top of page

Resumen Venezuela: ¡Que las quiten todas! Maduro condiciona garantías electorales


¡Que las quiten todas!, Maduro condiciona garantías electorales
¡Que las quiten todas!, Maduro condiciona garantías electorales. Foto: Twitter @NicolasMaduro

Nicolás Maduro aseguró que las licencias que ha otorgado el gobierno de EEUU a la petrolera estadounidense Chevron, van en la dirección correcta, aunque dijo que no son suficientes para Venezuela y exigió el total levantamiento de las sanciones internacionales. Maduro dijo esperar que la liberación de más de 3.000 millones de dólares ocurra de inmediato para comenzar a financiar los proyectos de electricidad, agua, educación, salud y mitigación de daños por las lluvias. Esperamos que no se dilate, no se retarde por ninguna razón el cumplimiento de este acuerdo, dijo el miércoles. Maduro dijo, además, que, para continuar avanzando en las negociaciones, el control de Citgo, filial de PDVSA en EEUU, debe ser devuelta a Venezuela y que los dividendos que ha generado entre 2019 y 2022, deben ser ‘liberados’ a cuentas venezolanas para inversión social. Maduro adelantó que en los próximos días activarán diálogos “con todas las oposiciones” para ir “visualizando” los escenarios electorales futuros de Venezuela y avanzar en la ampliación de garantías para que las elecciones sean libres, transparentes y justas. “Con la Plataforma Unitaria de Venezuela en su momento, primero tenemos que ver si cumplen o no cumplen su palabra. Vamos a dialogar porque nosotros queremos unas elecciones libres, libres de sanciones, libres de medidas, ahí está el dilema”, advirtió. Libres de medidas coercitivas unilaterales, que las quiten todas, que se las lleven todas para ir a unas elecciones frescas, bonitas, buenas, en el momento en el que la Constitución determina, con el Consejo Nacional Electoral (CNE) como órgano rector, continuó.

El Canciller español José Manuel Albares, mantuvo una reunión con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken

Abordaron las negociaciones entre el Gobierno y la oposición de Venezuela. El encuentro tuvo lugar en los márgenes de la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN que concluyó hoy en Bucarest donde se trató el tema de la invasión de Rusia a Ucrania. Albares precisó que los dos políticos, igualmente, abordaron "las negociaciones de Venezuela entre el Gobierno y la oposición del país", después de que se firmara el Segundo Acuerdo Parcial para la Protección del Pueblo Venezolano, cuyo objetivo principal es la recuperación de recursos de Venezuela bloqueados en el sistema financiero internacional.

María Corina Machado criticó el diálogo de México entre el chavismo y la Plataforma Unitaria

Lamenta que se haya aprobado el uso de recursos del país para atender la crisis humanitaria compleja como parte de la negociación. La calificó como ‘mesa de extorsión’ y fustigó que el chavismo vaya a ‘cuidar’ entre 3 mil y 5 mil millones de dólares. “Dicen que parte de este dinero es para el sector eléctrico. Bueno, en los últimos 22 años chavistas se han gastado, se han robado, más de 100 mil millones de dólares. Hoy el 80% de la electricidad que hay en Venezuela proviene de las inversiones que se hicieron antes de que el chavismo llegara al poder. Esto es zamuro cuidando carne. ¿Le van a dar los reales, el dinero, a los mismos que se han robado una y otra vez la fortuna gigantesca que ha entrado a Venezuela en estas dos décadas?”, cuestionó.

Presidente de Colombia quiere Gustavo Petro quiere comprar la empresa Monómeros

Colombia pudiera comprar la empresa venezolana de fertilizantes Monómeros, dijo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, en un momento en que el aumento de los precios de los fertilizantes ha contribuido a la presión inflacionaria. Aunque Monómeros tiene su sede en la ciudad colombiana de Barranquilla, es propiedad de Pequiven, que es una unidad de la petrolera estatal venezolana PDVSA. El régimen de Nicolás Maduro recuperó el control de la junta directiva de Monómeros a mediados de septiembre, tras un par de años en los que estuvo controlada por la Presidencia Encargada de Juan Guaidó. “En el tema de los fertilizantes, he dicho que estamos dispuestos a hacer cualquier cosa, incluso para comprar Monómeros y ampliarla significativamente”, dijo Ocampo en un evento con cafeteros en Bogotá, la capital de Colombia.


