Semana deportiva: Cardenales sigue volando alto
- Leonor Jorquera
- 12 ene
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 13 ene

Resumen de las informaciones de acontecimientos deportivos durante la primera semana de enero de 2025
A Cardenales solo le falta un triunfo y Tigres aún rugen
Una revisión de jugada resultó determinante para que los Cardenales de Lara derrotaran 4-3 a los Navegantes del Magallanes la tarde-noche del domingo, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, y aseguraran, en el peor de los escenarios, un juego extra para definir su pase a la Gran Final.
La repetición coronó un racimo de cuatro carreras en la tercera entrada, otorgándole un jonrón con dos corredores en circulación a Rangel Ravelo, revirtiendo la primera decisión de los umpires, quienes habían decretado foul la conexión, ceñida al poste de fair del jardín izquierdo.
El batazo del cubano, contra el derecho Edwar Colina, se mantuvo en suspenso durante algunos minutos mientras los árbitros deliberaban, hasta que, finalmente, fue decretado como el vuelacerca que volteó la pizarra y otorgó una ventaja al home club que nunca más perdería por el resto del encuentro.
Desde la loma, Cardenales se apoyó en la mejor actuación del Round Robin de Máximo Castillo (1-1), quien trabajó 5.0 capítulos con seis hits admitidos y tres carreras limpias sin ponches, pero ocho rodados inducidos, para llevarse el triunfo.
La labor de Castillo fue complementada por una impecable combinación del bullpen larense, que se encargó de transitar en blanco los últimos 4.0 episodios del desafío.
Tigres de Aragua estaban obligados a ganar este domingo 12 de Enero en casa, en el duelo contra las Águilas del Zulia, y vieron a todas sus piezas engranarse para conseguir un triunfo de 6 carreras por 0 que los mantiene con vida y agrava la situación de los rapaces.
El mánager de los Tigres, Russell Vásquez, manejó muy bien el pitcheo, que le respondió. El veterano Guillermo Moscoso abrió y aunque hizo un buen trabajó se limitó a tres entradas para dar paso al bullpen, que mantuvo amarrada a la ofensiva de los rapaces.
La ofensiva, que había estado en deuda, despertó. Lorenzo Cedrola celebró su cumpleaños 27 convirtiéndose en la gran figura del partido con tres hits en cuatro turnos, incluyendo un doble. Impulsó una carrera y anotó otras dos.
Juegos programados para este lunes 13 de Enero: Cardenales vs Tigres y Magallanes vs Bravos
Argentina pide suspender el Sudamericano Sub-20 en Venezuela
El jefe de Gabinete del Gobierno argentino, Guillermo Francos, pidió el viernes 10 de enero, la suspensión del Sudamericano Sub-20 de fútbol que comenzará el 23 de enero en Venezuela y dijo que su país analiza "activar gestiones".
"Yo no creo que se pueda poner por delante el fútbol ante una situación política tan trascendente", señaló Francos durante una entrevista con la emisora Radio Mitre, en la que se refirió a la tensión política en Venezuela por la toma de posesión de Nicolás Maduro, en medio de acusaciones de "golpe de Estado" por parte de la oposición.
"A mí me parece un poco ridículo que se vaya a jugar un campeonato internacional de fútbol en un país que no respeta las libertades y que además, como en el caso de la Argentina, pone en riesgo la libertad de nuestros jugadores", añadió el jefe de Gabinete.
Por otra parte, consideró que Argentina no debería viajar al Sudamericano "porque en Venezuela hay un régimen dictatorial".
Francos hizo referencia a las declaraciones de la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, quien afirmó el miércoles que su país "no va a mandar a chicos que los puedan secuestrar", haciendo referencia a la detención el pasado 8 de diciembre del gendarme argentino Nahuel Gallo al ingresar a Venezuela, acusado de terrorismo y de querer atentar contra la vicepresidenta de ese país, Delcy Rodríguez.
No obstante, el jefe de prensa de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Nicolás Novello, ratificó ese mismo día que la Albiceleste participará en el torneo, mientras que la Conmebol dijo estar "monitoreando" la situación en Venezuela.
"No sé si se puede imponer la voluntad del presidente de la AFA, ante una situación de tal gravedad, que hasta uno supone que puede poner en riesgo a los integrantes del seleccionado", consideró hoy Francos, que advirtió además de que "todavía faltan unos días, me parece que habrá que activar gestiones".
El Sudamericano Sub-20 está previsto del 23 de enero al 16 de febrero en las localidades de Cabudare, Caracas, Puerto la Cruz y Valencia. Con información de monitoreamos.com
Los Grandes de la LVBP 2024-2025: estos son los peloteros galardonados
Seis peloteros de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) fueron reconocidos este año como Grandes de la LVBP por su desempeño durante la temporada 2024-2025. Desde el pasado 4 hasta este jueves 9 de enero se dieron a conocer los galardonados con los premios Regreso del Año, Pitcher del Año, Novato del Año y Jugador Más Valioso.
Set Up del Año, Productor del Año, Cerrador del Año y Manager del Año fueron los otros títulos que los Grandes de la LVBP entregaron a través de una votación de la prensa especializada. Uno de los peloteros más destacados entre los galardonados fue el slugger Renato Núñez, de Navegantes del Magallanes que obtuvo en esta oportunidad dos de los ocho premios: Productor del Año y Jugador Más Valioso de la LVBP.
Al tercera base de 30 años de edad le faltó un voto para ganar por unanimidad el título de Jugador Más Valioso. Núñez vivió una ronda regular de ensueño al igualar el récord de jonrones de Álex Cabrera, 21 vuelacercas, en la zafra 2013-2014. Además, coqueteó con alcanzar la marca de 67 remolcadas en una temporada establecido por Jesús Guzmán en la 2008- 2009: se quedó a solo cuatro. Finalizó con 63 para conquistar también esa categoría.
