El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, saludó el acuerdo logrado en México entre gobierno y la oposición venezolana que permitirá destinar recursos del Estado a iniciativas de salud, alimentación, educación y electricidad que brinden protección social y asistencia humanitaria a la población.

Naciones Unidas toma nota de la solicitud de asistencia hecha por las partes a Naciones Unidas y expresó el compromiso de la organización de apoyarles en la implementación del acuerdo, de conformidad con los mandatos de la ONU. Guterres alentó a los principales actores políticos de Venezuela a seguir plenamente comprometidos con las negociaciones de México y alcanzar nuevos acuerdos que aborden los desafíos políticos, sociales y de derechos humanos que enfrenta el país sudamericano. Destacó que el acuerdo social entre el Gobierno venezolano y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria es "un hito importante" que tiene el potencial de generar beneficios más amplios para el pueblo de Venezuela. El Gobierno y la oposición de Venezuela firmaron en México este pasado sábado el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano cuyo objetivo principal es la recuperación de recursos del Estado del país bloqueados en el sistema financiero internacional.
Estados Unidos autorizó a Chevron a retomar parcialmente sus actividades de extracción de petróleo en Venezuela
La medida se toma en virtud de una primera flexibilización de sanciones a este país, tras la firma de un "acuerdo parcial en materia de protección social" entre el gobierno y la oposición venezolana en México. Bajo la Licencia 41, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Chevron puede retomar en parte las actividades de la empresa de la que es copropietaria en Venezuela con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Estados Unidos saludó un acuerdo de ‘protección social’ alcanzado el sábado en México entre el gobierno y la oposición venezolana, que permitió un alivio inmediato de sanciones por parte de Washington a Venezuela. "Nos unimos a la comunidad internacional en saludar el reinicio de negociaciones" entre las dos partes, luego de casi un año y medio de parálisis, expresó el gobierno estadounidense. Venezuela, recibió minutos después un alivio de sanciones con la autorización de Washington a Chevron para retomar parcialmente sus actividades de extracción petrolera en el país caribeño. Según el Departamento del Tesoro, Chevron puede retomar en parte las actividades de la empresa de la que es copropietaria en Venezuela con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), si se asegura que "no reciba ningún ingreso de las ventas de petróleo realizadas por Chevron".
Departamento de Estado: "Damos la bienvenida a la reanudación de las negociaciones en México"
"Como un paso importante hacia la restauración de la democracia para los venezolanos. Velaremos porque las partes alcancen acuerdos duraderos que establezcan el camino para unas elecciones libres y justas en 2024", dijo el secretario de Estado, Antony Blinken.
El canciller español José Manuel Albares, ha asegurado que existe una situación de diálogo entre venezolanos
'Con lo que como empezamos a ver', la retirada del embajador en ese país es una decisión susceptible de revertirse. "España no quiere verse sin embajador en un país hermano de América Latina, ni en Venezuela ni en ningún otro", señaló Albares, y explicó que si el diálogo entre el Gobierno y la oposición en el país latinoamericano arranca sería una muy buena señal para que España regrese su embajador a ese país.
El líder opositor Juan Guaidó manifestó su aspiración de que el proceso de negociación entre oposición y Gobierno
El diálogo que se reanudó en México, se espera logre mejores condiciones para las elecciones presidenciales, previstas para 2024. Guaidó indicó, de acuerdo, que el diálogo representa una posibilidad de alcanzar una solución a la crisis del país, a través de los comicios presidenciales. También dijo que espera que el acuerdo entre las partes "se respete para atender el hambre, los hospitales, entre otras situaciones generadas por la emergencia humanitaria".
Maduro logró incorporar en la mesa a Camila Fabri de Saab, esposa del colombiano Alex Saab
La esposa del colombiano Alex Saab, preso en Estados Unidos tras ser acusado de ser el testaferro de Maduro, manifestó su alegría por ello y coloca una foto donde se ve acompañada del jefe negociador del gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, junto con Nicolás -Nicolasito- Maduro Guerra y Francisco Torrealba, entre otros oficialistas. Maduro también obtuvo reconocimiento y legitimidad internacional al contar con la participación de Colombia e incluso de Francia en este proceso de diálogo. ¿Que ganó la oposición es la pregunta que una buena parte de los venezolanos se hacen?. Igor Cuotto, especialista en negociaciones y resolución de conflictos, dijo a El Tiempo de Bogotá que "Esto parece más un logro para el gobierno que para la oposición”, además considera que es evidente cómo el régimen ha logrado una interlocución directa con EEUU, quitando del camino a la oposición. Por lo que queda demostrado que “el gobierno no necesita a la oposición ni para mantenerse en el poder ni para aprobar políticas públicas”. El politólogo cree que la participación de Colombia es importante pues existe una especie de ‘triangulación’ compuesta por los diálogos entre el ELN y el gobierno colombiano, el restablecimiento de relaciones con Venezuela y ciertas afinidades ideológicas, “eso da un incentivo distinto”.