La Presidencia de Sudáfrica informó este miércoles de que se aplaza ‘sine die’ la visita de Estado que Nicolás Maduro

Esta se iba a hacer el próximo 6 de diciembre para Maduro reunirse con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa. "Se informa a los medios de comunicación sobre el aplazamiento de la visita de Estado del presidente Nicolás Maduro Moros de la República Bolivariana de Venezuela, que estaba prevista para el martes 6 de diciembre de 2022 en Pretoria”, explicó la Presidencia en un breve comunicado. "La visita de Estado tendrá lugar en una fecha a ser acordada mutuamente por ambos países a través de canales diplomáticos", añadió la nota oficial, sin aportar más detalles.

El gobierno de Venezuela está evaluando 'con mucha seriedad' la propuesta del presidente de Colombia, Gustavo Petro

En relación con formar parte nuevamente del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, así lo informó este miércoles Nicolás Maduro. "Todo eso está siendo evaluado", afirmó, y explicó que la Cancillería ha estado trabajando sobre este tema. Ello pese a considerar que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos está "muy permeado por los intereses imperialistas de Washington". Agregó que, aunque Estados Unidos no ha ratificado la Convención Americana sobre Derechos Humanos, es el país que 'más influye' y el que más recursos otorga para que funcione la Corte y la Comisión Interamericana.

La “cautela” marca la firma del Acuerdo Social entre gobierno y oposición

Son pocas las expectativas de que en la mesa de diálogo en México se logren alcanzar acuerdos y condiciones electorales, pero actores humanitarios no pierden las esperanzas de que los recursos del Estado se distribuyan entre los sectores más vulnerables. Hasta el momento, el gobierno de Nicolás Maduro es el “gran ganador” del Acuerdo Social firmado en México y de la posterior aprobación de una licencia que permite a Chevron extender sus operaciones en Venezuela, mientras que la oposición pierde, coinciden los analistas políticos. A juicio de Enderson Sequera, politólogo y director estratégico de la Consultora Politiks, se fortalece la narrativa del gobierno que en los últimos años ha atribuido la crisis generalizada que vive el país a las sanciones internacionales, a pesar de que diversos sectores, entre ellos actores humanitarios, subrayan que la crisis es anterior. “¿Por qué pierde la oposición? A mi juicio, porque existe la percepción de que al final estás entregando mucho: la principal arma que tienes que son las sanciones, sigues tragándote todos los sapos y no recibes beneficios. El gran quid pro quo de esta negociación deberían ser sanciones por condiciones electorales”, dijo Sequera.


Dávila: Debemos presionar y garantizar que el régimen de Maduro cumpla su parte

El Secretario Político del Comité Ejecutivo Nacional de Acción Democrática (AD), Williams Dávila, alertó a todos los integrantes de la oposición venezolana tras los últimos acuerdos en la mesa de diálogo en México: “El régimen solo quiere dinero y quieren que se eliminen las sanciones. Como oposición debemos presionar y garantizar que cumplan con su parte de los acuerdos”. Aseguró que el régimen de Nicolás Maduro, está vendiendo falsos–positivos sobre la reanudación de actividades de Chevron en Venezuela. “Están tratando de manipular la realidad y la emergencia que atraviesa el país, diciendo que ellos ‘rescataron 3 mil millones de dólares que van a ir destinados a escuelas, a la salud…´ como si ellos no son los responsables de que las instituciones, hospitales, escuelas y ciudades completas se encuentren actualmente en colapso. Quieren hacer creer que la emergencia es culpa de las sanciones”, aseveró. Para Dávila el objetivo principal de la negociación es lograr las condiciones para la restitución del hilo constitucional y solución a la crisis para así realizar elecciones libres y transparentes.