Como Productor del Año de la temporada también encabezó los departamentos de bases alcanzadas (133), slugging (.700) y OPS (1.111), redondeando sus estadísticas con un average de .311, 37 anotadas y 11 dobles en 51 juegos.
Regreso del Año y Pitcher del Año
Junior Guerra también fue galardonado con dos premios: Regreso del Año y Pitcher del Año. En su primer año con Navegantes del Magallanes, el abridor terminó la temporada regular como líder en dos de los tres departamentos de la Triple Corona del pitcheo. Además, tuvo la mejor efectividad de su trayectoria con 2.63. Con la cifra superó los 2.86 que dejó en la campaña 2015-2016, encabezando ese departamento y el de victorias, con ocho, quedando segundo en abanicados, con 48.
En 2003, el pitcher debutó en la LVBP como parte de Bravos de Margarita. Antes de la campaña 2009-2010 con Tiburones, Guerra pensó en el retiro. La opción también la sopesó a inicios de 2023, ya con siete años de experiencia en las Grandes Ligas.
Luis Matos, Novato del año indiscutible
El jardinero Luis Matos, de 22 años de edad, no tuvo rival en la votación al premio Novato del Año de los Grandes de la LVBP. Con Tiburones de La Guaira entró en el top 10 de las principales categorías ofensivas: en juegos quedó el segundo lugar con 55, en anotadas se hizo con el octavo lugar con 34 y conectó 66 hits para ubicarse en la cuarta posición.
También estuvo en el top de dobles, que lideró con 20; en jonrones quedó de sexto con 10 y en remolcadas de tercero con 41. En bases alcanzadas se ubicó tercero con 118, slugging de octavo con .536, además de terminar con un promedio de .300.
Matos llegó a las Ligas Menores del beisbol estadounidense en 2018 y tuvo su debut en las Grandes Ligas en 2023 como agente libre de los Gigantes de San Francisco.
Lipso Nava como líder excepcional
El mánager Lipso Nava, de 56 años de edad, ganó esta temporada su segundo Premio Chico Carrasquel al Mánager del Año al frente de las Águilas del Zulia. El estratega fue reconocido por la buena campaña de las Águilas que disputan ahora el round robin. El equipo llevaba tres años sin pasar a la postemporada.
Los rapaces pasaron al Todos contra todos con registro de 30-26. La cifra también significó la primera vez que los occidentales alcanzan las tres decenas de triunfos en una temporada desde la campaña 2017-2018.
Al recibir el premio, el dirigente le agradeció a Dios, a sus padres, a su esposa, a sus hijas, a su staff y a sus jugadores. También mencionó a la gerencia de Águilas del Zulia y a los periodistas que lo tomaron en cuenta. “Estoy muy feliz y muy contento con este premio, porque es un reconocimiento a mi trabajo”.
Los primeros galardonados
El pasado 4 de enero los Grandes de la LVBP comenzó a entregar sus premios con el anuncio del ganador al Cerrador del Año, que se lo llevó Silvino Bracho, líder en salvados con 10 y dejó marca de 1-1. Esta es la segunda ocasión en la que el zurdo de las Águilas del Zulia obtiene el reconocimiento.
Dentro de su equipo es apenas el quinto relevista en la historia en obtener este premio en más de una ocasión: se unió a Jay Baller (3), Richard Garcés (4), Santos Hernández (2) y Hassan Pena (4).
Bracho, además, pasó a formar parte del club de 16 cerradores en el torneo local que han alcanzado 50 salvados en su carrera.
El Set Up del Año, también anunciado el pasado 4 de enero, fue para el zurdo Dedgar Jiménez, de Bravos de Margarita, gracias a 10 juegos mantenidos y sumó par de victorias, con un revés y una oportunidad de salvado desperdiciada para totalizar 30 unidades. con información de elnacional.com
Eduard Bello tiene nuevo equipo para el 2025
La Universidad Católica de Chile anunció el viernes 10 de enero, la incorporación del delantero venezolano, Eduard Bello, quien llega en calidad de préstamo por una temporada con opción de compra desde el Barcelona SC de Ecuador.
De acuerdo con la información, el atacante de 29 años y oriundo de Miranda, arribará a Chile en las próximas horas para someterse a los exámenes médicos de rigor y firmar su contrato con el club precordillerano.
Eduard Bello llega a la Universidad Católica de Chile
Bello tiene una destacada trayectoria en el fútbol chileno, habiendo jugado previamente para Deportes Antofagasta, donde disputó 110 partidos, marcó 32 goles y dio 21 asistencias. Su regreso a Chile marca una nueva etapa en su carrera, con la esperanza de recuperar el protagonismo que lo caracterizó en el pasado. Según, medios locales con esta incorporación, el equipo cruzado suma experiencia y gol a su plantilla, en busca de una temporada competitiva. En su carrera profesional, Eduard Bello acumula 72 goles desde su debut en 2013 con Yaracuyanos. En sus redes sociales, el propio jugador confirmó su inminente llegada al país para unirse a "la Franja". De superar las revisiones médicas, este será el segundo club chileno del venezolano, que busca consolidarse como pieza clave en el ataque de los Cruzados.
“Estoy muy ilusionado de afrontar este hermoso desafío con la Universidad Católica”, expresó Bello en su mensaje de bienvenida. “Decirle a todos los cruzados y cruzadas que tengo muchas ganas de afrontar este año que seguro será grandioso para todos y que cumpliremos todos los objetivos”. Con información de 2001online.com
Comments