, no tenemos agua, no tenemos alimentos, porque todos los negocios están cerrados a raíz de esto”. “Tuvimos que hacer un cartel porque no aparecen, no nos prestan ayuda”.


Palestina entregará alimentos para afectados por deslave

Palestina entregará alimentos y medicinas a Venezuela para atender a los afectados por el deslave ocurrido el sábado, 8 de octubre, en la localidad de Las Tejerías, en la zona central del país, anunció este martes el embajador palestino, Fadi Alzaben. El anuncio se hizo tras una reunión de Alzaben con la viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Capaya Rodríguez, según informó la Cancillería de Venezuela en un comunicado de prensa. La donación de alimentos y medicinas se entregará en los "próximos días" en el centro de acopio del Ministerio de Exteriores del país caribeño. "Vengo en nombre del Gobierno y del pueblo de Palestina a entregar esta donación al hermano pueblo de Venezuela en solidaridad con Las Tejerías. Aprovecho para decir que Palestina está con Venezuela, que no está sola. Venezuela ha sido siempre un pueblo respetuoso de los derechos inalienables de Palestina, agradecemos mucho su gentileza", indicó el embajador, citado en el comunicado.


Se esperan cerca de 20 ondas tropicales para Venezuela hasta noviembre
Se esperan cerca de 20 ondas tropicales para Venezuela hasta noviembre. Foto: Pixabay

Se esperan cerca de 20 ondas tropicales para Venezuela hasta noviembre

Se espera que cerca de 20 nuevas ondas tropicales se acerquen a Venezuela en las próximas semanas, aproximadamente hasta mediados de noviembre, según el gobierno de Nicolás Maduro y expertos en meteorología. La última onda tropical que ha llegado a Venezuela, la 45, “estará muy activa” en las próximas horas debido a una “inestabilidad atmosférica” existente, pero no provocará “acumulados pluviométricos” como ocurrió en los últimos días en estados como Aragua, detalló Wilder Domínguez León, director de ONSA. El especialista explica que el promedio anual es de 60 ondas tropicales y al menos 50 de ellas suelen pasar por suelo venezolano. Estos fenómenos pueden producir lluvias significativas, actividades de tormenta eléctrica y vientos de hasta 50 kilómetros por hora, según comenta. Las próximas “se estarían formando hasta mediados de noviembre”, es decir, durante los próximos 30 días, de acuerdo con la previsión de los expertos del ONSA Venezuela.


Fuerte desaceleración económica en América latina y el Caribe para 2023
Fuerte desaceleración económica en América latina y el Caribe para 2023. Foto: ONU

Fuerte desaceleración económica en América latina y el Caribe para 2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento económico para este año de un 3,2%, un registro superior al pronosticado el pasado mes de agosto, pero vaticina una desaceleración de la economía regional en 2023 que solo aumentaría un 1,4%. El organismo destaca que el año que viene los países de la región se enfrentarán nuevamente a un contexto internacional desfavorable, “en el que se espera una desaceleración tanto del crecimiento como del comercio global, unas tasas de interés más altas y menor liquidez global”. La desaceleración de 2023 afectaría a todas las subregiones, con América del Sur creciendo solo un 1,2%, el grupo formado por América Central y México con un 1,7% y el aumento del Caribe sería del 3,1%, excluyendo a Guyana. En América del Sur, algunos países se ven particularmente afectados por el bajo dinamismo de China que es un importante mercado para sus exportaciones de bienes.


Fiscales de EEUU acusan a cinco comerciantes rusos de PDVSA de evasión de sanciones
Fiscales de EEUU acusan a cinco comerciantes rusos de PDVSA de evasión de sanciones. Foto: Pixabay

Fiscales de EEUU acusan a cinco comerciantes rusos y a dos de PDVSA por evasión de sanciones

Fiscales estadounidenses acusaron a cinco ciudadanos rusos y a dos comerciantes de la petrolera estatal venezolana, Petróleos de Venezuela, por evasión de sanciones y otros cargos en un plan para enviar crudo venezolano a compradores rusos y chinos. Los fiscales federales en Brooklyn dijeron que los ciudadanos rusos Yury Orekhov y Svetlana Kuzurgasheva también adquirieron tecnologías militares de fabricantes estadounidenses y las enviaron a usuarios finales rusos, incluidas empresas sancionadas. Orekov fue arrestado en Alemania el lunes. Otro ciudadano ruso acusado en el caso, Artem Uss, fue arrestado en Italia y Estados Unidos está buscando su extradición, dijeron los fiscales. Reuters no pudo comunicarse de inmediato con ninguno de los acusados para hacer comentarios. Las fuerzas del orden de Estados Unidos buscan priorizar la aplicación de sanciones a Rusia para presionar al Kremlin a detener su invasión de Ucrania.