Guevara: Buscamos aliviar el sufrimiento de los venezolanos

Freddy Guevara, diputado de la Asamblea Nacional de 2015, expresó que el acuerdo firmado en México busca aliviar los problemas de millones de venezolanos, mientras se avanza en la solución de fondo: lograr un cambio político. “Después de muchos meses de trabajo, logramos firmar un acuerdo histórico para nuestro país en materia social producto de la lucha de nuestro pueblo y el apoyo de la comunidad internacional. El objetivo es que este acuerdo permita abrir las puertas a una solución a la crisis política de fondo que es la dictadura”, indicó. Sostuvo que Venezuela es un país en crisis y que, por ende, se deben crear mejores condiciones de vida para todos los coterráneos mientras se concreta la democracia y la libertad. “Avanzamos en la construcción de un acuerdo que va a ayudar a aliviar los problemas a millones de venezolanos. Esperamos que se puedan beneficiar de manera directa mientras logramos la solución de fondo”, insistió.


Prosperi: El diálogo en México abre la esperanza de un cambio político
Prosperi durante su recorrido por las calles del sector San José del municipio Andrés Bello, del estado Miranda. Foto: Cortesía

Prosperi: El diálogo en México abre la esperanza de un cambio político

Carlos Prosperi, candidato de AD a las primarias, dijo que al reanudarse las negociaciones entre gobierno y oposición se abre la posibilidad de lograr acuerdos. Sobre el reinicio de las negociaciones, Prosperi celebró las declaraciones del jefe de la delegación opositora, Gerardo Blyde, quien informó sobre la firma de un acuerdo parcial para atender la crisis humanitaria en materia de alimentación, educación, electricidad y salud. Prosperi dijo que abriga la esperanza de que el gobierno cumpla con los acuerdos firmados y mencionó los casos de la electricidad y salud. “En la mayoría de los estados del país, las fallas de electricidad son muy graves y constantes los cortes del servicio que ocasionan pérdidas en el comercio y en los hogares, los alimentos”, agregó. Prosperi declaró que los acuerdos firmados en Ciudad de México revelan el desastre cometido por el gobierno de Maduro, que destruyó la industria petrolera, gas, las empresas siderúrgicas de Guayana y “en general la economía del país”.


Maduro anunció reactivación de créditos para el sector turismo

Nicolás Maduro anunció que, luego de conversar con Delcy Rodríguez, se decidió “dentro del plan de crecimiento económico revivir de manera especial la cartera de inversiones de la banca para el turismo”. Adelantó que el plan incluiría “créditos en moneda internacional, en dólares, desde la banca privada y pública” y destacó que “aumentarían la cartera de créditos en todas las monedas”. Insistió en que “no es exagerado decir que Venezuela es uno de los países más hermosos del mundo”.


Quiñones: “Hay que transformar todo el sistema educativo”

El diputado a la Asamblea Nacional de 2015, Marco Aurelio Quiñones, aseguró que para aspirar a un futuro próspero hay que transformar todo el sistema educativo y sacar a los docentes de la pobreza en la cual están sumidos. “La situación de los educadores es injustificable y si de los jubilados se trata es humillante el trato que reciben por parte del régimen”, indicó Quiñones en un mensaje divulgado a través de su cuenta de Twitter. Rechazó que “tienen dinero para las banalidades que se le ocurra a cualquier funcionario del régimen, sin importar el cargo que ostente, pero no destinan recursos para salarios dignos, dotación de hospitales y centros educativos”. “Ellos, los indolentes, son los causantes de esta desgracia que padecemos”, concluyó.


La percepción ciudadana del servicio eléctrico en 2022

El Observatorio Venezolano de Servicios públicos (OVSP) se ha consolidado como una organización que estudia la percepción ciudadana sobre el funcionamiento del servicio de la electricidad, agua, gas doméstico, aseo urbano y telecomunicaciones en los hogares de diversas ciudades de Venezuela. La electricidad se considera como “el servicio de los servicios” porque permite el funcionamiento de los otros de manera directa o indirecta. Para el año 2022 el OVSP continuó con la labor de estudiar e informar sobre la situación del servicio eléctrico basándose en la percepción ciudadana con una muestra de 12 urbes del país. Durante este año, la opinión negativa sobre la calidad del servicio de energía eléctrica en los hogares alcanzó un 47,1% para febrero de 2022. No obstante, en el último estudio de la organización, realizado en el segundo trimestre de 2022, este valor ascendió a 62,4%. Las urbes del occidente como San Cristóbal y Mérida se han mantenido entre los porcentajes más elevados de apreciación negativa del servicio eléctrico con algunas excepciones donde Porlamar se posicionó en los primeros lugares, según la percepción ciudadana.


