Resumen Venezuela: “Errores de larga data” dieron pie al fallo millonario de Conoco contra Venezuela
- Erika Ardila
- 25 ago 2022
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 25 ago 2022

Una corte de EEUU decidió que Venezuela debe pagar $8.750 millones a la petrolera norteamericana ConocoPhillips por la expropiación de sus activos. La decisión permitirá a la compañía petrolera cobrar un monto autorizado por un tribunal del Banco Mundial en 2019, y le añade 1.000 millones de dólares en intereses de la deuda. El fallo no es decisivo aún, si bien responde a “graves errores” cometidos antes de que la oposición desconociera a Nicolás Maduro como presidente y asumiera el control de algunos activos en el exterior, aseguran analistas. Tamara Herrera, economista, opina que la sentencia es “la consumación de las consecuencias de acciones erradas de larga data” en materia de trato a la inversión internacional en Venezuela durante las gestiones de Hugo Chávez y Maduro. Precisa que parte de esos “graves errores de años atrás” incluyen el retiro de Venezuela del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial. Otros de esos deslices del Estado que menciona la especialista son “imponer y no negociar cambios de contratos” con las empresas petroleras extranjeras y “sobrevalorar la capacidad de rescatar la industria petrolera”, todo ello durante los gobiernos chavistas.
Guaidó sobre el caso ConocoPhillips: "Es producto de una demanda por expropiación que impuso Chávez"
Juan Guaidó recordó que el régimen de Nicolás Maduro manejó de manera irresponsable los procesos arbitrales y judiciales de ConocoPhillips. “Maduro se atreve a señalar Responsabilidades por la sentencia del caso Conoco, cuando es producto de una demanda debido a la expropiación que impuso Chávez”, dijo. Guaidó afirmó que haber señalado la ilegitimidad del régimen de Maduro ante las cortes internacionales ha permitido “ganar tiempo” para plantear una negociación con acreedores en condiciones favorables, así como ha sido clave la protección de la OFAC para mantener los activos en manos de los venezolanos. “Los resultados de CITGO de este año abren la puerta para explorar un acuerdo de pago justo y que permita salvar la empresa”, señaló.
Carlos Fernández sobre relaciones comerciales con Colombia: “Tienen que estar por encima de la política”
Después de que los presidentes de Colombia y Venezuela designaron nuevos embajadores ante lo que parece un inminente restablecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales, la semana pasada funcionarios gubernamentales y empresarios de ambos países se reunieron en Cúcuta, Norte de Santander, para promover la integración fronteriza. Carlos Fernández, presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecamaras), expresó que "la prioridad" sería facilitar el paso de personas, luego restablecer las relaciones consulares por el mismo tema humano. "Hay más de dos millones de venezolanos que viven en Colombia y un número importantísimo también de colombianos en Venezuela que necesitan el apoyo de sus oficinas consulares", dijo. Además agregó que hay que entender que las relaciones comerciales y el aspecto humano tienen que estar por encima o más allá de los vaivenes de la relación política, de la relación diplomática, porque el intercambio comercial existe para satisfacer necesidades de las personas.
Nicolás Maduro derrochó elogios por el fallecido dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez
"Fue un visionario del desarrollo social y científico. Marcos Pérez Jiménez fundó en los años 50 el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Podemos decir, de Marcos Pérez Jiménez, que fue un punto a favor para la ciencia y tecnología. Él tenía una visión del desarrollo nacional y de la ciencia. Fue el primero que visualizó el desarrollo de la energía nuclear para fines pacíficos en los años 50. Cuando llegó la cuarta república aplastaron, persiguieron, taparon todos los proyectos de avances científicos que él había iniciado por venganza política. Hay que ser bien bruto para ir contra la ciencia, tecnología y los avances del conocimiento. Muy apropiado como que estuviéramos cantando para que el general Pérez Jiménez se eche su bailadita en su obra”, concluyó
Diosdado Cabello tuvo que rectificar y aceptar las disposiciones de Petro
"No, él es el presidente de Colombia, yo respeto profundamente las decisiones internas de Colombia. Ahora, Venezuela tiene todo el derecho de exigir justicia”, declaró Cabello, y agregó que tiene “muchas esperanzas de paz de toda esta región gracias al presidente Petro. Y no haremos nada que vaya a empañar ese hermoso proceso que se está iniciando ahora, no, no. Al contrario, ellos saben que nuestra mano está tendida ahí… de manera que no nos van a poner a pelear”.