Fiscalía investiga fiesta de cumpleaños con motivos nazi

La Fiscalía de Venezuela abrió una investigación contra un hombre que celebró una fiesta de cumpleaños en un restaurante de Caracas en la que se mostraron símbolos nazis, informó el fiscal general, Tarek William Saab. Se designó a un fiscal especialista en DDHH para abrir una investigación y "sancionar al autor de apología al nazismo", indicó Saab en Twitter. El hombre "apareció en un local público con comestibles, vestimentas y utensilios alusivos a Hitler, ofendiendo a la comunidad judía y a los presentes en general", añadió el fiscal. Varios asistentes tomaron imágenes del homenajeado realizando el saludo nazi la celebración, así como también subieron a las redes sociales fotografías del pastel de cumpleaños: rojo y con unas cruz esvástica. El restaurante emitió un comunicado en el que quiso desvincularse de los hechos. "El nazismo al igual que el fascismo son taras del pasado siglo XX que dejaron infames secuelas en la humanidad las cuales aún persisten", subrayó Saab, que no precisó las sanciones que serán aplicadas.


Detienen a un concejal opositor acusado de corrupción en Táchira

Funcionarios policiales de Venezuela detuvieron en el estado Táchira al concejal opositor Jaiberth Zambrano, acusado de delitos de corrupción, informó el gobernador Freddy Bernal. "La Policía de San Cristóbal capturó a Jaiberth Zambrano, de 36 años de edad, quien es concejal en ejercicio y quién tenía orden de captura", informó. El funcionario aseguró que Zambrano está acusado de los delitos de peculado doloso propio, corrupción propia, obtención ilegal de lucro en actos de la administración pública y agavillamiento. El gobernador pidió "todo el peso de la ley" para este concejal en ejercicio, que pertenece al partido opositor Acción Democrática.


Maduro recibe visita de empresarios de Catar

Nicolás Maduro recibió la visita de un grupo técnico para inversiones del Estado de Qatar. Desde el Salón Simón Bolívar del Palacio Miraflores, Maduro dio la bienvenida a esta delegación de empresarios qataríes, conformada para cumplir actividades de lazos de cooperación en materia económica y de inversión productiva con Venezuela. El encuentro con los empresarios qataríes pasó revista a los más de 20 acuerdos de cooperación, entre ellos, turismo, ciencia y tecnología y transporte, además del tema energético mundial. Previamente, el grupo fue recibido por la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, quien los recibió en el Centro Internacional de Inversiones del estado Miranda. La visita de esta comisión técnica permite el intercambio de experiencias e iniciativas para la agenda de cooperación Venezuela-Qatar.


El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció este miércoles que Conatel cerró la emisora Bahía 102.5 FM

El único medio radial informativo de Cumaná. Precisó que entre septiembre y octubre tres medios fueron cerrados en Cumanacoa y otros cinco en Cumaná. Eduardo Jaime, director de Bahía 102.5 FM, manifestó "estamos de acuerdo con la regularización del estatus legal de los medios, con lo que no estamos de acuerdo es con la arbitrariedad que se está cometiendo". Al tiempo que exhortó a Conatel a que nombre unas comisiones en los estados que ayuden y faciliten a los medios a regularizar su situación, a revisar el tema del proyecto que exigen y cuya elaboración cuesta 10 mil dólares. También, La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) —ente controlado por el régimen de Nicolás Maduro— ordenó el cierre de Sur del Lago Estéreo 91.9 y ya son 15 las emisoras suspendidas en Zulia entre septiembre y octubre del 2022.


Venezuela reportó 72 nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas

El gobierno de Nicolás Maduro reportó este miércoles 19 de octubre, 72 nuevos contagios por COVID-19, de los cuales 68 son comunitarios y 4 procedentes de Panamá, con entrada por La Guaira. Caracas fue la entidad con mayor número de casos: 31. No se presentaron fallecidos por causas asociadas a la COVID-19. Con estos números, las estadísticas oficiales, en 948 días de pandemia en Venezuela. son: 545.469 contagios y 5.820 fallecidos.


Precio oficial del $ vs Bs

El dólar oficial abre en 8,37 Bs. de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela.

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page