En un chat familiar con el que Camilla Fabri se mantenía en contacto con sus padres no se trataban los temas banales
La Investigación italiana develó chats secretos de la esposa de Alex Saab. En el chat familiar, Fabri dio instrucciones a sus padres, tíos y cuñado sobre cómo actuar como testaferro de las empresas de su esposo. En una ocasión le dice a su madre: "Mami, la casa no puede estar registrada a tu nombre, tiene que estar registrada a nombre de Miriam, (hija de Camilla y Saab) a través de una sociedad, porque me la quitarían, me quitarían todo si pasa algo", indicó. De hecho, la casa fue incautada en octubre de 2019 y en el registro surgieron certificados de 120 kilos de oro depositados en Suiza a nombre de la joven, así como cuadros de gran valor.
Jorge Rodríguez pidió eliminar la orden de captura que pesa contra Nicolás Maduro
Actitud que asumió luego de firmar el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano y reforzar los servicios básicos en el país. Pidiendo sean eliminadas las acusaciones de narcotráfico, orden de captura y recompensa que pesan en contra del líder del régimen venezolano. “Elecciones libres pasa porque persecución contra líderes chavistas tiene que desaparecer”, dijo como si el diálogo aprobado no tuviese que ver con elecciones en 2024.
En declaración conjunta EEUU, Europa, Canadá y Reino Unido siguen pidiendo lo mismo que antes del diálogo
En su comunicado señalan que continúan "reclamando la liberación incondicional de todas las personas que están detenidas por motivos políticos, la independencia del proceso electoral y las instituciones judiciales, la libertad de expresión, incluido para miembros de la prensa, y el respeto de los derechos humanos". Definitivamente la oposición no logró ningún objetivo en esta ronda de negociaciones.
El senador republicano Rick Scott, dijo que otorgarle la licencia a Chevron es empoderar al a Nicolás Maduro

Esta advertencia fue realizada por Scott a través, indicando que la decisión va en contra de los preceptos de importancia de los Derechos Humanos y respeto por la democracia que defiende el presidente estadounidense, Joe Biden. "La administración Biden predica la importancia de los derechos humanos y la protección de la democracia mientras legitima y empodera unilateralmente a un abusador de los derechos humanos. No hay escenario en el que Estados Unidos deba hacer negocios con matones como Maduro y su vil régimen", afirmó.
Nicolás Maduro, celebró la reanudación de negociaciones y aseguró que se abría un ‘nuevo capítulo’ para la nación
En sus palabras, esta nueva etapa permitirá continuar una ruta hacia la paz y el bienestar de los ciudadanos, de los cuales más de siete millones han emigrado. “Saludo a la Mesa de Diálogo de Paz entre el Gobierno Legítimo de Venezuela y la Plataforma Unitaria de una de las oposiciones. El empeño siempre será dialogar con toda la sociedad venezolana y seguimos dando pasos importantes por el bienestar de nuestro país”, dijo el mandatario pocas horas después de una firma entre las partes como preámbulo de “esperanza” para el territorio caribeño. “Los tiempos de odio quedaron atrás”, aseguró.
Autoridades se enfrentaron en México con los indocumentados venezolanos que estaban instalados en tiendas de campaña
Esto ocurrió al borde del Río Bravo, en el norteño estado de Chihuahua, límite divisorio con Estados Unidos y fueron desalojados. Más de 500 refugiados que pernoctaban en este punto, fueron avisados por autoridades municipales de que deberían de desalojar el lugar y que los llevarían a un albergue donde no sufrían las inclemencias del tiempo y se les proveería de sus necesidades básicas en albergues tienen servicios de salud. Un gran operativo de policías municipales, estatales, Guardia Nacional, Bomberos y la Cruz Roja Mexicana, rodeaban el lugar, en alerta y para exigir que se retiraran del lugar. Sin embargo, los migrantes, en su mayoría de origen venezolano, no estaban de acuerdo con la disposición, en algunos casos hubo forcejeos entre ellos con los grupos antimotines que los desalojaban. En señal de la inconformidad, quemaron algunas casas de campañas.
El Banco Central de Venezuela estableció nuevas comisiones para el retiro de divisas en efectivo en la banca nacional
Ahora los clientes naturales y jurídicos tendrán que pagar una comisión más alta por los dólares que quieran sacar de sus cuentas bancarias. Las comisiones para las operaciones en moneda extranjera establecidas en la reforma del Tarifario bancario, incluida en la Gaceta Oficial N° 42.499, de fecha 7 de noviembre quedan de la siguiente manera: "El retiro de fondos en divisas en efectivo por parte de personas naturales y clientes no calificados como Sujetos Pasivos Especiales tendrá un recargo que sube de 0,80 % a un mínimo de 3 % y un máximo de 3,80 % pagado en moneda nacional al tipo de cambio pactado para la operación", señala la comunicación.
El dólar paralelo cerró la semana en 12,24 bolívares, superando lo que varios economistas habían pronosticado que se ubicaría a final de año. El promedio de las tasas paralelas a la cotización oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) alcanzó los 12,24 bolívares por dólar, lo que representa un aumento de 5,25% respecto al promedio del día anterior, que había cerrado en 11,63 bolívares por dólar, reseñan las redes sociales.
Comments