La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo que llamará a Nicolás Maduro
Desea que antes de concluir su mandato dentro de una semana, hablar sobre los temas pendientes en materia de derechos humanos. Sostuvo que desea conversar con el dirigente sobre "promesas que no deben ser olvidadas", tras la apertura de una línea de cooperación entre el gobierno venezolano y el organismo de Bachelet a partir de 2019 y que ha permitido el establecimiento de una oficina de derechos humanos de la ONU en el país.
Rick Scott instó a Joe Biden a no permitir el ingreso de Nicolás Maduro a EEUU
El senador estadounidense, Rick Scott, se pronunció este 24 de agosto ante el presidente Joe Biden instándolo a no legitimar a los regímenes dictatoriales. “Debemos defender la libertad y la democracia en América Latina y hacer lo correcto para proteger los intereses de seguridad de Estados Unidos al negar la entrada a estos tres matones y sus compinches”. Asimismo, el senador, recordó que en el caso de Nicolás Maduro, Díaz Canel y Ortega, son personas que amenazan la seguridad regional y a EEUU.
Sánchez se niega a llamar dictadura a Venezuela
Pedro Sánchez se ha negado a responder si Venezuela es hoy una dictadura y si su presidente se llama Juan Guaidó y no Nicolás Maduro. A propósito del restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela tras la llegada de Gustavo Petro al Gobierno, un periodista colombiano ha querido saber la opinión de Sánchez. Pero, el presidente español no ha contestado y se ha limitado a afirmar que celebra que ambos países vuelvan a hablar y que él aboga por la "reinstitucionalización democrática de Venezuela".

Federación Médica: Venezuela padece la peor crisis hospitalaria
Douglas León Natera denunció que Venezuela se encuentra en medio de la peor crisis hospitalaria en toda su historia sanitaria, durante la celebración de los 77 años de la fundación de la Federación Médica Venezolana (FMV). El presidente de la Federación FMV insistió en el llamado al gobierno de Nicolás Maduro a instalar una mesa social de trabajo del sector salud. León Natera reiteró que el objetivo es procurar soluciones a la crisis hospitalaria en materia de suministro de medicamentos, dotación de equipos quirúrgicos, recuperación de la infraestructura sanitaria y salarios, entre otras necesidades.

Venezuela confirma dos nuevos casos de viruela del mono
Los nuevos casos se tratan de viajeros procedentes de Brasil y Perú. Gabriela Jiménez confirmó la aparición de dos contagios con la viruela del mono en Venezuela y ya se encuentran bajo el sistema de vigilancia epidemiológica. Jiménez indicó que las instrucciones dadas por el Nicolás Maduro para detectar a tiempo posibles casos de la enfermedad, se mantienen activas. Esto con el propósito de evitar la propagación en el país de la viruela.
Venezuela evalúa ampliar la cooperación con Bielorrusia y Cuba
Carlos Faría y el embajador de Bielorrusia en Venezuela, Andrei Molchan, en representación de sus respectivos gobiernos, evaluaron diversos escenarios para ampliar sus relaciones de cooperación y afianzar el intercambio comercial. Faria dijo que se analizaron "distintos escenarios para consolidar una ruta certera que permita expandir las relaciones de cooperación, afianzando así un intercambio productivo entre las dos naciones". Por otra parte, Carlos Faría también sostuvo un encuentro con el embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez, donde reiteró la voluntad de seguir desarrollando juntos una "cooperación estratégica". "Grato encuentro con el embajador de Cuba, Dagoberto Rodríguez, donde reiteramos la voluntad de continuar desarrollando juntos una cooperación estratégica a favor del bienestar y desarrollo de nuestros pueblos, sostenida en los lazos de hermandad que nos unen", señaló.
Guanipa lamenta abandono del puente sobre el Lago de Maracaibo
Juan Pablo Guanipa, con motivo del 60 aniversario de la inauguración del puente sobre el Lago de Maracaibo, señaló que se encuentra completamente abandonada. “Su deterioro es evidente y alarmante. Es uno de los tantos espacios y obras que debemos recuperar cuando este caos termine”, denunció.