Los salarios se desploman a nivel global

La grave crisis provocada por la inflación junto a la desaceleración mundial del crecimiento económico, causada en parte por la guerra en Ucrania y el aumento de los costes energéticos, está generando una severa caída de los salarios mensuales reales en numerosos países, informó la Organización Internacional del Trabajo. Según un nuevo informe del organismo este conjunto de inestabilidades está reduciendo el poder adquisitivo de las clases medias y golpeando duramente los hogares con bajos ingresos. En América Latina y el Caribe, el crecimiento del salario real descendió a menos 1,4% en 2021 y menos 1,7% durante el primer semestre de 2022.


3 de cada 7 democracias en retroceso en el mundo están en América Latina
3 de cada 7 democracias en retroceso en el mundo están en América Latina. Foto: Pixabay

3 de cada 7 democracias en retroceso en el mundo están en América Latina

El autoritarismo gana terreno en el mundo y América Latina no escapa. De acuerdo al Reporte Global anual sobre el estado de la democracia del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) divulgado el miércoles, tres de cada siete democracias en retroceso están en América Latina. El informe, que valora el funcionamiento de la democracia en 173 países, concluyó que los progresos en países con gobiernos democráticos se han paralizado en los últimos cinco años y se están debilitando algunas instituciones incluso en democracias arraigadas. El texto de 64 páginas concluye que el autoritarismo gana terreno en países como Afganistán, Bielorrusia, Camboya, la nación índica de Comoros y Nicaragua. En América Latina, un tercio de las democracias han sufrido declives, entre ellas Bolivia, Brasil, El Salvador y Guatemala. De acuerdo a IDEA Internacional, la democracia se está erosionando en todo el mundo porque la gente pierde la fe en la legitimidad de las elecciones y percibe una reducción de la libertad de expresión.


Sambil de La Candelaria abre sus puertas y el público entra como si fuera Black Friday

Un grupo nutrido de caraqueños entró como si fuera Black Friday en el Sambil de La Candelaria, luego de esperar pacientemente horas a las afueras del centro comercial. El Sambil La Candelaria abrió sus puertas este miércoles, con 20% de su capacidad. Se espera que para mayo, el resto de la 320 tiendas ya estén operativas. Alfredo Cohen, director de la constructora Sambil explicó que abrieron alrededor de 40 tiendas, y que esto genera alrededor de mil empleos directos y de aquí al 15 de diciembre, abrirán 40 tiendas más para un total de 80.







La primera “Niña triple” del siglo XXI prolongará las sequías y las inundaciones
La primera “Niña triple” del siglo XXI prolongará las sequías y las inundaciones. Foto: Pixabay

La primera “Niña triple” del siglo XXI prolongará las sequías y las inundaciones

La Organización Meteorológica Mundial indicó que es probable que el fenómeno de La Niña dure hasta el final del invierno en el hemisferio norte y del verano en el hemisferio sur. Según el organismo, el fenómeno se repetirá por primera vez durante tres años consecutivos durante el siglo XXI y seguirá afectando los registros de temperatura y precipitaciones, y agravando las sequías e inundaciones en distintas partes del mundo. Es la tercera vez que se produce un triple fenómeno de La Niña desde el año 1950. Según la actualización de El Niño/La Niña de la Organización, las probabilidades de que La Niña persista entre diciembre y febrero de 2023 son del 75% y del 60% durante enero a marzo de 2023. El fenómeno de La Niña se produce por un enfriamiento a gran escala de la superficie oceánica de la parte central y oriental en la región ecuatorial del Océano Pacifico, unido a cambios en la circulación atmosférica tropical, es decir, vientos, presión y precipitaciones.


Precio oficial del $ vs Bs

El dólar oficial sube a 11,07 Bs. de acuerdo al promedio publicado por el Banco Central de Venezuela, mientras que el dólar paralelo sigue subiendo su promedio, cerró en 13,05 Bs.

Comments


21

¡Gracias por suscribirte!

Suscríbete a nuestro boletín gratuito de noticias

Únete a nuestras redes y comparte la información

  • X
  • White Facebook Icon
  • LinkedIn

© 2022 Informe21

bottom of page