Seguid el ejemplo que Larrazábal dio
- Jesús Petit Da Costa
- 27 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 ene

1.- Hace 67 años (23 de enero de 1958), salimos de las “conchas” (término marino derivado del escondite del caracol) a celebrar el derrocamiento del que creíamos el último tirano y apoyar así la rebelión militar con la cual culminó la huelga general que con el pueblo de Caracas habíamos iniciado el 21 al mediodía con repiques de campanas de las iglesias, que fue el aviso convenido con el Arzobispo Arias Blanco.
2.- Extraigo de mi memoria el impacto que me produjo ver por televisión en la madrugada del 23 al Almirante Larrazábal anunciando el derrocamiento y fuga de Pérez Jiménez y la asunción del poder por una Junta Militar presidida por él.
Me impactó porque nunca imaginábamos, los militantes de la resistencia clandestina, que fuera el Almirante Larrazábal el jefe del alzamiento militar contra Pérez Jiménez. Para nosotros él era un pérezjimenista consecuente por su pasado militar.
Efectivamente Larrazábal estuvo con Pérez Jiménez en la rebelión militar contra el Presidente Medina Angarita en 1945. Estuvo también con Pérez Jiménez en la rebelión militar contra el Presidente Gallegos en 1948. Fue Comandante General de la Marina apoyado por Pérez Jiménez, integrando con él el Alto Mando Militar. Estuvo también con Pérez Jiménez en el golpe militar que desconoció en 1952 el resultado de las elecciones para la Constituyente, las cuales ganaron por mayoría aplastante los partidos de oposición URD y COPEI (únicos legales porque AD y PCV estaban ilegalizados) y cuando Pérez Jiménez se hizo proclamar ganador por un CSE que nombró él mismo destituyendo a los que se negaron al fraude. Apoyó a Pérez Jiménez cuando se proclamó Presidente Provisional y después se hizo elegir Presidente de la República por la Constituyente espuria integrada únicamente por diputados suyos acompañados de una minoría minúscula de copeyanos y urredistas que se les sumaron desobedeciendo a sus partidos.
Y siguió apoyando a Pérez Jiménez quien lo nombró para varios cargos hasta el 23 de enero de 1958 cuando evidentemente rectificó ante la pretensión del tirano de perpetuarse en el poder, haciéndose proclamar reelecto cometiendo un fraude descarado a la vista de todo el mundo. Entonces Larrazábal seguramente se dio cuenta de que, por su lealtad y por disciplina militar, había sido utilizado para servir a una desmedida ambición de poder en contra de la Constitución y de la voluntad del pueblo y decidió encabezar el golpe militar que derrocó al tirano. Por su valiente actitud nosotros, los militantes de la resistencia clandestina, cambiamos favorablemente nuestro concepto del Almirante Wolfgang Larrazábal Ugueto.
Fue tan brusco y radical el cambio en nosotros que una semana después nos lanzamos a la calle para defender al “demócrata” Larrazábal frente al “golpista” General Castro León que pretendía derrocarlo para restaurar la dictadura.
Larrazábal se hizo tan popular por su gesto valiente de librarnos de la tiranía que, por muy pocos votos, perdió con Betancourt la elección presidencial para el período 1959-1964. Arrasó en DF, Miranda, Aragua y Carabobo, como candidato de URD y PCV. Después fue electo Senador por 4 períodos sucesivos en constancia de que el pueblo no olvidaba lo que había hecho por su bien y el de la República.
3.- El ejemplo de Larrazábal inspiró el Art. 250 de la Constitución de 1961, la única de la democracia. Dicho precepto constitucional combinaba el llamado a la rebelión contra las tiranías con el perdón para militares y civiles que las hayan apoyado, pero con esta condición: “SI CONTRIBUYEN A RESTABLECER EL IMPERIO DE LA CONSTITUCIÓN.” Vale decir, si rectifican participando en el derrocamiento de la tiranía y con mayor razón si encabezan la rebelión.
Lo sucedido con el Almirante Larrazábal, por cierto un caballero, demuestra que el precepto constitucional no era simplemente una eximente penal sino una gracia merecida por restablecer la libertad y la democracia. A Larrazábal nadie le reclamó su pasado militar de apoyo a la tiranía. Por el contrario, el país agradecido por haberlo liberado de ella le manifestó afecto y respeto hasta su muerte.
Invoquemos su ejemplo con esta estrofa del himno nacional que sirva de mensaje con destino: “seguid el ejemplo que Larrazábal dio.”
Hurda Fiyatları - Adalar Hurdacı - Arnavutköy Hurdacı - Ataşehir Hurdacı - Avcılar Hurdacı - Bağcılar Hurdacı - Bahçelievler Hurdacı - Bakırköy Hurdacı - Başakşehir Hurdacı - Bayrampaşa Hurdacı - Beşiktaş Hurdacı - Beykoz Hurdacı - Beylikdüzü Hurdacı - Beyoğlu Hurdacı - Büyükçekmece Hurdacı - Çatalca Hurdacı - Çekmeköy Hurdacı - Esenler Hurdacı - Esenyurt Hurdacı - Eyüpsultan Hurdacı - Fatih Hurdacı - Gaziosmanpaşa Hurdacı - Güngören Hurdacı - Kadıköy Hurdacı - Kağıthane Hurdacı - Kartal Hurdacı - Küçükçekmece Hurdacı - Maltepe Hurdacı - Pendik Hurdacı - Sancaktepe Hurdacı - Sarıyer Hurdacı - Silivri Hurdacı - Sultanbeyli Hurdacı - Sultangazi Hurdacı - Şile Hurdacı - Şişli Hurdacı - Tuzla Hurdacı - Ümraniye Hurdacı - Üsküdar Hurdacı - Zeytinburnu Hurdacı -
Hurdacılık, kullanılmaz hale gelmiş, eski ya da hasar görmüş eşyaların toplanması, geri dönüştürülmesi veya tekrar kullanılabilir hale getirilmesi amacıyla yapılan bir faaliyettir. Hurdacılık, sadece çevre dostu bir iş değil, aynı zamanda ekonomik bir süreçtir. Çünkü eski malzemeler, yeniden işlenerek yeni…