Piden liberación de dirigentes sindicales presos en Venezuela
Familiares de seis dirigentes sindicales detenidos en Venezuela pidieron ante el Ministerio Público la liberación de este grupo de trabajadores que cumplieron. 45 días tras las rejas. Con pancartas que denuncian una "Venezuela sin justicia" o que piden "libertad para los defensores laborales", una decena de personas protestó frente a una sede de la Fiscalía en Caracas mientras coreaban consignas como "¿Y cuál democracia? Si allanan, torturan y dan tiros de gracia". Los manifestantes piden la excarcelación de Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo y Reynaldo Cortés, un requerimiento que fue planteado directamente al fiscal general, Tarek Saab, en un documento.
Vecchio condena que el régimen de Maduro hable de un “nuevo“ modelo económico
Carlos Vecchio condenó que el régimen de Nicolás Maduro hable de un supuesto “nuevo“ modelo económico. “El único nuevo modelo económico de Venezuela creado por la dictadura es la economía ilícita”, aseveró y señaló que el 20% del producto interno bruto en Venezuela viene de actividades ilícitas. En especial, hizo énfasis en las actividades de narcotráfico. “El único en el continente con esa magnitud”, opinó. Vecchio advirtió que asociarse con la dictadura de Maduro es asociarse con el crimen organizado y con la corrupción.“47 casos de corrupción hay en los Estados Unidos contra PDVSA. 33 se han declarado culpables . No son las sanciones, es la dictadura”, concluyó.
Rebote económico no frena al migrante en Venezuela
Deficiencias en salud, servicios públicos, ingresos y seguridad prevalecen en el país, apunta la investigadora Ligia Bolívar, mientras economistas diagnostican que Venezuela registra mejores cifras macroeconómicas desde mediados de 2021. De Venezuela, sigue saliendo gente para no volver en el futuro inmediato, pero no tanta como antes, asegura la docente universitaria e investigadora de asuntos migratorios, Bolívar. ¿Se debe al “rebote económico? Ella opina que no. “La migración no es infinita” en ninguna nación, dice, dando cuenta de cómo la diáspora venezolana se ha “desacelerado” en los últimos meses. La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, conocida como R4V, calcula que existen 6,6 millones de personas en otra nación de destino o en comunidades anfitrionas. Otro medio millón iría en tránsito, detallan, por lo que la migración venezolana superaría los 7 millones de hombres, mujeres, niños y ancianos.

¿Por qué se disparó el dólar en Venezuela?
El pago de bonos a decenas de miles de empleados y maestros de la educación coincidió con la ausencia de ofertas de divisas del Banco Central de Venezuela (BCV), advierten expertos. La falta de reservas y la caída petrolera también favorecen la inestabilidad cambiaria. El dólar del mercado paralelo en Venezuela se disparó en las últimas horas hasta abrir una brecha de diferencia de casi 30 puntos porcentuales con respecto a la oferta de la divisa estadounidense del BCV. El precio de los dólares paralelos, conocidos coloquialmente como “negros” en Venezuela, escaló desde un mínimo de 6,2 y un máximo de Bs. 6,5 por unidad, en la mañana del lunes, hasta los Bs. 8,5 por unidad la tarde de este miércoles. En casas de cambio de Cúcuta, en la frontera con el estado venezolano de Táchira, se ofrecían incluso a Bs. 10,2.
4.820 venezolanos solicitaron asilo en países de la UE en mayo
22% de todas las personas que solicitaron asilo en la UE en mayo lo hicieron en Alemania, mientras que 16% lo pidieron en España y otro 16% en Francia, 10% en Italia y 9% en Austria.
Los días de la hiperinflación podrían volver, según Ángel Alvarado
El economista y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, Ángel Alvarado, se expresó sobre las consecuencias del alza del precio del dólar. "En una economía donde el dólar marca el 97% de los precios, la depreciación del bolivar es una verdadera pesadilla para muchos los venezolanos que soñaban que los salarios estaban mejorando", dijo. Además advirtió que los días de la hiperinflación podrían volver.
Precio oficial del $ vs Bs
El dólar oficial abre en 7,01 Bs. de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela.
תגובות